Tata Brown para niños
Datos para niños José Luis Brown |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Brown en la final contra Alemania Federal en la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
|
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Tata | |
Nacimiento | Ranchos (Argentina) 10 de noviembre de 1956 |
|
Nacionalidad(es) | argentina | |
Fallecimiento | La Plata (Argentina) 12 de agosto de 2019 |
|
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1975 (Estudiantes de La Plata) |
|
Posición | Defensor | |
Retirada deportiva | 1994 (Racing Estrasburgo) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Part. (goles) | 54 (1) | |
José Luis Brown (nacido en Ranchos, Buenos Aires, el 10 de noviembre de 1956 y fallecido en La Plata el 12 de agosto de 2019), conocido como Tata Brown, fue un destacado futbolista y entrenador argentino. Jugaba como defensa central, una posición clave en el fútbol.
Es recordado por su increíble actuación en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México. En ese partido contra Alemania, no solo anotó un gol, sino que también jugó con un hombro dislocado, negándose a ser reemplazado. Su valentía fue clave para que Argentina ganara el campeonato.
Después de su exitosa carrera como jugador, Tata Brown se convirtió en director técnico. Comenzó en Los Andes en el año 2000. También dirigió equipos como Blooming en Bolivia, y en Argentina a All Boys, Atlético de Rafaela y Ferro Carril Oeste. Su último club como entrenador principal fue Aldosivi en 2009. En 2010, se unió al equipo técnico de Sergio "Checho" Batista, trabajando con él hasta 2017.
Contenido
José Luis Brown: Un Defensor Legendario del Fútbol Argentino
José Luis Brown inició su camino en el fútbol en las categorías juveniles del Club Estudiantes de La Plata. Debutó con el primer equipo en 1975. Con Estudiantes, ganó importantes torneos como el Metropolitano de 1982 y el Nacional de 1983. Fue el capitán de su equipo durante esos años.
Trayectoria en Clubes: De Argentina a Europa
Después de ocho temporadas con Estudiantes, Brown se unió al Atlético Nacional en Colombia en 1983, donde jugó hasta 1984. Regresó a Argentina para jugar con Boca Juniors en 1985. Luego pasó al Deportivo Español en 1986.
En 1987, Tata Brown se trasladó a Francia para jugar con el Stade Brestois. En 1989, jugó en el Real Murcia de España. Entre 1989 y 1990, regresó a Argentina para jugar con Racing Club en la Primera División Argentina.
Clubes donde jugó José Luis Brown
Club | País | Año |
---|---|---|
Estudiantes de La Plata | ![]() |
1975-1983 |
Atlético Nacional | ![]() |
1983-1984 |
Boca Juniors | ![]() |
1984-1985 |
Deportivo Español | 1986 | |
Stade Brest 29 | ![]() |
1986-1987 |
Real Murcia | ![]() |
1987-1988 |
Racing Club | ![]() |
1989-1990 |
La Selección Argentina y el Mundial de 1986
José Luis Brown jugó 36 partidos con la Selección Argentina. Fue una parte fundamental del equipo que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en México. Compartió cancha con grandes jugadores como Maradona, Valdano y Burruchaga.
Fue el segundo jugador en la historia en ser campeón del mundo sin tener contrato con un club en ese momento. Su club anterior, Deportivo Español, lo había dejado libre antes del torneo.
El Gol y la Lesión en la Final de 1986
En la Final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 contra Alemania Federal, Argentina ganó 3 a 2. El Tata Brown anotó uno de los goles. Durante el partido, sufrió una luxación escápulo-humeral (una lesión en el hombro), pero decidió seguir jugando hasta el final, mostrando una gran determinación.
Participaciones de Brown en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | PJ | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1986 | ![]() |
Campeón | 7 | 1 |
Carrera como Entrenador y Asistente Técnico
Después de retirarse como jugador, José Luis Brown se dedicó a la dirección técnica.
Como Ayudante de Campo
Trabajó como asistente técnico en varios clubes y selecciones.
Club | País | Año | Entrenador |
---|---|---|---|
Boca Juniors | ![]() |
1996 | Carlos Salvador Bilardo |
Estudiantes de La Plata | 1998-1999 | Patricio Hernández | |
2003-2004 | Carlos Salvador Bilardo | ||
Argentina sub-23 | 2008 | Sergio Batista | |
Argentina | 2008-2010 | Diego Maradona | |
2011 | Sergio Batista |
Como Entrenador Principal
También tuvo la oportunidad de ser el entrenador principal de varios equipos.
Club | País | Año |
---|---|---|
Los Andes | ![]() |
2000-2001 |
Blooming | ![]() |
2002-2003 |
Almagro | ![]() |
2003 |
All Boys | 2004 | |
Almagro | 2005 | |
Atlético de Rafaela | 2005-2007 | |
Ferro Carril Oeste | 2007-2008 | |
Aldosivi | 2009 | |
Argentina sub-17 | 2009 | |
Ferro Carril Oeste | 2013 |
Logros y Reconocimientos de José Luis Brown
Tata Brown logró varios títulos importantes a lo largo de su carrera.
Campeonatos Nacionales como Jugador
Título | Club | Año |
---|---|---|
Campeonato de Primera División | ![]() |
1982 |
Campeonato de Primera División | N-1983 |
Campeonatos Internacionales como Jugador
Título | Selección | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
1986 |
Campeonatos Internacionales como Asistente Técnico
Título | Selección | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
2008 |
Fallecimiento de José Luis Brown
José Luis Brown falleció el 12 de agosto de 2019, en La Plata, a los 62 años. Su fallecimiento se debió a una enfermedad llamada enfermedad de Alzheimer.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Luis Brown Facts for Kids