Termófilo para niños

Los termófilos son seres vivos muy especiales que pueden vivir en lugares con temperaturas muy altas. La palabra "termófilo" significa "que ama el calor". Estos organismos pueden soportar temperaturas por encima de los 45 grados Celsius. Son un tipo de extremófilo, que son seres vivos que se adaptan a condiciones extremas. Muchos termófilos pertenecen a un grupo de microorganismos llamado Archaea.
Contenido
¿Qué son los termófilos?
Los termófilos son organismos que prosperan en ambientes calientes. Imagina lugares como las fuentes termales o los géiseres. También se encuentran en las profundidades del océano, cerca de las fumarolas o chimeneas hidrotermales. En estos lugares, el agua caliente sale del fondo marino.
Ejemplos de vida termófila
Algunos ejemplos de termófilos incluyen:
- El anélido Riftia pachyptila, un gusano tubular que vive cerca de las chimeneas hidrotermales.
- Ciertas microorganismos, como las bacterias metanógenas, que también viven en estas condiciones extremas.
- Otros microorganismos como Thermus aquaticus, que es muy conocido.
¿Cómo sobreviven los termófilos al calor?
Los termófilos tienen características especiales que les permiten vivir en altas temperaturas. Sus células están diseñadas para soportar el calor.
Membranas celulares resistentes
La membrana celular de los termófilos es muy fuerte. Está hecha de lípidos especiales que no se derriten con el calor. Además, tienen enzimas que funcionan perfectamente a altas temperaturas. Estas enzimas son como pequeñas máquinas que ayudan a la célula a realizar sus funciones.
Rangos de temperatura
Los termófilos pueden vivir en temperaturas que van desde los 20 hasta los 75 grados Celsius. Pero hay un grupo aún más extremo, los hipertermófilos. Ellos pueden soportar temperaturas superiores a los 75 grados Celsius. Algunos incluso viven a más de 100 grados Celsius. Esto es posible en el fondo del océano, donde la alta presión mantiene el agua líquida.
Origen y energía
Se cree que los procariontes termófilos fueron de las primeras formas de vida en la Tierra. Probablemente surgieron en zonas con mucha actividad volcánica. Por ejemplo, en las zonas donde hay volcanes submarinos. Algunas archaeas, como Sulfolobus, obtienen su energía oxidando azufre. Esto significa que usan el azufre para vivir y crecer. Este proceso se llama quimiosíntesis.
Algunos organismos termófilos e hipertermófilos notables
Aquí tienes algunos ejemplos de estos increíbles seres vivos:
- Pyrococcus furiosus
- Thermus aquaticus
- Thermus thermophilus
- Chloroflexus aurantiacus
- Thermococcus litoralis
- Pyrodictium abyssi (una archaea)
- Bacillus stearothermophilus
- Rhodotermus obamensis
- Marinithermus hydrothermalis
- Deferribacter desulfuricans
- Thermodesulfobacterium hydrogeniphilum
- Hadesarchaea
Galería de imágenes
-
Extremófilos del tipo termófilo producen algunos de los vistosos colores de la fuente termal Grand Prismatic Spring, en el Yellowstone National Park
Véase también
En inglés: Thermophile Facts for Kids
- Extremófilo
- Hipertermófilo
- Mesófilo
- Psicrófilo