Tercio Viejo de Sicilia para niños
El Tercio Viejo de Sicilia es una unidad militar histórica de España. Fue uno de los primeros "tercios" creados por el Emperador Carlos V en 1535 y 1536. Los tercios eran grupos de soldados muy bien organizados, considerados de los mejores de su época. El Tercio de Sicilia se formó para proteger los territorios españoles en Italia de posibles ataques.
El nombre "viejo" se le dio porque fue uno de los tres primeros tercios en existir. Al principio, estaba formado por doce compañías, cada una con entre 150 y 200 hombres. Estos soldados estaban distribuidos por la isla de Sicilia y en algunas zonas de Calabria y la Marina de Catanzaro.
Contenido
¿Qué es el Tercio Viejo de Sicilia?
El Tercio Viejo de Sicilia fue una de las primeras unidades militares permanentes de España. Su creación marcó un antes y un después en la forma de organizar los ejércitos. Su objetivo principal era defender las posesiones españolas en el Mediterráneo.
Sus Primeras Misiones y Batallas
La primera misión importante del Tercio Viejo de Sicilia fue la toma de La Goleta. Este lugar estaba bajo el control del Imperio otomano, y el Tercio logró ocuparlo con éxito.
Entre 1542 y 1544, los soldados del Tercio se enfrentaron a Francia en la región del Piamonte. A partir de 1550, participaron en varias campañas contra los turcos. Su participación más destacada fue en la Batalla de Lepanto en 1571, donde la flota otomana fue derrotada.
Cambios y Desafíos en los Siglos XVII y XVIII
Entre 1571 y 1588, el Tercio de Sicilia luchó en Flandes contra el príncipe Guillermo de Orange. También combatió en Túnez contra los turcos. En 1580, algunas de sus compañías participaron en la conquista de Portugal.
En 1588, el Tercio de Sicilia sufrió una gran pérdida. Muchos de sus hombres naufragaron durante el intento de invadir Inglaterra con la Armada Invencible.
A principios del siglo XVII, la unidad pasó a llamarse Tercio Fijo de Sicilia. Aunque participó en batallas contra otomanos y franceses, su base principal siempre fue la isla de Sicilia. En la segunda mitad de ese siglo, luchó de nuevo contra Francia. También ayudó a calmar revueltas en Cerdeña en 1669 y en Mesina en 1673.
En 1705, el Tercio se reorganizó en tres unidades. Dos años después, se convirtió en un regimiento con dos batallones. En 1715, se unieron los batallones y se formó el Regimiento de África.
El Tercio en la Historia Reciente
Durante el siglo XVIII, el regimiento se movió por varias ciudades españolas. Estuvo en Pamplona, Ceuta, Barcelona, Islas Baleares, Cartagena, Madrid, Zaragoza, San Sebastián, Zamora, Santander y La Coruña.
Participación en Guerras Importantes
En el siglo XVIII, el regimiento participó en campañas en Italia, Portugal, las colonias americanas y el norte de África. Sufrió tres naufragios importantes, el último en 1802 frente a las costas de Galicia.
Durante la Guerra de la Independencia Española, el regimiento tuvo un papel destacado. Luchó en batallas como Bailén y Tudela (1808), Talavera (1809), Ocaña (1810), Chiclana y Sagunto (1811).
En 1837, participó en la Primera Guerra Carlista, en la batalla de Huesca. Después, luchó en África en las batallas de Tetuán y Wad-Ras. En 1873, durante la tercera guerra carlista, combatió en Puente la Reina, Montejurra y Velabieta.
El Regimiento en el Siglo XX
En 1893, el regimiento recuperó su nombre original: Regimiento de Infantería “Sicilia” n.º 7. En 1895, uno de sus batallones fue enviado a Cuba.
En 1921, participó en la guerra de Marruecos con dos batallones, logrando tomar Tazarut y Harcha. Ese mismo año, el regimiento se trasladó al Cuartel “Infanta Mercedes” en San Sebastián. En mayo de 1931, se convirtió en Batallón de Montaña y fue enviado a Pamplona. Antes de la Guerra Civil Española, cambió varias veces de nombre, siendo en 1936 el Batallón de Montaña Sicilia n.º 8.
¿Cómo es el Tercio Hoy?
Después de la Guerra Civil, el regimiento siguió cambiando de organización y nombre. En 1966, se llamó Regimiento de Infantería de Montaña Sicilia n.º 67, con batallones en San Sebastián e Irún. Más tarde, se conoció como Regimiento de Cazadores de Montaña Tercio Viejo de Sicilia.
En 1994, para celebrar sus 450 años, recuperó su nombre tradicional: Regimiento de Infantería Ligera “Tercio Viejo Sicilia“ n.º 67. En 1996, pasó a formar parte de las Fuerzas Movilizables de la Defensa.
Hasta finales de 2015, este Regimiento formaba parte de la Brigada de Infantería Ligera «San Marcial» V. Luego pasó a depender de la Brigada «Extremadura» XI como Regimiento de Infantería “Tercio Viejo Sicilia“ n.º 67. Actualmente, la Brigada Extremadura XI forma parte de la División "Castillejos". El Regimiento sigue en el Acuartelamiento de Loyola en San Sebastián.
En los últimos años, el Regimiento ha participado en misiones internacionales. Ha enviado pequeñas unidades o personal a Bosnia Herzegovina, Líbano, Kosovo, Irak y Afganistán.
Estructura Actual del Regimiento
El Regimiento de Infantería Ligera N.º 67 "Tercio Viejo de Sicilia" se compone de:
Mando
- Plana Mayor (equipo de apoyo y coordinación)
Batallón de Infantería Motorizada "Legazpi" I/67.
Véase también
En inglés: Tercio of Sicily Facts for Kids