Jacinto Higueras Cátedra para niños
Jacinto Higueras Cátedra (nacido en Santisteban del Puerto el 7 de enero de 1914 y fallecido en Madrid el 25 de diciembre de 2009) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como actor, escultor y pintor. Formó parte de un importante grupo de teatro llamado La Barraca, dirigido por el famoso escritor Federico García Lorca. Allí compartió el escenario con actores muy reconocidos de la década de 1930.
Datos para niños Jacinto Higueras Cátedra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1914 Santisteban del Puerto (España) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 2009 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Jacinto Higueras Fuentes Juana Cátedra |
|
Cónyuge | Ana María Rodríguez Aragón | |
Hijos | Lola Higueras Rodríguez Ana Higueras Rodríguez |
|
Familiares | Modesto Higueras Cátedra (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, director de teatro, actor y pintor | |
Miembro de | La Barraca | |
Distinciones | Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1948) Premio Extraordinario de la Diputación y Ayuntamiento de Segovia (1962) Jiennense del año(1998) Premio especial Unión de Actores (1999) |
|
Contenido
¿Quién fue Jacinto Higueras Cátedra?
Jacinto Higueras Cátedra nació en una familia con una gran tradición en el arte. Su padre, Jacinto Higueras Fuentes, también fue un escultor muy reconocido. Su hermano, Modesto, fue director y actor de teatro. Además, su hija, Ana, se convirtió en una cantante de ópera famosa en todo el mundo.
Sus primeros años y familia
Los padres de Jacinto, Jacinto Higueras Fuentes y Juana Cátedra Segura, se mudaron a Madrid cuando eran jóvenes. Sin embargo, querían que sus hijos nacieran en su pueblo natal, Santisteban del Puerto. Así fue como nacieron allí Modesto, Luis y Jacinto. Jacinto estudió Filosofía y Letras en Madrid y también empezó a aprender sobre pintura y cerámica.
Su camino en el arte y el teatro
Jacinto, junto con su hermano Modesto, se unió al grupo de teatro La Barraca. Este grupo era dirigido por el famoso escritor Federico García Lorca. En "La Barraca", Jacinto compartió el escenario con otros artistas importantes como Germán Bleiberg, Rafael Calvo Revilla e Isabel García Lorca.
La Barraca: Un grupo teatral especial
"La Barraca" era un proyecto cultural que buscaba llevar el teatro clásico español a los pueblos de España. Los actores viajaban por todo el país, representando obras para la gente. Cuando el grupo dejó de funcionar debido a un periodo de grandes cambios en España, Jacinto fue uno de los últimos miembros en quedarse. Durante esa época, también actuó en algunas películas, trabajando con directores como Luis Buñuel y Edgar Neville.
Del teatro a la escultura
Después de ese periodo de cambios, Jacinto se hizo cargo del Teatro Español Universitario. También se unió al taller de escultura de su padre. Dedicó su vida a la escultura hasta sus últimos días. A partir del año 2001, dejó de hacer obras muy grandes para concentrarse en esculturas más pequeñas.
Obras de arte de Jacinto Higueras
Jacinto Higueras Cátedra creó muchas esculturas importantes que se pueden ver en diferentes lugares. Aquí te mostramos algunas de ellas:
-
Monumento al Minero en Guardo. Es una figura de bronce de 4 metros de alto sobre un pedestal. Fue inaugurado en 1975 como un homenaje a los mineros.
- Monumento a Benito Pérez Galdós, 1945, en la "Casa Canaria" de Madrid.
- Monumento Público a la Virgen del Collado, 1954, en Santisteban del Puerto, Jaén.
- Monumento a los Caídos en el castillo de Olite, 1957, en Escombreras, Murcia.
- Virgen de la Luz, 1957. Parte de la Colección Iberdrola.
- Monumento a Jacinto Higueras Fuentes, 1960, en Santisteban del Puerto, Jaén.
- Monumento al Artillero Cabot, 1963, en Jaén.
- Monumento a José María Alvareda, 1966, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
- Monumento al Minero, 1975, en Guardo, Palencia.
- Monumento a Jacinto Higueras Fuentes, 1977, en la Plaza de los Jardinillos, Jaén.
- Monumento a Manuel Quimper, 1991, en Sooke, Canadá.
- Monumento a D. Fadrique de Toledo, 2001, en Río de Janeiro, Brasil.
- El Regreso, 2001, en el Campus de la Universidad de Jaén.