Modesto Higueras para niños
Datos para niños Modesto Higueras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1910 Santisteban del Puerto (España) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1985 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nuestra Señora del Pilar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro | |
Miembro de | La Barraca | |
Modesto Higueras Cátedra (nacido en Santisteban del Puerto, el 10 de febrero de 1910, y fallecido en Madrid, el 10 de noviembre de 1985) fue un destacado actor y director de teatro en España. Su trabajo ayudó a llevar el teatro a muchas personas y a formar a nuevas generaciones de artistas.
Contenido
¿Quién fue Modesto Higueras?
Modesto Higueras nació en Santisteban del Puerto, pero su familia se mudó a Madrid. Era hijo de Juana Cátedra Segura y Jacinto Higueras. Tuvo dos hermanos, Luis y Jacinto, quienes también nacieron en Santisteban del Puerto. Su hermano Jacinto también se dedicó al teatro.
Su formación académica
Modesto Higueras estudió bachillerato en el Colegio del Pilar. Después, comenzó a estudiar medicina durante tres años. Finalmente, se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid.
Sus inicios en el teatro
En 1929, Modesto Higueras actuó en la obra El roble de la Sarosa. Mientras estaba en la universidad, se enteró de que el famoso escritor Federico García Lorca estaba buscando estudiantes. Lorca quería formar una compañía de teatro para llevar las obras españolas por todo el país.
La Barraca: Un proyecto cultural
Modesto y su hermano Jacinto se presentaron a las pruebas. El jurado incluía a profesores importantes como Pedro Salinas y Américo Castro, además de Eduardo Ugarte y el propio Lorca. Las pruebas consistían en leer textos en prosa y verso, y en declamar.
Los hermanos Higueras fueron elegidos y se unieron al grupo La Barraca. Modesto explicó que Lorca quería construir una especie de teatro móvil, como una barraca, para hacer representaciones populares. Este proyecto llevó el teatro clásico español a pueblos y ciudades.
Un periodo difícil en la historia de España interrumpió este proyecto tan ilusionante. También significó un triste final para su fundador, Federico García Lorca. Sin embargo, Modesto Higueras continuó con la visión de Lorca sobre el teatro.
La carrera de Modesto Higueras como director
Después de un tiempo de interrupción, Modesto Higueras siguió trabajando en el teatro como director.
El Teatro Español Universitario (TEU)
En 1941, José Miguel Guitarte le pidió a Modesto que creara un teatro universitario. Así nació el T.E.U. (Teatro Español Universitario). De este grupo surgieron actores muy conocidos, como José Luis López Vázquez y Valeriano Andrés.
Con el TEU, Modesto Higueras puso en escena obras de autores clásicos españoles como Lope de Rueda, Cervantes, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega. También representaron obras de autores internacionales como Thornton Wilder y de escritores españoles de su época.
Vida personal y otros proyectos
En 1948, Modesto Higueras se casó con Enriqueta de Vallejo Álvarez. Tuvieron cinco hijos: María de la Soledad, Esther, Juan Jacinto, Luis Enrique y Alejandro.
En 1951, Modesto viajó a la República Dominicana. Allí ayudó a organizar el Teatro Nacional del país. En mayo de 1952, estrenó los Entremeses de Cervantes en ese lugar.
A finales de 1952, fue nombrado Director del Teatro Español. Ocupó este cargo durante dos temporadas. Allí dirigió la obra Murió hace quince años, que ganó un premio importante. En esta obra actuó un joven Adolfo Marsillach.
En 1956, fue nombrado Director-Fundador del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo.
Actividades entre 1960 y 1972
Entre 1960 y 1972, Modesto Higueras combinó su trabajo como director de teatro con otras actividades:
- Fue profesor de Teoría y Práctica de Interpretación en la Escuela Oficial de Cine (1960-1964).
- Dirigió el Aula de Teatro del Ateneo de Madrid (1961-1972). Aquí ayudó a descubrir a nuevos autores y actores, como Carmen Maura.
- También dirigió el Aula de teatro del Servicio de Educación y Cultura (1963-1968).
- Colaboró con Alfonso Paso (1971-1975) en el Teatro de Bolsillo.
- Además, dirigió el Cuadro Artístico de Radio Nacional y montó varias obras para el programa Estudios 1 de Televisión Española.
Modesto Higueras falleció en Madrid el 10 de noviembre de 1985.
Reconocimientos y legado
Modesto Higueras recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 1973, le concedieron el Premio Nacional de Radio y Televisión, conocido como los Premios Ondas.
- En 1972, recibió el Premio Nacional de Teatro por su larga y destacada trayectoria artística.
También fue nombrado Caballero de la Orden de Cisneros y recibió el Víctor de Plata.
Sus amigos y alumnos lo conocían como "maestro". Entre sus discípulos se encontraban actores famosos como José Luis López Vázquez, Nati Mistral, Concha Velasco, José Marí Rodero, Jesús Puente, Francisco Valladares, Juanjo Menéndez y Arturo Fernández.
En 2001, el Ayuntamiento de Santisteban del Puerto creó el Certamen de Teatro Modesto Higueras en su honor. En 2006, se publicó una biografía sobre él titulada Un Hombre de Teatro, MODESTO HIGUERAS, El Maestro y la Asamblea.