Islas Snares para niños
Datos para niños Islas Snares |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Snares Islands - Tini Heke | ||||||||
![]() Vista de las islas desde el noreste. La isla de Broughton está a la izquierda y Dapton Rocks a la derecha.
|
||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||||
Continente | Oceanía | |||||||
Coordenadas | 48°02′S 166°33′E / -48.03, 166.55 | |||||||
Ubicación administrativa | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
Datos geográficos | ||||||||
Islas |
|
|||||||
Superficie | 3,5 km | |||||||
Separación costa | 200 km al sur de la isla Sur de Nueva Zelanda. | |||||||
Población | Deshabitadas | |||||||
Otros datos | ||||||||
Descubrimiento | George Vancouver y William Robert Broughton, en la expedición Vancouver ( 23 de noviembre de 1791) | |||||||
Área Protegida | Islas subantárticas de Nueva Zelanda | |||||||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||||||||
![]() Bahía Ho Ho, Isla Snares.
|
||||||||
Localización | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
Datos generales | ||||||||
Tipo | Natural | |||||||
Criterios | ix, x | |||||||
Identificación | 877 | |||||||
Región | Asia y Oceanía | |||||||
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |||||||
Mapa de localización | ||||||||
|
||||||||
Las islas Snares, también conocidas como Tini Heke, son un pequeño grupo de islas deshabitadas en el Océano Pacífico. Se encuentran a unos 200 kilómetros al sur de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Contenido
Geografía de las Islas Snares
Las islas Snares están formadas por dos islas principales: la isla Noreste y la pequeña isla Broughton. También incluyen un grupo de islas más pequeñas llamadas las islas de la Cadena Occidental. Estas últimas están a unos 5 kilómetros al suroeste. En total, todas las islas del archipiélago suman una superficie de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados.
Vida Silvestre Única en las Islas
Las islas son el hogar de varias especies de animales que solo se encuentran allí (son endémicas). Entre ellas están el pingüino de las Snares (Eudyptes robustus) y una especie de ave llamada snipe de Nueva Zelanda (Coenocorypha aucklandica heugli). También viven allí muchos tipos de invertebrados.
La isla Noreste tiene muchos árboles y es un lugar muy importante para la cría de la pardela fuliginosa (Puffinus griseus). Durante la época de cría, de abril a noviembre, ¡llegan a haber unos 3 millones de estas aves! En las islas también crecen plantas grandes y llamativas conocidas como megahierbas.
Protección de las Islas Snares
Las islas Snares son parte de las islas subantárticas de Nueva Zelanda. En 1998, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad por su valor natural. Las islas Snares son un área muy protegida. Está prohibido desembarcar en ellas, excepto para investigaciones científicas muy específicas.
Historia y Descubrimiento de las Islas Snares
El 23 de noviembre de 1791, dos barcos descubrieron este grupo de islas por separado. Eran el HMS Discovery, al mando del capitán George Vancouver, y el HMS Chatham, dirigido por el teniente William Robert Broughton. Ambos barcos formaban parte de la expedición Vancouver.
Vancouver llamó a las islas "Snares", que significa "trampas" en español. Pensó que eran peligrosas para la navegación. Un islote al este de la Cadena Occidental lleva el nombre de roca de Vancouver. La segunda isla más grande se llama Teniente Broughton. Hay un arrecife peligroso a unos diez kilómetros al sur del grupo.
Las Islas Snares y los Maoríes
Los maoríes, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, ya conocían estas islas. A las más grandes las llamaban Te Taniwha, que significa "el monstruo de mar". A diferencia de otras islas cercanas que fueron muy visitadas por la caza de ballenas y focas en el siglo XIX, las Snares se mantuvieron intactas. Por eso, son una de las pocas áreas naturales de Nueva Zelanda que no han sido alteradas por el ser humano.