robot de la enciclopedia para niños

Síndrome nefrótico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Síndrome nefrótico
Diabetic glomerulosclerosis (1) HE.jpg
Fotografía microscópica de un glomérulo lesionado consecuencia de una nefropatía diabética, la principal causa del síndrome nefrótico en adultos.
Especialidad nefrología

El síndrome nefrótico (SN) es un problema de los riñones. Ocurre cuando los pequeños filtros de los riñones, llamados glomérulos, se dañan. Esto hace que dejen pasar demasiadas proteínas importantes a la orina.

Normalmente, los glomérulos actúan como un colador, dejando pasar los desechos pero reteniendo las proteínas. Cuando están dañados, las proteínas se escapan. Esto causa varios problemas en el cuerpo, como:

  • Mucha proteína en la orina (más de lo normal).
  • Poca proteína en la sangre.
  • Hinchazón en el cuerpo, especialmente en la cara y las piernas.
  • Niveles altos de colesterol en la sangre.
  • Mayor riesgo de que la sangre forme coágulos.

Aunque puede ser grave, con el tratamiento adecuado, muchas personas mejoran y pueden llevar una vida normal.

¿A quién afecta el síndrome nefrótico?

Este síndrome puede afectar a personas de cualquier edad. Sin embargo, es más común en los niños que en los adultos. Por cada adulto con síndrome nefrótico, hay 26 niños que lo padecen.

En los niños, la causa más frecuente es una enfermedad llamada "cambios mínimos". En los adultos, las causas más comunes son otras, como la nefropatía diabética, que es un problema renal causado por la diabetes.

También se ha notado que es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción de 2 hombres por cada mujer.

¿Cómo funciona el riñón y qué le pasa en el síndrome nefrótico?

Archivo:Gray1130
Dibujo de un glomérulo renal

Los riñones son órganos muy importantes que filtran la sangre para eliminar los desechos y el exceso de agua, formando la orina. Dentro de cada riñón hay millones de unidades de filtrado llamadas nefronas, y cada una tiene un glomérulo.

El glomérulo es como una red muy fina que permite el paso de moléculas pequeñas, pero retiene las proteínas grandes. En el síndrome nefrótico, esta red se daña. Esto puede ser por una inflamación o por la formación de material anormal.

Cuando el glomérulo está dañado, las proteínas como la albúmina se escapan a la orina. La albúmina es muy importante porque ayuda a mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos. Si hay poca albúmina en la sangre, el líquido se sale y causa hinchazón (edema).

Para compensar la pérdida de proteínas, el hígado produce más proteínas, incluyendo algunas que aumentan el colesterol en la sangre. Esto puede aumentar el riesgo de problemas del corazón a largo plazo.

¿Qué causa el síndrome nefrótico?

Archivo:Glomerulus pas
Imagen histológica de un glomérulo renal normal. Véase el glomérulo en posición central rodeado de túbulos renales.

El síndrome nefrótico es causado por problemas en los glomérulos. Estos problemas pueden ser:

Problemas primarios del riñón

Son enfermedades que afectan directamente a los glomérulos:

  • Enfermedad de cambios mínimos: Es la causa más común en niños. Se llama así porque los glomérulos parecen normales con un microscopio común. Solo se ve el daño con un microscopio electrónico.
  • Glomerulonefritis membranosa: Es la causa más común en adultos. La membrana del glomérulo se inflama y se engrosa, dificultando la filtración.
  • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria: Se forman cicatrices en algunas partes de los glomérulos. "Focal" significa que solo algunos glomérulos tienen cicatrices, y "segmentaria" que solo una parte del glomérulo está dañada.

Problemas secundarios del riñón

Son enfermedades de otras partes del cuerpo que también afectan a los riñones:

  • Nefropatía diabética: Una complicación de la diabetes donde el exceso de glucosa en la sangre daña los riñones.
  • Lupus eritematoso sistémico: Una enfermedad del sistema inmunitario que puede afectar varios órganos, incluyendo los riñones.
  • Sarcoidosis: Una enfermedad que puede causar la acumulación de células inflamatorias en los glomérulos.
  • Hepatitis B: Algunos componentes de este virus pueden acumularse en los riñones y dañarlos.
  • Síndrome de Sjögren: Otra enfermedad del sistema inmunitario que puede causar inflamación en los glomérulos.
  • Amiloidosis: Se acumulan proteínas anormales en los glomérulos, cambiando su forma y función.
  • Mieloma múltiple: Un tipo de cáncer que puede afectar los riñones.
  • Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos que puede dañar los glomérulos.
  • Cáncer: En algunos casos, las células cancerosas pueden afectar la función renal.
  • Problemas genéticos: Existe una forma rara llamada "síndrome nefrótico congénito", donde una proteína importante del riñón está alterada desde el nacimiento.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome nefrótico?

Archivo:Gezichtsoedeem
El síndrome nefrótico se suele acompañar de retención de agua y sodio, cuyo grado puede oscilar desde ligero edema en párpados que disminuye a lo largo del día o en miembros inferiores que se vuelve generalizado hasta la anasarca.

Los principales signos y síntomas son:

  • Mucha proteína en la orina: Se detecta una cantidad muy alta de proteínas en un análisis de orina. Esto hace que la orina se vea espumosa.
  • Poca albúmina en la sangre: El hígado no puede producir suficiente albúmina para compensar lo que se pierde por la orina.
  • Hinchazón (edema): Es muy común y se debe a la baja albúmina y a la retención de sodio y agua. Al principio, aparece en los párpados y las piernas. En casos más avanzados, puede extenderse a todo el cuerpo.
  • Colesterol y grasas altas en la sangre: El hígado produce más grasas para compensar la pérdida de proteínas.
  • Mayor riesgo de coágulos de sangre: Esto se debe a la pérdida de una proteína que ayuda a prevenir los coágulos.
  • Grasa en la orina (lipiduria): También puede aparecer grasa en la orina debido a la filtración de lípidos.

¿Cómo se diagnostica el síndrome nefrótico?

Para saber si alguien tiene síndrome nefrótico, los médicos hacen varias pruebas:

  • Análisis de orina: Es la primera prueba para ver si hay un exceso de proteínas. Una persona sana casi no tiene proteínas en la orina.
  • Análisis de sangre: Mide los niveles de albúmina, colesterol y otras grasas en la sangre.
  • Prueba de creatinina: Evalúa qué tan bien están funcionando los riñones para filtrar los desechos.
  • Biopsia: A veces, se toma una pequeña muestra del riñón para examinarla con un microscopio. Esto ayuda a saber qué tipo específico de enfermedad está causando el síndrome. En niños, esta prueba se intenta evitar porque la mayoría tiene la enfermedad de cambios mínimos, que suele responder bien al tratamiento.

¿Qué complicaciones puede tener?

El síndrome nefrótico puede causar otros problemas de salud:

  • Problemas de coagulación: Mayor riesgo de que se formen coágulos de sangre, especialmente en las venas de los riñones.
  • Infecciones: Las personas con síndrome nefrótico son más propensas a las infecciones porque pierden proteínas que ayudan al sistema inmunitario.
  • Fallo renal agudo: Los riñones pueden dejar de funcionar correctamente de repente.
  • Hinchazón en los pulmones: Acumulación de líquido en los pulmones.
  • Problemas de tiroides: Bajos niveles de hormonas tiroideas.
  • Bajo calcio: Deficiencia de vitamina D, lo que afecta los niveles de calcio en la sangre.
  • Anemia: Falta de hierro en la sangre.
  • Malnutrición: El cuerpo pierde más proteínas de las que ingiere.

¿Cómo se trata el síndrome nefrótico?

El tratamiento busca controlar los síntomas y, si es posible, tratar la causa del problema renal.

Tratamiento de los síntomas

  • Para la hinchazón (edema):
    • Descanso: Depende de la gravedad de la hinchazón.
    • Dieta: Se recomienda una dieta con suficiente energía, pero con una cantidad controlada de proteínas y muy poca sal para evitar la retención de líquidos.
    • Medicamentos: Se usan diuréticos (medicamentos que ayudan a eliminar el exceso de agua y sal del cuerpo) para reducir la hinchazón.
  • Para la baja albúmina: Se maneja con la dieta, incluyendo alimentos con proteínas de origen animal.
  • Para el colesterol alto: Se recomienda una dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Si es muy alto, se pueden usar medicamentos para bajar el colesterol.
  • Para el riesgo de coágulos: A veces se dan medicamentos para prevenir la formación de coágulos.
  • Para las infecciones: Se usan antibióticos si hay una infección.

También se pueden dar suplementos de vitamina D y calcio si sus niveles son bajos.

Tratamiento de la lesión renal

Este tratamiento busca detener o retrasar el daño en los riñones:

  • Corticosteroides: Son medicamentos que reducen la inflamación y ayudan a disminuir la pérdida de proteínas. La prednisona es un ejemplo. Los médicos ajustan la dosis según cómo responda el paciente.
  • Inmunosupresores: Si los corticosteroides no funcionan bien o si el síndrome reaparece, se pueden usar otros medicamentos que bajan la actividad del sistema inmunitario, como la ciclofosfamida.

¿Cuál es el pronóstico?

El pronóstico (cómo se espera que evolucione la enfermedad) del síndrome nefrótico suele ser bueno si se recibe tratamiento. Depende de la causa, la edad del paciente y cómo responde al tratamiento.

  • La "enfermedad de cambios mínimos" (común en niños) tiene un pronóstico excelente. Las recaídas suelen ser menos frecuentes con el tiempo.
  • Otras causas, como la "glomerulonefritis mesangiocapilar", pueden ser más graves y a veces requieren diálisis o un trasplante de riñón.
  • Los niños pequeños (menores de cinco años) y los adultos mayores de 30 años pueden tener un pronóstico menos favorable.

Sin tratamiento, el síndrome nefrótico puede ser muy grave y llevar a una insuficiencia renal en poco tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nephrotic syndrome Facts for Kids

kids search engine
Síndrome nefrótico para Niños. Enciclopedia Kiddle.