Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tacotalpa) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Monumento histórico (05835) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Tabasco | |
Subdivisión | Tacotalpa | |
Dirección | Plaza Benito Juárez s/n Centro 86860 | |
Coordenadas | 17°35′30″N 92°49′31″O / 17.591642, -92.825383 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tabasco | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | La Asunción | |
Declaración | 1710. Pedro de los Ríos de Madrid. Obispo de Yucatán | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Frailes franciscanos | |
Primera piedra | 1703 | |
Construcción | 1703 - 1710 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical | |
Estilo | Renacentista Franciscano | |
Orientación | Este-Oeste | |
Materiales | piedra, aplanado, vigas de madera y teja | |
Torres | Dos torres (25 metros de altura) | |
Campanarios | 2 campanarios (22 metros de altura) | |
Campanas | dos (1687 y 1852) | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Tacotalpa, en el estado de Tabasco, México. Es considerada la iglesia más antigua de Tabasco, ya que su construcción terminó en el año 1710. Hoy en día, es un Monumento histórico reconocido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Asunción
¿Por qué se construyó en Tacotalpa?
Hace mucho tiempo, la capital de Tabasco, llamada San Juan Bautista, sufría muchos ataques de piratas. Estos piratas quemaban y destruían la ciudad una y otra vez. Por eso, en 1677, las autoridades decidieron cambiar la capital a Tacotalpa.
Tacotalpa era un pueblo pequeño habitado por indígenas zoques, ubicado cerca de las montañas. Las autoridades construyeron la nueva capital cerca de donde ya existía una pequeña ermita (una capilla sencilla) desde 1599. A la nueva capital la llamaron Tacotalpa de la Real Corona.
El inicio de la construcción
En 1703, el alcalde de Tabasco, José Antonio Torres, quiso que Tacotalpa fuera una villa importante. Por eso, autorizó la construcción de una iglesia nueva y más grande. Esta nueva iglesia reemplazaría a la pequeña ermita que había desde 1599.
La construcción de la iglesia terminó en 1710. Fue dedicada a La Asunción de María. Ese mismo año, el obispo de Yucatán, Pedro de los Ríos de Madrid, la consagró durante su visita a Tabasco.
Momentos difíciles para la iglesia
A lo largo de los años, el río de la Sierra causó grandes inundaciones. Estas inundaciones destruyeron casi todos los edificios antiguos de Tacotalpa, que fue capital de Tabasco. Sin embargo, la Iglesia de la Asunción se salvó de forma sorprendente.
Más tarde, entre 1928 y 1934, hubo un periodo difícil para las iglesias en Tabasco. Muchas imágenes religiosas fueron destruidas y los templos se cerraron. Algunos se convirtieron en cuarteles o escuelas. La Iglesia de la Asunción se salvó porque fue usada como establo para caballos y luego como cuartel militar. Muchas de sus imágenes fueron escondidas por los habitantes en cuevas para protegerlas.
¿Cómo es la Iglesia por fuera y por dentro?
El exterior de la iglesia
La Iglesia de la Asunción en Tacotalpa tiene un estilo llamado renacentista franciscano. Sus paredes y fachada están hechas de piedra y tienen un acabado liso. La fachada es sencilla, sin muchos adornos. Solo se pueden ver dos grabados en piedra.
La fachada tiene una puerta grande en el centro con forma de arco. A los lados, hay dos puertas más pequeñas que llevan a las dos torres de la iglesia. Estas torres son cuadradas y tienen unos 25 metros de altura. Cada torre tiene campanas; una de 1687 y otra de 1852. La torre izquierda también tiene un reloj.
Arriba de la puerta principal hay una ventana grande con un bonito vitral. Las paredes laterales también son de piedra y sencillas. Una de ellas tiene una puerta lateral con columnas decoradas.
El interior de la iglesia
Por dentro, la iglesia tiene una nave principal grande y rectangular. También cuenta con una capilla a un lado. El techo está hecho con vigas de madera y tejas. Las paredes interiores son sencillas y lisas.
Hay cuatro nichos grandes en las paredes laterales. Estos nichos tienen forma de arco y están decorados con pinturas de flores. Dentro de ellos, se encuentran imágenes de diferentes santos.
En el altar principal, hay varias imágenes. Destaca un gran crucifijo. Debajo de él, hay un nicho con la imagen de la Virgen de la Asunción. A sus lados, hay dos nichos más pequeños con las imágenes de San José y San Juan Bautista. Un poco más adelante, en el mismo altar, se encuentra una imagen de la Virgen de la Candelaria. También es notable la pila bautismal de piedra, que está pegada a la pared.
Galería de imágenes
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Para saber más
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco
- Historia de Tabasco