Subijana de Álava para niños
Datos para niños Subijana de Álava/Subillana-GasteizSubijana de Álava |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz
Subijana de Álava en España |
||
Localización de Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz
Subijana de Álava en Álava |
||
Coordenadas | 42°48′27″N 2°46′38″O / 42.8075, -2.77722 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 568 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 48 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01195 | |
![]() Vista del concejo
|
||
Subijana de Álava (en euskera Subillana-Gasteiz o Subilla-Gasteiz) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Subijana de Álava?
Este concejo está a unos 14 kilómetros al suroeste de la ciudad de Vitoria. Se ubica en las faldas de los montes de Vitoria, a una altura de 568 metros. Cerca de Subijana nace un arroyo que luego se une al río Zadorra. Es el concejo más al oeste del municipio de Vitoria y forma parte de la Zona Rural Suroeste de Vitoria.
Por el norte de su territorio pasa la Autovía del Norte (A-1). Esta autovía tiene una salida cerca de Subijana que lleva a una zona de servicios llamada "Ruta de Europa". También da acceso a un área industrial cercana y al propio pueblo. La "Ruta de Europa" incluye un hotel, restaurante y estación de servicio. Desde allí, una carretera local (A-4130) de aproximadamente 1,5 km conecta con el pueblo.
Cerca del pueblo, a unos 750 metros al suroeste, se encuentra el Centro Penitenciario de Álava, conocido como "Cárcel de Zaballa". Este centro, inaugurado en 2011, es importante en el País Vasco. Sin embargo, está en terrenos de otras localidades cercanas, no en Subijana de Álava.
Pueblos cercanos a Subijana de Álava
Norte | ||||
---|---|---|---|---|
Oeste | Nanclares de la Oca | Víllodas | Zumelzu | Este |
Sur | ||||
Condado de Treviño |
Antiguos asentamientos
Dentro del territorio de Subijana de Álava se encuentran los restos de antiguos asentamientos. Uno de ellos es el despoblado de:
- Benea
También una parte del despoblado de:
- Elhenivilla
Un vistazo a la historia de Subijana de Álava
La primera vez que se menciona Subijana de Álava en documentos escritos fue en el año 1025. En ese entonces, se le conocía como Subillana. Con el tiempo, su nombre cambió hasta el actual. Se le añadió "de Álava" para diferenciarla de otra población con el mismo nombre en la misma provincia, que hoy se llama Subijana-Morillas.
El papel de Subijana en la Batalla de Vitoria
Subijana de Álava tuvo un papel importante en la Batalla de Vitoria, que ocurrió el 21 de junio de 1813. Fue uno de los puntos clave en la línea de combate. En esa fecha, una parte del ejército aliado, liderada por el general Hill, logró tomar el pueblo de los franceses. A pesar de los esfuerzos franceses, no pudieron recuperarlo.
Subijana en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Subijana de Álava formaba parte del ayuntamiento de Ali y tenía 65 habitantes. El escritor Pascual Madoz la describió en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1849. Mencionó que tenía unas 12 casas, una iglesia dedicada a San Esteban y que sus habitantes usaban el agua del río Zadorra. También destacó que era el lugar de nacimiento de Simón de Anda y Salazar.
Subijana a principios del siglo XX
Décadas después, a principios del siglo XX, Vicente Vera y López también describió Subijana de Álava en su Geografía general del País Vasco-Navarro. En ese momento, el pueblo tenía 16 viviendas y una población de 80 personas. Contaba con una iglesia y una escuela pública. Se mencionaba que sus tierras eran regadas por el río Zadorra y que producían cereales y legumbres.
¿Cuántas personas viven en Subijana de Álava?
La población de Subijana de Álava ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Subijama entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01046 (Ribera Alta) |
Gráfica de evolución demográfica de Subijana de Álava entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y edificios importantes
- Los arqueólogos han encontrado restos muy antiguos en esta zona. Estos hallazgos nos muestran que hubo vida aquí desde la Edad del Hierro, el Neolítico-Bronce y la época del Imperio Romano.
- Iglesia de San Esteban: Este templo tiene un retablo mayor (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVII. Fue comprado a la localidad de Trespuentes en 1706. A los lados, hay otros retablos dedicados a San José y a la Virgen del Rosario, con estilos artísticos de la época.
- Casa-palacio de Simón de Anda: Es el edificio más destacado del pueblo. Se encuentra al sur y es un palacio barroco del siglo XVIII. Ha sido declarado Monumento Nacional. Aquí nació Simón de Anda López de Armentia Salazar, una persona importante en la historia.
Tradiciones y costumbres
- A los habitantes de Subijana de Álava se les conoce con el apodo de Puercos.
- Sus fiestas patronales se celebraban antes el 3 de agosto. Sin embargo, ahora se festejan el tercer fin de semana de septiembre, coincidiendo con el día 21, dedicado a San Mateo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Subijana de Álava Facts for Kids