robot de la enciclopedia para niños

Buenos Aires (Cauca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buenos Aires
Municipio
Flag of Buenos Aires (Cauca).svg
Bandera
ESCUDO DE BUENOS AIRES CAUCA.png
Escudo

Buenos Aires ubicada en Colombia
Buenos Aires
Buenos Aires
Localización de Buenos Aires en Colombia
Buenos Aires ubicada en Cauca (Colombia)
Buenos Aires
Buenos Aires
Localización de Buenos Aires en Cauca
Colombia - Cauca - Buenos Aires.svg
Coordenadas 3°00′59″N 76°38′28″O / 3.0163888888889, -76.641111111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cauca
 • Provincia Norte
Alcalde Pablo Cesar Peña (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de julio de 1823
Superficie  
 • Total 410 km²
Altitud  
 • Media 2313 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 36 190 hab.
 • Densidad 84,47 hab./km²
 • Urbana 795 hab.
Gentilicio Bonaerense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Buenos Aires es un municipio que forma parte del departamento de Cauca, en Colombia. Se encuentra en la Provincia Norte de este departamento.

¿Por qué se llama Buenos Aires?

El nombre de este municipio, Buenos Aires, se debe a la brisa fresca y agradable que siempre sopla en la zona. También se relaciona con el clima cálido que lo caracteriza.

Historia de Buenos Aires

¿Cuándo se fundó Buenos Aires?

Buenos Aires, en el departamento de Cauca, fue fundado el 20 de julio de 1823. Sus fundadores fueron el fraile franciscano Javier Villamarín, Manuel Antonio Acosta (quien era dueño de los terrenos), Pedro José Vidal, Marcos Mateo, Leandro León y N. Muñoz.

Al principio, en el año 1536, el lugar donde hoy está Buenos Aires se estableció en el cerro Catalina. Allí llegaron personas de España y frailes franciscanos. Con ellos, llegaron comunidades Indígenas y personas de origen africano, quienes trabajaron en las minas de oro de la región. Con el tiempo, el asentamiento se movió a la zona de Santo Domingo y finalmente se estableció donde se encuentra actualmente.

El desarrollo de la región

El descubrimiento de oro en las minas y el hecho de que Buenos Aires era un paso importante para quienes viajaban a Cali, hicieron que muchas personas de Popayán se mudaran a esta área. También llegaron grandes grupos de personas de origen africano para trabajar en la extracción de oro. Por esta razón, la mayoría de la población actual (según datos de 2010) es de ascendencia africana.

Estas comunidades son conocidas por ser amables, alegres y muy acogedoras con los visitantes. Desde la fundación del municipio, las familias han vivido de la minería, la agricultura y la elaboración de productos como el chocolate, las velas y el jabón artesanal.

Geografía de Buenos Aires

Buenos Aires tiene una extensión total de 410 km². Está a 115 km de Popayán, la capital del Cauca. La parte principal del municipio se encuentra a 03º 01' 08" de latitud Norte y 76º 38' 37" de longitud Oeste. Su altura promedio es de 1.200 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 22 °C y recibe una cantidad de lluvia de 2024 mm al año.

¿Con qué municipios limita Buenos Aires?

Buenos Aires limita al norte con los municipios de Jamundí y Buenaventura (Valle del Cauca). Al sur, limita con Suárez y Morales. Hacia el este, se encuentra el municipio de Santander de Quilichao. Y al oeste, limita de nuevo con Suárez, López de Micay y Buenaventura (Valle del Cauca).

Organización del municipio

Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Buenos Aires incluye varios centros poblados. Estos son:

  • El Ceral
  • El Porvenir
  • Honduras
  • La Balsa
  • La Esperanza
  • Munchique
  • Paloblanco
  • San Francisco
  • Timba

Población y cultura

Los habitantes principales de Buenos Aires son personas de ascendencia africana. También hay una importante comunidad indígena y un pequeño porcentaje de mestizos.

Las fiestas más importantes que se celebran en Buenos Aires son:

  • La fiesta de San Miguel Arcángel, que es el santo patrono de la ciudad.
  • Las fiestas de San Pedro y San Pablo.
  • La Fiesta de la Virgen del Carmen.
  • El Carnaval de Blancos y Negros.
  • La Fiesta de Reyes.
  • El Domingo de Resurrección.

¿Cómo es la economía de Buenos Aires?

La economía de esta región se basa principalmente en la minería. Esta actividad se desarrolla en zonas como Palo Blanco (especialmente en la vereda Loma Alta), Honduras, Timba, San Ignacio, y en las veredas de Mirasoles y Chambimbe.

Además de la minería, también es muy importante la agricultura y la ganadería. Estas actividades se realizan en lugares como La Balsa, San Ignacio, el resguardo Las Delicias, El Porvenir, Honduras, La Paila, la Cabecera Municipal, la Asociación Agropecuaria de campesinos Hernando Trochez, El Ceral y en los corregimientos de Paloblanco, Naya y Timba. Todas estas actividades son fundamentales para el sustento de muchas familias en Buenos Aires.

Vías de transporte

Buenos Aires se encuentra a 115 kilómetros de la ciudad de Popayán. Una de sus carreteras principales conecta Buenos Aires con Santander de Quilichao y Cali, y también une Popayán con Timba (Valle del Cauca).

El estado de estas carreteras es muy bueno, ya que han sido pavimentadas recientemente. Esto es un gran beneficio para el comercio de productos y para el desarrollo de la región, facilitando el intercambio de bienes con otras zonas del departamento y del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buenos Aires, Cauca Facts for Kids

kids search engine
Buenos Aires (Cauca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.