robot de la enciclopedia para niños

Tapiz románico de la Creación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tapiz románico de la Creación
Tapís de la Creació- Tapís restaurat. Anvers.jpg
Autor Anónimo
Creación siglo XI
Ubicación Museo Catedralicio de la Catedral de Gerona
Estilo Románico
Material Lana y Fibra de lino
Técnica Bordado
Dimensiones 3,65 x 4,67 m

El Tapiz de la Creación es una obra de arte muy especial del arte románico, creada alrededor del siglo XI. Aunque se le llama "tapiz", en realidad es un bordado gigante, lo que lo hace único. Mide 3,65 metros de alto por 4,67 metros de ancho. Esta pieza tan importante se guarda en el Museo de la Catedral de Gerona, en España.

Este bordado es famoso por sus colores vivos y sus escenas que cuentan historias sobre la creación del mundo. Es un trabajo muy delicado y de gran calidad, hecho por artistas talentosos de la Edad Media. Se cree que salió de talleres donde los bordadores competían con los que hacían telas muy lujosas. El Tapiz de la Creación solo ha salido de la catedral en dos ocasiones: en 1888 para una exposición en Barcelona y en 1892 para otra en Madrid.

¿Qué historias cuenta el Tapiz de la Creación?

El Tapiz de la Creación muestra varias historias importantes a través de sus imágenes. Se divide en tres partes principales:

  • La historia del Génesis, que es el relato de la creación del mundo.
  • El ciclo de los elementos del cosmos, que representa el universo.
  • La leyenda de la Vera Cruz, que cuenta cómo se encontró la cruz donde se cree que fue crucificado Jesús.

Todas estas historias juntas hablan sobre la idea de la salvación.

El centro del universo en el Tapiz

Archivo:El Pantocrátor del Tapiz de la Creación de la catedral de Gerona o Girona. España
Pantocrátor en la parte central del Tapiz de la Creación de la catedral de Gerona.

En el centro del tapiz, la figura principal es Jesús, representado como un joven sin barba. A su alrededor, hay ocho escenas que muestran los días de la creación del mundo, desde el inicio hasta la creación de Eva. Estas escenas se inspiraron en antiguos libros ilustrados.

Por ejemplo, encima de la figura central, se ven los primeros momentos de la creación: el espíritu de Dios sobrevolando el agua y, a los lados, ángeles que representan la luz y la oscuridad. Debajo, hay escenas de la creación de los animales y las plantas, y también la creación de Adán y Eva.

Los dos círculos principales del tapiz tienen frases del libro del Génesis. El círculo interior dice: "Y Dios habló: ¡Que se haga la luz! Y la luz se hizo". El círculo exterior dice: "En el principio Dios crea cielo y tierra, el mar y todas las cosas que se encuentran. Y Dios vio que todo lo que había creado era bueno."

El mundo y el tiempo en el Tapiz

Archivo:Vent de l'est Catedral de Girona
Viento del este.

Los cuatro vientos principales se representan como jóvenes con alas, soplando cuernos. Están en las esquinas de un cuadrado que rodea los círculos centrales. En las esquinas de este cuadrado, también se ven los cuatro ríos del Paraíso, representados con jarras que vierten agua.

En la parte superior del tapiz, un anciano con barba representa el año. A sus lados, se muestran las cuatro estaciones del año. En los extremos, se pueden ver figuras como Sansón y la constelación de Hércules.

En los lados del tapiz, se representan los meses del año. También se muestran dos días de la semana: el domingo, simbolizado por un hombre con una corona de fuego en un carro, y el lunes, con un carro tirado por bueyes.

La leyenda de la Vera Cruz

En la parte inferior del tapiz, hay un fragmento que cuenta la leyenda de cómo Santa Elena encontró la Vera Cruz en Jerusalén. Se ve a Santa Elena hablando con personas y a una de ellas buscando y encontrando tres cruces. Un personaje importante, posiblemente el emperador Constantino, aparece llevando una cruz.

¿Cómo se hizo este bordado?

El Tapiz de la Creación está hecho sobre una tela de lana de color rojizo. Los dibujos se hicieron con hilos de lana de muchos colores (rojo, verde, amarillo, azul, gris) y fibras de lino blanco. Se usó una técnica especial llamada "pintura a la aguja", donde los hilos se añaden siguiendo el contorno de las figuras. Es como pintar con hilos.

Se cree que el tapiz se hizo en Cataluña, posiblemente en un monasterio de monjas, por encargo de una dama noble. Algunos historiadores piensan que pudo haber sido usado como un baldaquino (una especie de dosel sobre el altar) en la catedral, o incluso como una alfombra de lujo.

¿Cómo se ha conservado el Tapiz de la Creación?

Archivo:Tapís de la creació - Catedral de Girona
Estado del tapiz antes de la última restauración de 2012.

El Tapiz de la Creación se ha conservado bastante bien a lo largo de los siglos, y sus colores siguen siendo brillantes. Ha sido restaurado varias veces para protegerlo.

La última restauración

Archivo:Tapís de la Creació- 4 Vitrina i nou suport d'exhibició
Vitrina y nuevo soporte de exhibición.

Entre 2011 y 2012, el tapiz pasó por una restauración muy importante en un centro especializado en Cataluña. Volvió a la Catedral de Gerona en abril de 2012, donde ahora se exhibe en una vitrina especial que controla la temperatura, la humedad y la calidad del aire para mantenerlo en perfecto estado.

Durante esta restauración, se usaron técnicas modernas como fotografías con luz especial y radiografías para estudiar el tapiz a fondo. Esto permitió descubrir nuevos detalles, como colores originales que estaban ocultos y nuevas interpretaciones de algunas figuras. Por ejemplo, se descubrió que un personaje que se pensaba que era Abel, en realidad podría representar la constelación de Hércules.

El antiguo soporte de madera del tapiz fue reemplazado por una estructura de aluminio con paneles de policarbonato en la parte trasera. Esto ayuda a que el bordado se mantenga sin tensiones y sea más fácil de revisar en el futuro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tapestry of Creation Facts for Kids

kids search engine
Tapiz románico de la Creación para Niños. Enciclopedia Kiddle.