Suárez (Cauca) para niños
Datos para niños Suárez |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Calle de Suárez.
|
||||
|
||||
Localización de Suárez en Colombia
|
||||
Localización de Suárez en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°57′15″N 76°41′37″O / 2.9541666666667, -76.693611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Norte | |||
Alcalde | Ronal Villegas Orlas (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 29 de julio de 1823 | |||
• Erección | 1 de diciembre de 1989 | |||
Superficie | ||||
• Total | 390 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1050 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 34 402 hab. | |||
• Densidad | 87,98 hab./km² | |||
• Urbana | 5968 hab. | |||
Gentilicio | Suareño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Suárez es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cauca. Está ubicado en el suroccidente de Colombia.
Contenido
¿Por qué se llama Suárez?
El nombre de este municipio es un homenaje al presidente Marco Fidel Suárez.
Geografía de Suárez
Suárez se localiza en la parte noroccidental del departamento del Cauca. Limita al norte y al oriente con el municipio de Buenos Aires. Al suroriente y al sur, limita con el municipio de Morales. Al occidente, colinda con López de Micay.
Altitud y Clima
La altura de Suárez sobre el nivel del mar es de 1050 metros. Su temperatura promedio es de 27 grados Celsius. La distancia entre Suárez y Popayán es de 107 kilómetros.
Extensión del Territorio
La superficie total de Suárez es de 389.87 kilómetros cuadrados. De esta área, 3.57 kilómetros cuadrados corresponden a la zona urbana.
Ríos y Cuerpos de Agua
Los ríos más importantes de Suárez son el Cauca, Ovejas, Inguitó, Asnazú y Marilópez. También hay quebradas como El Chupadero, La Chorrera, Los Pasos, Los Morados, La Laja, El Danubio y San Miguel. Además, cuenta con el embalse artificial Salvajina.
¿Cómo se organiza Suárez?
Además de su cabecera municipal (que es la parte principal del municipio), Suárez tiene varios centros poblados. Estos son:
- Altamira
- La Betulia
- La Toma
Historia de Suárez
Suárez se convirtió en municipio el 1 de diciembre de 1989. Esto fue gracias a una decisión de la Asamblea Departamental del Cauca. El nombre se eligió en honor al presidente Marco Fidel Suárez. Él impulsó la construcción de una estación y una vía de ferrocarril en 1900. Esto ayudó al desarrollo económico de la zona.
La Represa de Salvajina
La Central Hidroeléctrica Salvajina, también conocida como Ciro Molina Garcés, fue construida en la década de 1970. Su objetivo principal era controlar las inundaciones del río Cauca, especialmente en la región del Valle del Cauca. Además, esta central produce una gran cantidad de energía eléctrica, aproximadamente 270 megavatios.
Recursos Naturales y Economía
Suárez es rico en recursos naturales.
Yacimientos de Oro
En el municipio se encuentran importantes yacimientos de oro. Algunas de las zonas donde se extrae este mineral son Altos de Sard, Presa Inas, Altamira, San Pablo, Las Tijeras, Delucha, Las Auroras y Los Micos. También hay cerros como Damián, El Jigual, Birimbi, La Angarilla, El Alcalde y Piedra Escrita.
Actividades Económicas Principales
Los sectores económicos más importantes de Suárez son:
- La minería, que se concentra en la zona suroriental.
- La agricultura, con cultivos como el café, la caña de azúcar, el fríjol y el maíz.
- La piscicultura (cría de peces).
- La avicultura (cría de aves).
- La ganadería (cría de ganado).
Turismo en Suárez
La represa de Salvajina es el principal atractivo turístico de Suárez. Los visitantes pueden disfrutar de hermosos paisajes alrededor de los ríos Cauca, Inguitó, Asnazú y Ovejas. También son populares las quebradas San Miguel y La Chorrera.
Lugares de Interés
El municipio ofrece una variedad de recursos culturales, como exposiciones, gastronomía y artesanías. También se pueden visitar cerros como Damián, Tijeras, Negro y Comedulce, que forman parte de la cordillera occidental. Otros lugares que suelen visitar los turistas son La Chorrera, El Salto, Charco Azul, el río Ovejas, El Sapo y La Bocatoma.
Vías de Comunicación
Suárez cuenta con una carretera principal pavimentada. Esta vía conecta el municipio con el departamento del Valle del Cauca y con Morales. La carretera desde Jamundí (Valle del Cauca) hacia Suárez fue pavimentada en 2016 y se encuentra en buen estado. Se puede llegar a Suárez por Santander de Quilichao o por Morales (Cauca).
Existen otras vías secundarias que unen el municipio con sus corregimientos. También hay caminos rurales que conectan las diferentes veredas, aunque algunos de estos se encuentran en condiciones difíciles.
Personajes Destacados
- Francia Márquez, quien ha sido vicepresidenta de Colombia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Suárez, Cauca Facts for Kids