robot de la enciclopedia para niños

Sutton Hoo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sutton Hoo
Monumento planificado
Sutton.Hoo.ShoulderClasp2.RobRoy.jpg
Ubicación
País Bandera del Reino Unido Reino Unido
Coordenadas 52°05′23″N 1°20′20″E / 52.089722222222, 1.3388888888889
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Gestión
Mapa de localización
Sutton Hoo ubicada en Reino Unido
Sutton Hoo
Sutton Hoo
Ubicación en Reino Unido
https://www.nationaltrust.org.uk/sutton-hoo

Sutton Hoo es un lugar muy importante en Inglaterra, cerca de Woodbridge, en Suffolk. Aquí se encontraron dos antiguos cementerios de los siglos VI y VII. Los arqueólogos han estado investigando la zona desde 1938.

En uno de los cementerios, se descubrió un barco funerario completo. Dentro del barco había muchos objetos valiosos de la época anglosajona. La mayoría de estos objetos se exhiben ahora en el Museo Británico. Se cree que el rey Redvaldo de Estanglia fue enterrado en este barco. Este descubrimiento es clave para entender la historia del reino de Estanglia y el inicio del periodo anglosajón, del que no se tenía mucha información escrita.

Las primeras excavaciones fueron dirigidas por Basil Brown, con el apoyo de la dueña de la tierra, Edith Pretty. Cuando se vio lo importante que era el hallazgo, expertos de todo el país se unieron. En las décadas de 1960 y 1980, se exploró más la zona y se encontraron más tumbas. Los objetos hallados forman el tesoro más grande descubierto en el Reino Unido. Entre ellos había joyas de oro y piedras preciosas, un casco especial, un escudo, una espada, una lira y una placa de plata del Imperio bizantino.

El barco funerario se parece a las descripciones del poema antiguo Beowulf. Este poema se desarrolla en parte en Götaland, Suecia, y hay similitudes entre los hallazgos de Sutton Hoo y los de allí.

Los cementerios están cerca del río Deben y de otros sitios arqueológicos. Se ven como un grupo de unos 20 montículos de tierra que sobresalen un poco del paisaje. El cementerio más nuevo se encontró en el año 2000, mientras se preparaba el terreno para un centro de visitantes.

El centro de visitantes de Sutton Hoo tiene objetos originales, copias de los hallazgos y una recreación de la cámara funeraria del barco. El lugar es gestionado por la National Trust.

¿De dónde viene el nombre Sutton Hoo?

Archivo:Sutton Hoo burial site
Sitio de Sutton Hoo

El nombre Sutton Hoo viene del inglés antiguo. Sut y tun significan «granja del sur» o «asentamiento». La palabra hoh se refiere a una colina con forma de «espolón» o saliente. Esta misma terminación se usa en otros lugares de Inglaterra.

¿Dónde se encuentra Sutton Hoo?

Archivo:Wicklaw and Ipswich
Mapa de la región de Wicklaw

Sutton Hoo está a orillas del río Deben, cerca del pueblo de Sutton, en Suffolk. Al otro lado del río está la ciudad de Woodbridge. El río Deben era una entrada importante a Anglia Oriental después de que los romanos se fueran en el siglo V.

Cerca de Woodbridge hay otros cementerios del siglo VI. El barco funerario de Snape es el único en Inglaterra que se puede comparar con el de Sutton Hoo.

Se cree que la zona entre los ríos Orwell, Alde y Deben pudo ser un centro de poder real. Lugares como Rendlesham o Sutton Hoo pudieron ser importantes para la formación del reino de Estanglia. Más tarde, Ipswich se convirtió en un centro de comercio.

¿Quiénes vivieron en Sutton Hoo antes?

Vida en el Neolítico y la Edad del Bronce

Hay pruebas de que Sutton Hoo fue habitado en el Neolítico, hace unos 5000 años. Los agricultores de esa época limpiaron los bosques y cavaron pequeños hoyos con vasijas de barro.

Durante la Edad del Bronce, cuando la gente empezó a usar metales, se construyeron casas circulares de madera y paja en Sutton Hoo. En una de estas casas se encontró una cuenta de fayenza. Los agricultores cultivaban cebada, avena y trigo, y recogían avellanas. También hacían zanjas para marcar sus tierras de pastoreo. Con el tiempo, el suelo se volvió pobre y el asentamiento fue abandonado.

La Edad del Hierro y el periodo romano

En la Edad del Hierro, el hierro reemplazó al cobre y al bronce. Hacia el año 500 a.C., los habitantes de Sutton Hoo volvieron a cultivar la tierra, dividiéndola en pequeños campos célticos. Esto continuó durante el periodo romano-britano, desde el año 43 hasta el 410. La vida de los britanos no cambió mucho con la llegada de los romanos. Se encontraron algunos objetos de esa época, como cerámica y una fíbula (un broche). Con el tiempo, la tierra se degradó y la zona fue abandonada de nuevo.

El cementerio anglosajón: un lugar de descanso final

El contexto histórico

Después de que los romanos se fueran de Gran Bretaña en el año 410, tribus germánicas como los anglos y los sajones se asentaron en el sureste de la isla. Se cree que en Estanglia este asentamiento fue muy temprano y numeroso. Con el tiempo, la gente que ya vivía allí adoptó la cultura de los recién llegados.

En este periodo, el sur de Gran Bretaña se dividió en pequeños reinos. Se han encontrado varios cementerios de los anglos orientales, como en Spong Hill y Snape. Muchas tumbas tenían objetos funerarios, como peines, broches y armas. También se encontraron animales sacrificados.

En la época en que se usaba el cementerio de Sutton Hoo, el río Deben era una ruta importante para el comercio. Se cree que había un centro administrativo grande cerca, donde vivía la gente importante.

El cementerio de Sutton Hoo tenía unos veinte montículos. Estaba reservado para personas importantes que eran enterradas individualmente con objetos que mostraban su riqueza. Se usó desde el año 575 hasta el 625 aproximadamente.

Descubrimientos en los túmulos 17 y 14

Archivo:Williamson p16 3-es
El reino de Estanglia durante el periodo anglosajón temprano, con Sutton Hoo en la zona sureste cerca de la costa

Martin Carver cree que las cremaciones (cuando se quema el cuerpo) en Sutton Hoo fueron de las más antiguas. En 1938 se excavaron dos. Bajo el túmulo 3 se encontraron las cenizas de un hombre y un caballo, junto con un hacha y objetos de otros lugares. Bajo el túmulo 4 se hallaron restos de un hombre y una mujer, con un caballo y quizás un perro.

Archivo:Sutton Hoo map 2
Túmulo 17 (naranja), túmulo 14 (rosa), inhumaciones (verde) y tumbas de cremación (azul) en Sutton Hoo

En otros túmulos (5, 6 y 7), se encontraron cremaciones en cuencos de bronce. Había piezas de juego, tijeras, copas y cajas de marfil. También se encontraron restos de animales que habían sido quemados.

El enterramiento más impresionante sin cámara es el de un joven que fue enterrado con su caballo en el túmulo 17. El caballo fue sacrificado para el entierro. Dentro de la tumba del hombre había su espada, un cinturón, lanzas, un escudo, un caldero y un cuenco. También se encontró una brida para caballo. Estos objetos se exhiben en Sutton Hoo.

Aunque la tumba bajo el túmulo 14 estaba muy dañada, contenía objetos de plata de gran calidad que pertenecían a una mujer, como un bolso, un cuenco y broches.

El túmulo 2: un barco más pequeño

Archivo:Sutton Hoo Burial Mound cleaned
El túmulo 2 es el único túmulo de Sutton Hoo que ha sido reconstruido a su altura original estimada

Esta tumba, que había sido dañada por saqueadores, fue el origen de muchos remaches de hierro de barco encontrados en 1860. En 1938, se confirmó que era una tumba de barco más pequeña. Tenía una cámara rectangular de 5 metros de largo por 2 metros de ancho.

Se encontraron fragmentos de un vaso de vidrio y discos de bronce dorado. Algunos objetos eran similares a los del túmulo 1, lo que sugiere una conexión entre ambos enterramientos.

El nuevo campo de tumbas

En el año 2000, se descubrieron más enterramientos anglosajones al norte de Tranmer House. Algunos tenían objetos valiosos. Se encontró parte de una vasija de bronce del siglo VI de origen mediterráneo.

En una zona cercana a un antiguo jardín de rosas, se identificaron varios túmulos pequeños. Aunque ya no se veían, se encontraron zanjas circulares que indicaban la presencia de tumbas individuales. En una tumba se hallaron dos recipientes: una urna de barro y un gran cuenco colgante de bronce. En otra, un hombre fue enterrado con su lanza y un escudo.

El túmulo 1: el gran barco funerario

Archivo:Sutton Hoo map
Túmulo 1 (en rojo) dentro del cementerio (los posibles túmulos están coloreados en gris)

El barco funerario descubierto bajo el túmulo 1 en 1939 es uno de los hallazgos arqueológicos más impresionantes de Inglaterra. Es importante por su tamaño, la cantidad de objetos, sus conexiones con otros lugares y la belleza de su contenido.

Cómo era el enterramiento

Aunque la madera del barco no se conservó, su forma quedó marcada en la arena. Se pudieron ver muchos detalles de su construcción. El barco medía 27 metros de largo y 4,4 metros de ancho en el centro. Tenía una profundidad de 1,5 metros sobre la quilla. El casco se construyó con nueve tablas a cada lado, unidas con remaches. Tenía 26 costillas de madera para reforzarlo. Era un barco bien hecho, pero no tenía una quilla profunda. La cubierta, los bancos y el mástil fueron retirados. Tenía espacio para unos cuarenta remeros. La cámara central tenía paredes de madera y un techo.

El barco fue arrastrado desde el río hasta la colina y colocado en una zanja. Solo la proa y la popa sobresalían del suelo. Después de colocar el cuerpo y los objetos, se construyó un gran montículo ovalado que cubría el barco. Este montículo era un símbolo de poder visible desde el río.

Mucho tiempo después, el techo de la cámara se derrumbó por el peso del montículo, aplastando el contenido del barco.

¿Quién fue enterrado en el barco?

No se encontró ningún cuerpo, por lo que al principio se pensó que era un cenotafio (una tumba sin cuerpo). Pero análisis del suelo en 1967 encontraron restos de fosfato, lo que confirmó que un cuerpo se había descompuesto en el suelo ácido. Se cree que había una plataforma o un gran ataúd de unos 2,7 metros de largo. Cerca del cuerpo se encontraron un cubo de madera, una lámpara de hierro y una botella. Los objetos alrededor del cuerpo sugieren que la cabeza estaba en el extremo oeste de la estructura de madera.

Los objetos encontrados cerca del cuerpo son símbolos reales, lo que indica que la persona enterrada era un rey. La mayoría de los expertos creen que fue un rey de Estanglia debido a la cercanía de la villa real de Rendlesham. Desde 1940, se ha pensado que el barco funerario era la tumba de Redvaldo de Estanglia. Aunque no se puede identificar con certeza, la idea de que es Redvaldo es muy aceptada. El análisis de las monedas encontradas sugiere que el entierro ocurrió entre los años 610 y 635. Esto hace que Redvaldo sea el candidato más probable.

Una inspección de la empuñadura de la espada sugiere que el rey era zurdo. Las piezas de oro de la empuñadura están desgastadas de una manera que indica que la usaba una persona zurda. Además, la espada estaba colocada de forma inusual en el lado derecho del cuerpo, mientras que en otras tumbas anglosajonas se ponía en el lado izquierdo.

Objetos encontrados en la cámara funeraria

Archivo:Sutton Hoo helmet reconstructed
Réplica del yelmo de Sutton Hoo producida para el Museo Británico por el Royal Armouries

David Mackenzie Wilson ha dicho que las obras de arte de metal de Sutton Hoo son de la más alta calidad, no solo en Inglaterra sino en toda Europa.

Sutton Hoo es muy importante para estudiar el arte en Gran Bretaña entre los siglos VI y IX. Los adornos de oro y granate muestran una mezcla creativa de técnicas y diseños. El arte de esta época combinó influencias irlandesas, pictas, anglosajonas, britanas y mediterráneas. Los tesoros de Sutton Hoo muestran cómo los objetos preciosos de diferentes culturas se unieron para crear un estilo artístico único.

Casco, cuencos y cucharas

A la izquierda de la cabeza del cuerpo se colocó un casco con cresta y máscara, envuelto en telas. Su decoración es similar a la de los cascos encontrados en Vendel y Valsgärde, en Suecia. El casco de Sutton Hoo es especial por su forma y por tener una máscara facial completa. Los cascos son hallazgos muy raros. El casco se rompió en muchos pedazos en la tumba, y su reconstrucción fue un trabajo muy cuidadoso.

A la derecha de la cabeza se encontraron diez cuencos de plata, probablemente hechos en el imperio bizantino en el siglo VI. Debajo había dos cucharas de plata, posiblemente de Bizancio, con nombres de Apóstoles. Una cuchara tiene el nombre «Paulos» (Pablo) en griego, y la otra fue modificada para decir «Saulos» (Saulo). Se cree que las cucharas fueron un regalo de bautismo para la persona enterrada.

Armas

A la derecha del cuerpo había varias lanzas. Cerca, una varita con una pequeña figura de lobo. Más cerca del cuerpo estaba la espada de 85 centímetros de largo, con una empuñadura de oro y granate. La espada tenía una vaina muy elaborada. El cinturón de la espada también tenía adornos de oro y granate.

Bolso, broches y hebilla

En el sentido de las agujas del reloj, desde la parte superior izquierda: tapa del bolso, Gran Hebilla, cinturón de oro y dos broches

Junto con las armas, los objetos de oro y granate encontrados en la parte superior del cuerpo son de las maravillas de Sutton Hoo. Su calidad artística y técnica es excepcional.

La gran hebilla de oro tiene tres partes. La placa tiene un diseño de animales entrelazados. Es hueca y tiene una bisagra, formando una cámara secreta, quizás para una reliquia.

Cada broche tiene dos mitades curvas unidas por un pasador. Tienen incrustaciones de granates y diseños de animales. Estos broches servían para sujetar una coraza de cuero rígido. No se conocen otros broches de coraza anglosajones.

La tapa ornamental del bolso, que cubría una bolsa de cuero, colgaba del cinturón. La tapa tiene un marco con placas de granate que muestran aves, lobos y diseños geométricos. El artista se inspiró en los cascos y escudos suecos.

Estos objetos fueron hechos por un maestro orfebre. El bolso contenía treinta y siete monedas de oro de diferentes lugares de Francia. También había tres monedas sin grabar y dos pequeños lingotes. Esto ha llevado a varias explicaciones: quizás eran para pagar a los remeros en el más allá, o un tributo funerario. Estas monedas son la principal pista para fechar el entierro, que fue en la tercera década del siglo VII.

Otros objetos

En la zona de las piernas se colocaron varios recipientes, incluyendo dos cuernos para beber hechos de cuernos de un uro (un tipo de toro extinto). Tenían soportes de oro. También había copas de madera de arce y textiles doblados.

En el extremo este de la estructura de madera se encontraron dos montones de objetos, incluyendo una cota de malla (armadura de anillos de metal), dos cuencos colgantes, zapatos de cuero, un cojín de plumas y una bandeja de madera. También se encontró un hacha-martillo de hierro.

Encima de los montones había un plato de plata con asas, probablemente hecho en Italia. Contenía pequeñas tazas de madera, peines, cuchillos y otros objetos. También se encontró un cucharón de plata.

Sobre este plato se depositó una gran bandeja de plata redonda con grabados, hecha en el imperio bizantino hacia el año 500. El conjunto de objetos de plata mediterráneos en Sutton Hoo es único en Gran Bretaña y Europa para este periodo.

Objetos en las paredes

Archivo:Sutton.Hoo.Shield.Minophis
Herrajes del escudo montados de nuevo

En la pared oeste, había un soporte de hierro. A su lado, un gran escudo circular de unos 90 centímetros, decorado con granates y animales entrelazados. El escudo tenía dos grandes emblemas: un ave y un dragón volador. Cerca había una pequeña campana.

A lo largo de la pared había una larga piedra de afilar con caras humanas talladas. En un extremo tenía una figura de ciervo de bronce, que podría ser un cetro (un bastón de mando). Al sur del cetro había un cubo de madera.

Archivo:2008-05-17-SuttonHoo Burial
Recreación del barco funerario en Sutton Hoo

En la esquina suroeste había un grupo de objetos que podrían haber estado colgados. Entre ellos, un cuenco de bronce copto y una lira anglosajona de seis cuerdas en una bolsa de piel de castor. Encima había un gran cuenco colgante con esmalte y diseños en espiral.

En el extremo este de la cámara, había una tina de tejo con un cubo más pequeño. Al sur, dos pequeños calderos de bronce. Un gran caldero de bronce estaba colgado por un asa. Cerca había una cadena de hierro de casi 3,5 metros de largo, para colgar un caldero en una sala grande. Todos estos objetos eran de uso doméstico.

Telas

La cámara funeraria tenía muchas telas, aunque solo se conservaron fragmentos o rastros químicos. Había sarga, posiblemente de capas o mantas. También había telas más exóticas, algunas tejidas con patrones de rombos usando una técnica siria. Otras telas con diseños de colores se parecían a trabajos escandinavos de la misma época.

¿Con qué se compara Sutton Hoo?

Similitudes con enterramientos suecos

A la izquierda, un escudo sueco de Vendel; a la derecha, un yelmo del barco funerario del siglo VII en Vendel

Entre 1881 y 1883, se encontraron 14 tumbas en el pueblo de Vendel, Suecia. Varias de estas tumbas estaban en barcos de hasta 9 metros de largo y contenían espadas, escudos, cascos y otros objetos. Más tarde, en 1928, se excavó otro cementerio con tumbas de príncipes en Valsgärde. La costumbre de enterrar a los muertos con objetos valiosos pudo haber llegado a su punto máximo cuando el cristianismo empezó a extenderse.

Las tumbas de Vendel y Valsgärde también incluían barcos, objetos similares y muchos animales sacrificados. Los entierros en barcos de este periodo se encuentran principalmente en el este de Suecia y en Estanglia. Los famosos barcos funerarios de Gokstad y Oseberg, en Noruega, son de una época posterior.

La presencia de cuernos para beber, liras, espadas, escudos y vasos de bronce y vidrio es común en las tumbas importantes de Inglaterra. La forma en que se colocaron los objetos en estas tumbas muestra que había costumbres funerarias similares entre las personas de alto estatus. El barco funerario de Sutton Hoo es una versión especialmente elaborada y de gran calidad. Sutton Hoo es inusual porque incluía símbolos reales y tenía conexiones directas con Escandinavia. Una posible explicación es que los hijos de personas importantes nórdicas a veces eran criados por amigos o parientes distinguidos en otros lugares. Un futuro rey de Estanglia, al ser criado en Suecia, pudo haber adquirido objetos de gran calidad y conocer a artesanos antes de regresar a Estanglia para gobernar.

Conexiones con Beowulf

Beowulf, un poema épico antiguo en inglés, se desarrolla en Dinamarca y Suecia en el siglo VI. Comienza con el funeral del rey danés, Skjöld, en un barco lleno de tesoros. También describe otros tesoros y el propio entierro de Beowulf en un montículo. La descripción de la vida guerrera en el salón del clan danés, con la bebida de hidromiel, los juglares tocando la lira y la recompensa a los valientes, así como la descripción de un casco, podrían ilustrarse con los hallazgos de Sutton Hoo. Las conexiones con el este de Suecia que se ven en varios objetos de Sutton Hoo refuerzan el vínculo con el mundo de Beowulf.

Varios expertos han explicado cómo las interpretaciones de Sutton Hoo y Beowulf se han influido mutuamente. El descubrimiento de Sutton Hoo hizo que las traducciones de Beowulf incluyeran más referencias a la plata, aunque el poema original no usara esa palabra.

Sam Newton relaciona Sutton Hoo y Beowulf con la identificación de Redvaldo. Él cree que la familia real de Estanglia, los Wuffing, venía de la casa gauta de Ylfing, mencionada en Beowulf. Es posible que las historias orales que formaron Beowulf fueran parte de la tradición real de Estanglia.

Christopher Brooke, en su libro The Saxon & Norman Kings (1963), habla mucho sobre Beowulf y el tesoro de Sutton Hoo, conectando la vida de los jefes en la literatura con el descubrimiento del barco funerario en 1939.

Las excavaciones en Sutton Hoo

Antes de 1938

Archivo:1860-11-24 - The Ipswich Journal - Sutton Hoo notice
Noticia en la edición del 24 de noviembre de 1860 de The Ipswich Journal

En la Edad Media, se excavó el extremo occidental del montículo. En el siglo XVI, unos saqueadores cavaron en lo que creyeron que era el centro, pero no encontraron el verdadero centro ni el barco enterrado.

En el siglo XIX, la zona fue explorada, pero no se hicieron registros útiles. En 1860, se informó que se habían encontrado muchos tornillos de hierro, probablemente remaches de barco, al abrir un túmulo.

Basil Brown y Charles Phillips: 1938-1939

En 1910 se construyó una gran casa cerca de los túmulos. En 1926, la casa y las tierras fueron compradas por el coronel Frank Pretty y su esposa Edith. En 1934, el coronel Pretty falleció, dejando a Edith y a su hijo pequeño. Edith se interesó por el espiritualismo, un movimiento que buscaba comunicarse con los muertos.

En 1937, Edith Pretty decidió excavar los túmulos. A través del Museo de Ipswich, contrató a Basil Brown, un arqueólogo autodidacta de Suffolk. En junio de 1938, Pretty le ofreció alojamiento y un sueldo. Le sugirió empezar a excavar en el túmulo 1. Como este ya había sido saqueado, Brown decidió abrir tres túmulos más pequeños (2, 3 y 4). Solo encontró objetos fragmentados, ya que los túmulos habían sido despojados. En el túmulo 2, encontró remaches de hierro de barco y fragmentos de metal y vidrio. Al principio no se sabía si eran objetos anglosajones o vikingos. El Museo de Ipswich se involucró y los hallazgos pasaron a su colección.

En mayo de 1939, Brown comenzó a trabajar en el túmulo 1, con la ayuda de los trabajadores de la finca de Pretty. Al tercer día, descubrieron un remache de hierro que Brown identificó como de barco. En pocas horas, encontraron más remaches en su lugar. El enorme tamaño del hallazgo se hizo evidente. Después de varias semanas de quitar tierra con cuidado del casco del barco, llegaron a la cámara funeraria.

Archivo:SHIP MED
Basil Brown (en primer plano) y el teniente comandante J. K. D. Hutchison excavando el barco funerario del siglo VII en Sutton Hoo en 1939

Al mes siguiente, Charles Phillips, de la Universidad de Cambridge, oyó rumores sobre el descubrimiento. El conservador del Museo de Ipswich, el Sr. Maynard, lo llevó a Sutton Hoo y Phillips quedó asombrado. Pronto, Phillips asumió la responsabilidad de la excavación de la cámara funeraria. Al principio, Phillips y el Museo Británico le dijeron a Brown que dejara de excavar, pero él siguió trabajando. Esto pudo haber evitado que el sitio fuera saqueado. El equipo de Phillips incluía a William Francis Grimes, Osbert Guy Stanhope Crawford, Peggy Piggott y Stuart Piggott. Mercie Lack y Barbara Wagstaff fotografiaron la excavación.

La necesidad de mantener el secreto y los diferentes intereses causaron problemas entre Phillips y el Museo de Ipswich. Después de que el Museo de Ipswich anunciara el descubrimiento antes de tiempo, los periodistas intentaron entrar al lugar. Pretty pagó a dos policías para que vigilaran el sitio las 24 horas.

Los hallazgos fueron llevados a Londres y luego devueltos para una investigación sobre el tesoro. Se decidió que, como el tesoro había sido enterrado sin intención de recuperarlo, era propiedad de Edith Pretty. Pretty decidió donar el tesoro a la nación, para que todos pudieran compartir el significado de su descubrimiento.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, los objetos del entierro se guardaron. Sutton Hoo se usó como campo de entrenamiento militar. Phillips y sus colegas publicaron información importante en 1940.

Rupert Bruce-Mitford: 1965-1971

Después de la guerra en 1945, los objetos de Sutton Hoo fueron sacados del almacén. Un equipo, dirigido por Rupert Bruce-Mitford del Museo Británico, estudió los objetos y ayudó a reconstruir el cetro y el casco. También se encargaron de conservar los objetos para protegerlos y mostrarlos al público.

Después de analizar los datos de 1938-39, Bruce-Mitford vio que aún había preguntas sin respuesta. En 1965, un equipo del Museo Británico comenzó una segunda investigación arqueológica que duró hasta 1971. Se volvió a descubrir la forma del barco y se vio que había sufrido algunos daños. Se decidió destruir la impresión para excavar debajo. Luego, el montículo fue restaurado a su aspecto original. El equipo también investigó la actividad prehistórica en el lugar.

Los tres volúmenes del libro de Bruce-Mitford, The Sutton Hoo Ship-Burial, se publicaron entre 1975 y 1983.

Martin Carver: 1983-1992

Archivo:The Sandman - geograph.org.uk - 1000294
Excavaciones recientes revelaron una figura que había sido depositada en una tumba poco profunda

En 1978 se formó un comité para organizar una tercera excavación, aún más grande, en Sutton Hoo. En 1982, Martin Carver, de la Universidad de York, fue elegido para dirigir la excavación. Su objetivo era explorar la «política, organización social e ideología» de Sutton Hoo. A pesar de la oposición, el proyecto siguió adelante en 1983.

Carver creyó en la restauración del sitio. Después de estudiar el lugar con nuevas técnicas, se retiró la capa superior del suelo en una zona que incluía varios túmulos. Se hizo un nuevo mapa que mostraba que los túmulos se habían colocado en relación con antiguos recintos prehistóricos y romanos. Se encontraron tumbas anglosajonas de personas que habían muerto de forma violenta, que eran más recientes que los túmulos principales. El túmulo 2 fue reexplorado y reconstruido. En el túmulo 17, se encontró un joven, sus armas y objetos, y una tumba separada para un caballo. Una parte importante del cementerio se dejó sin excavar para futuros investigadores.

¿Dónde ver los hallazgos de Sutton Hoo?

Archivo:Sutton Hoo Exhibition Hall
Sala de exposiciones de Sutton Hoo con la escultura del yelmo de Rick Kirby

El tesoro del barco funerario fue donado a la nación por Edith Pretty. Fue la donación más grande hecha al Museo Británico por una persona viva. Los objetos principales se exhiben de forma permanente en el Museo Británico. En el Museo de Ipswich se pueden ver algunos de los hallazgos originales de 1938, así como réplicas de los objetos más importantes del túmulo 1.

En la década de 1990, el sitio de Sutton Hoo fue cedido a la National Trust. En el centro de visitantes y la sala de exposiciones de Sutton Hoo se pueden ver el cuenco colgante y el cubo de Bromeswell, los hallazgos de la tumba del caballo y una recreación de la cámara funeraria y su contenido.

El Centro de Visitantes, que costó 5 millones de libras, fue inaugurado en marzo de 2002 por el premio Nobel Seamus Heaney, quien había traducido el poema Beowulf.

Sutton Hoo en la cultura popular

The Wuffings, una obra de teatro de 1997, recrea los eventos que llevaron al entierro del túmulo 1. Fue representada por el grupo de teatro Eastern Angles. The Dig es una novela histórica de 2007 de John Preston que imagina los eventos de la excavación de 1939. En enero de 2021 se estrenó una película basada en la novela, protagonizada por Carey Mulligan y Ralph Fiennes. Parte del rodaje tuvo lugar en los alrededores de Sutton Hoo. El paisaje del lugar también aparece en el videojuego Assassin's Creed: Valhalla, lanzado en 2020.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sutton Hoo Facts for Kids

kids search engine
Sutton Hoo para Niños. Enciclopedia Kiddle.