José María Rodero para niños
Datos para niños José María Rodero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Rodero Luján | |
Nacimiento | 26 de diciembre de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1991![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Quintillá (1947-1991) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1945-1991 | |
Distinciones |
|
|
José María Rodero Luján (nacido en Valdepeñas, España, el 26 de diciembre de 1922 y fallecido en Madrid el 14 de mayo de 1991) fue un actor muy importante de España. Es recordado por su gran talento en el teatro, el cine y la televisión.
Contenido
José María Rodero: Un Gran Actor Español
José María Rodero fue una figura destacada en el mundo de la actuación española. Su carrera abarcó varias décadas, dejando una huella imborrable en el teatro, el cine y la televisión.
Sus Primeros Pasos en la Actuación
José María Rodero estudió el Bachillerato y comenzó la carrera de Ingeniería Agrónoma. Sin embargo, su vida dio un giro cuando se interesó por la actuación. Se presentó a unas pruebas en el Teatro Español y decidió cambiar sus estudios de ingeniería por los de Arte Dramático.
Así, descubrió su verdadera pasión y comenzó su camino en el mundo de la interpretación.
Éxito en el Teatro
José María Rodero se unió a la Compañía de María Guerrero. En la década de 1950, ya era uno de los actores más reconocidos en los escenarios de Madrid. Participó en muchas obras de teatro importantes.
Obras Teatrales Destacadas
Algunas de las obras en las que brilló fueron:
- Plaza de Oriente (1947)
- Historias de una casa (1949)
- El landó de seis caballos (1950)
- La Celestina (1957)
- En la ardiente oscuridad (1950), de Antonio Buero Vallejo.
Después de su éxito con En la ardiente oscuridad, José María Rodero formó su propia compañía de teatro. Lo hizo junto a su esposa, la también actriz Elvira Quintillá.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Rodero participó en decenas de obras. Esto lo convirtió en uno de los grandes actores españoles de su tiempo. Algunas de estas obras incluyen:
- El concierto de San Ovidio (1962)
- El caballero de las espuelas de oro (1964)
- El tragaluz (1967)
- Luces de bohemia (1970)
- Historia de un caballo (1979)
También fue un actor habitual en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Allí actuó en obras clásicas como Calígula (1963 y 1982) y Julio César (1964).
Su Carrera en el Cine
La carrera de José María Rodero en el cine comenzó en 1945. Fue muy activa en las dos décadas siguientes. A partir de mediados de los años sesenta, trabajó menos en el cine para dedicarse más a la televisión.
Colaboró con directores importantes como Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem. Algunas de sus películas más conocidas son:
- Balarrasa
- Séptima página
- Esa pareja feliz
- Novio a la vista
- El guardián del paraíso
La Televisión y "Estudio 1"
José María Rodero fue una cara muy conocida en la televisión española, especialmente durante la época dorada del teatro televisado. Participó en muchos programas, destacando sus actuaciones en Estudio 1.
En Estudio 1, interpretó papeles memorables como:
- La muerte de un viajante (1972)
- Las Meninas (1974)
- Su papel como el "Jurado nº 8" en la adaptación de Doce hombres sin piedad (1973).
Su última aparición en televisión fue en la serie Brigada Central (1989).
Reconocimientos y Premios
El talento de José María Rodero fue reconocido con varios premios importantes. Recibió el Premio Nacional de Teatro en 1971 y el Premio Mayte de Teatro en 1976. En 1986, se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un gran honor en España.
José María Rodero falleció en Madrid el 14 de mayo de 1991. En ese momento, estaba preparando el estreno de una nueva obra de teatro llamada Hazme de la noche un cuento.
Véase también
En inglés: José María Rodero Facts for Kids