robot de la enciclopedia para niños

Bos primigenius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bos primigenius
Copenhagen Aurochse.jpg
Esqueleto montado en el Museo Nacional de Dinamarca
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1627 (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Ruminantia
Familia: Bovidae
Subfamilia: Bovinae
Género: Bos
Especie: B. primigenius
Bojanus, 1827
Distribución
Distribución de las subespecies salvajes
Distribución de las subespecies salvajes
Subespecies
Salvajes
  • Bos primigenius primigenius (Bojanus, 1827) - uro euroasiático.
  • Bos primigenius namadicus (Falconer, 1859) - uro indio.
  • Bos primigenius africanus (Thomas, 1881) - uro africano.
Domésticos
Sinonimia
  • Bos mauretanicus Thomas, 1881
  • Bosurus minutus V. D. Malsburg, 1911
  • Bos namadicus Falconer, 1859
  • Bos taurus
  • Bos indicus
  • Bos urus

El uro (Bos primigenius) fue un mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Es el antepasado salvaje de las vacas y toros domésticos (Bos taurus), así como de los cebúes (Bos indicus). Hoy en día, las vacas y cebúes se consideran especies separadas.

Existieron tres tipos principales de uros salvajes: el uro euroasiático (Bos primigenius primigenius), el uro africano (Bos primigenius africanus) y el uro indio (Bos primigenius namadicus). Lamentablemente, todos ellos se extinguieron. El último uro conocido murió en 1627 en Polonia.

El Uro: Un Gigante del Pasado

Archivo:Aurochsfeatures
Apariencia del extinto uro salvaje

Los uros salvajes eran animales muy grandes. Podían medir hasta 1.80 metros de altura hasta los hombros. Las vacas domésticas de hoy son más pequeñas, aunque algunas razas son bastante pesadas debido a la selección artificial hecha por los humanos.

Sabemos cómo eran los uros gracias a los esqueletos encontrados. También hay descripciones antiguas y dibujos. Por ejemplo, se les ve en pinturas de cuevas prehistóricas. El famoso líder romano Julio César también los describió en uno de sus libros.

¿Cómo era el Uro?

Los uros eran de los herbívoros más grandes de Europa después de la última Edad de Hielo. Eran tan grandes como los bisontes europeos. Su tamaño variaba según la región. Los uros del norte de Europa solían ser más grandes que los del sur.

Su Tamaño Impresionante

Por ejemplo, en Dinamarca y Alemania, los toros uros medían entre 155 y 180 cm de altura. Las vacas medían entre 135 y 155 cm. En Hungría, los toros alcanzaban los 155-160 cm.

El peso de los uros también variaba. Algunos pesaban alrededor de 700 kg, similar a un bisonte europeo. Sin embargo, los uros más antiguos, del Pleistoceno medio, podían pesar hasta 1.500 kg. Esto es tanto como el gaur, que es el bovino más grande que existe hoy. Los toros uros eran mucho más grandes que las vacas uros.

El Uro y los Humanos

Archivo:Vaca (Bos primigenius taurus), Tierpark Hellabrunn, Múnich, Alemania, 2012-06-17, DD 01
Vacas domésticas

Desde hace mucho tiempo, los humanos usaron a los uros. Los cazaban para obtener carne, cuero y leche. Más tarde, aprendieron a criarlos en casa.

De Salvaje a Doméstico: La Historia de la Vaca

Los uros fueron domesticados por primera vez en la India. Los cebúes indios, que son un tipo de ganado, vienen de los uros indios. Esto ocurrió hace entre ocho mil y diez mil años. Se cree que los uros de Oriente Próximo y África se separaron hace unos 25.000 años. Esto fue mucho antes de que los humanos empezaran a domesticarlos.

¿Por qué Desapareció el Uro?

En la época del historiador Heródoto (siglo V a.C.), los uros ya no estaban en el sur de Grecia. Pero todavía eran comunes en otras zonas. En el siglo XIII d.C., su hogar se redujo a Polonia, Lituania y algunas otras regiones.

En Polonia, la caza de animales grandes estaba reservada para la nobleza y luego solo para la realeza. A medida que la población de uros disminuyó, la caza se detuvo por completo. La familia real polaca incluso tenía guardias especiales para proteger los campos donde pastaban los uros. Cazar uros sin permiso era un delito con castigos muy severos.

Según un estudio de 1564 en Polonia, solo quedaban 38 uros. La última uro conocida, una hembra, murió en 1627 en el bosque de Jaktorów, Polonia. Murió por causas naturales. Las principales razones de su extinción fueron la caza excesiva, la pérdida de su hábitat por la agricultura y las enfermedades que les transmitía el ganado doméstico.

Un asteroide, el (6043) Aurochs, fue nombrado en honor a esta especie.

Las Subespecies del Uro

Archivo:Tur ZHerberstein pol XVIw small
«Soy 'urus', tur en polaco, aurox en alemán; los ignorantes me llaman bisonte». Ilustración del tratado de Sigismund von Herberstein de 1556

A veces se confundía al uro con el bisonte. Se reconocen tres tipos de uros salvajes:

  • Bos primigenius primigenius, el uro euroasiático (que incluye al uro europeo y al uro de Oriente Medio).
  • Bos primigenius africanus (= B. p. mauretanicus), el uro africano.
  • Bos primigenius namadicus, el uro indio.

Cada una de estas subespecies salvajes dio origen a las diferentes razas de ganado doméstico que conocemos hoy:

  • Bos primigenius primigenius:
    • El uro europeo aportó algo de su genética al ganado doméstico europeo actual.
    • El uro de Oriente Medio dio origen a la mayoría del ganado doméstico europeo actual (Bos primigenius taurus).
  • Bos primigenius africanus: dio origen a las razas de ganado africanas.
  • Bos primigenius namadicus: dio origen a las razas índicas, conocidas como cebúes (Bos primigenius indicus).

Galería de imágenes

kids search engine
Bos primigenius para Niños. Enciclopedia Kiddle.