Ministril para niños

Un ministril era un músico muy importante en la Edad Media. Este término se usaba para nombrar a los artistas que tocaban instrumentos de viento. Su música acompañaba tanto celebraciones religiosas como fiestas y eventos importantes.
La palabra "ministril" viene del latín "ministerium" y "minister", que significan servicio o servidor. Al principio, los ministriles eran como ayudantes de otros artistas.
Datos para niños Ministril |
||
---|---|---|
![]() Portada de unas completas con acompañamiento de ministriles que se conserva en la parroquia de Olot.
|
||
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, instrumentista | |
Años activo | Edad Media | |
Género | Música medieval | |
Instrumentos | Instrumentos de viento (chirimía, flauta, etc.) |
Contenido
¿Quiénes eran los Ministriles?
Los ministriles eran músicos que se especializaban en tocar instrumentos de viento. A diferencia de los trovadores, que eran poetas y compositores, los ministriles se encargaban de la parte instrumental. A menudo, los trovadores les pedían a los ministriles que tocaran la música para sus canciones.
Con el tiempo, el término "ministril" se usó para diferenciar a los músicos que tocaban instrumentos de los cantores, que solo cantaban.
El origen del nombre
El uso de la palabra "ministril" comenzó en Francia a principios del siglo XIII. En ese entonces, los músicos de las cortes preferían que los llamaran menestrel. Este nombre era similar al de otras personas que trabajaban a sueldo en las cortes. Así, se diferenciaban de los jongleurs (juglares), que a menudo eran artistas callejeros.
Durante el siglo XIV, el término menestrel se hizo muy popular para referirse a los músicos de la corte. Se extendió por muchos países de Europa.
Los Ministriles llegan a la península ibérica
A mediados del siglo XIV, el nombre llegó a la península ibérica, pero con la forma "ministril". En el reino de Aragón, se usó este término para describir a tres músicos del rey de Francia que visitaron la corte en 1340.
Poco a poco, el nombre "ministril" se hizo común en la Corona de Aragón y luego en la de Navarra. Así, se distinguía a los músicos de la corte (ministriles) de los músicos callejeros (juglares).
¿Qué hacían los Ministriles?
La tarea principal de los ministriles era acompañar el baile y el canto. Esto era especialmente cierto en las Coronas de Navarra y Aragón, que tenían más influencia de la cultura francesa que la Corona de Castilla. Su música era esencial para las fiestas y ceremonias.
El cambio del término
A partir de la llegada de la Casa de Trastámara a los reinos de Aragón y Navarra, el término "ministril" empezó a usarse menos. Desde principios del siglo XV, se empezó a usar la palabra "sonador" para los músicos que tocaban instrumentos de cuerda. Sin embargo, a los que tocaban chirimías (un tipo de instrumento de viento) se les siguió llamando ministriles.
Véase también
En inglés: Minstrel Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Portada de unas completas con acompañamiento de ministriles que se conserva en la parroquia de Olot.