robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Huesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Huesca
Parte de Primera Guerra Carlista
Batalla de Huesca.png
La infantería carlista repele una carga de la caballería isabelina durante la batalla de Huesca
Fecha 24 de mayo de 1837
Lugar Huesca
Coordenadas 42°08′24″N 0°24′32″O / 42.1401, -0.40889722222222
Resultado Victoria carlista
Beligerantes
Carlistas Isabelinos
Comandantes
Carlos María Isidro de Borbón
Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza
Vicente González Moreno
Miguel María Iribarren
Joseph Conrad
Antonio Van Halen
Diego de León
Unidades militares
14 batallones y 11 escuadrones 10 batallones, 10 escuadrones y 14 piezas de artillería

La batalla de Huesca fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 24 de mayo de 1837. En esta batalla se enfrentaron las tropas del Carlismo, lideradas por Carlos María Isidro de Borbón, contra las fuerzas que apoyaban a la reina Isabel II, conocidas como Isabelinos, bajo el mando del general Miguel Iribarren. Este combate tuvo lugar en la ciudad de Huesca durante la Primera Guerra Carlista, y terminó con la victoria del ejército carlista.

¿Qué fue la Expedición Real y por qué comenzó?

Archivo:Rahden-Expedición Real
En rojo, ruta de la Expedición Real según un mapa dibujado por Rahden.

Después de que los carlistas no lograran tomar Bilbao en 1836, el pretendiente al trono, Carlos María Isidro de Borbón, empezó a pensar en buscar una solución pacífica al conflicto. Creía que podría llegar a un acuerdo si la reina Isabel II se casaba con su hijo mayor, Carlos Luis de Borbón y Braganza.

Además, las regiones que apoyaban a los carlistas, como el País Vasco y Navarra, estaban sufriendo por la falta de comercio. Necesitaban más recursos para seguir la guerra. Por eso, el pretendiente decidió organizar una gran expedición militar. Su objetivo era llegar a Madrid y negociar directamente con la Regente (la madre de la reina Isabel II).

Antes de ir a Madrid, Carlos quiso pasar por otras zonas como Aragón, Cataluña y Valencia. Pensaba que la gente de estas regiones se uniría a su causa. Así, conseguiría más apoyo, dinero y soldados para entrar triunfalmente en la capital.

El inicio del viaje

Por estas razones, en lugar de ir directamente al sur hacia Madrid, la expedición carlista se dirigió al este. El ejército, formado por unos 12.000 soldados de infantería y 720 jinetes, se reunió en Estella. Salieron de allí el 15 de mayo de 1837.

El 23 de mayo, cruzaron el Río Gállego. El general isabelino Miguel Iribarren, temiendo que cruzaran el Ebro, había ordenado destruir los puentes. Los carlistas lograron cruzar los ríos usando medios improvisados, pero tuvieron que dejar atrás su artillería (los cañones).

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Huesca?

La parte delantera del ejército carlista llegó a Huesca en la mañana del 24 de mayo de 1837. Ocuparon la ciudad y una colina cercana, la ermita de San Jorge. Cuatro batallones (grupos de soldados) se quedaron entre la ciudad y la colina.

El ayuntamiento y la iglesia de Huesca entregaron las llaves de la ciudad al pretendiente Carlos. Después, se celebró una ceremonia en la catedral. Los líderes carlistas se alojaron en el palacio del obispo, y los soldados descansaron en la ciudad o en un campamento.

Mientras tanto, el general isabelino Iribarren y sus tropas perseguían a los carlistas. Cuando se enteró de que Carlos estaba en Huesca, ordenó a todas sus fuerzas que se dirigieran a la ciudad. Empezaron a llegar alrededor de las dos de la tarde.

Las fuerzas en combate

Los carlistas estaban organizados en cuatro divisiones. Tenían batallones de infantería de Navarra, Álava, Aragón y Castilla, además de un grupo de antiguos soldados extranjeros. Su caballería (soldados a caballo) contaba con once escuadrones.

El ejército isabelino, bajo el mando de Iribarren, incluía siete batallones de infantería de diferentes regimientos, como la Guardia Real. También tenían cuatro cañones de montaña. Otra brigada isabelina, liderada por Conrad, contaba con dos batallones y dos escuadrones de una división francesa, seis cañones y un batallón ligero español. La brigada de Diego de León aportó escuadrones de caballería y cuatro cañones de campaña.

Archivo:Batalla de Huesca 2
Choque entre la caballería isabelina y la carlista frente a la ermita y cerro de San Jorge

El ataque y la resistencia

El general isabelino Iribarren colocó a sus tropas cerca de la ciudad y comenzó a bombardear las posiciones carlistas a las tres y cuarto de la tarde. Su infantería atacó en tres columnas, enfrentándose a dos batallones navarros y un escuadrón carlista que defendían la entrada a la ciudad.

La fuerte resistencia carlista dio tiempo para que el resto de su caballería e infantería saliera de la ciudad y se uniera a la lucha. Un escuadrón de caballería isabelina, liderado por Diego de León, avanzó rápidamente para atacar a los carlistas. En este ataque, el brigadier Diego de León resultó muerto.

El terreno donde se luchaba, que eran huertas, estaba muy mojado por haber sido regado el día anterior. Esto hizo que fuera difícil para la caballería y la artillería moverse. El propio Iribarren, al frente de un escuadrón, atacó a los carlistas que amenazaban a una de sus columnas. Hubo muchos ataques con caballería y con bayonetas (cuchillos en los fusiles) por ambos lados. La lucha se extendió incluso dentro de la ciudad.

El desenlace de la batalla

El contraataque carlista fue muy fuerte y estuvo a punto de derrotar por completo al ejército isabelino. Sin embargo, dos batallones isabelinos, el del "África" y el 2.º de la Guardia, formaron un "cuadro" (una formación defensiva) y resistieron el ataque de la caballería carlista.

Esta resistencia permitió que el resto de las unidades isabelinas se reorganizaran y pudieran retirarse. Por su valentía, las banderas de estos batallones recibieron condecoraciones importantes.

Al final, los isabelinos fueron derrotados. Entre ambos bandos, hubo unos dos mil hombres muertos, heridos o prisioneros. El general Iribarren fue gravemente herido y falleció al día siguiente. La derrota isabelina podría haber sido peor si los carlistas hubieran perseguido a sus enemigos en retirada.

Los carlistas celebraron su victoria durante los tres días siguientes. Después, salieron de Huesca hacia Barbastro. Antes de irse, pidieron dinero a la ciudad y se abastecieron de alimentos. Pocos días después, se enfrentarían de nuevo a otro ejército isabelino en la batalla de Barbastro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Huesca Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Huesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.