Steve Cochran para niños
Datos para niños Steve Cochran |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert Alexander Cochran | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1917 Eureka (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1965 Guatemala |
|
Causa de muerte | Enfermedad pulmonar | |
Sepultura | Cementerio de la ciudad de Monterrey | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Fay McKenzie (1946-1948) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Wyoming | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro, actor de televisión, actor de cine, director de cine y actor | |
Área | Actuación | |
Años activo | 1944-1965 | |
Empleador | Warner Bros. | |
Género | Wéstern | |
Distinciones |
|
|
Robert Alexander Cochran (nacido en Eureka, California, el 25 de mayo de 1917, y fallecido en el Océano Pacífico el 15 de junio de 1965), fue un actor cinematográfico, teatral y de televisión estadounidense. Es más conocido por su nombre artístico Steve Cochran. Se hizo famoso por sus papeles de reparto en películas de acción y por su inesperado fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Steve Cochran?
Steve Cochran fue un actor estadounidense que trabajó en cine, teatro y televisión. Nació en California y creció en Wyoming. Es recordado por sus papeles en películas donde interpretaba a personajes fuertes y a veces problemáticos.
Primeros años y educación
Steve Cochran nació en Eureka, California. Su padre era leñador. Creció en Laramie, Wyoming, y se graduó de la Universidad de Wyoming en 1939.
Antes de dedicarse a la actuación, Steve tuvo varios trabajos. Fue vaquero y también trabajó en el ferrocarril.
Comienzos en el teatro
A principios de los años cuarenta, Steve Cochran empezó su carrera en el teatro. Participó en compañías que hacían giras de verano. Tuvo la oportunidad de interpretar varios papeles en obras de William Shakespeare en el Festival Shakespeare de Carmel. Uno de sus papeles fue el personaje principal en Ricardo III.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Steve no pudo servir en el ejército debido a un problema de salud. En su lugar, dirigió espectáculos en campamentos militares. También continuó haciendo giras con obras de teatro.
Su debut en Broadway fue en 1944. Actuó en la obra Corazones rotos en Broadway. En 1948, trabajó junto a la actriz Mae West en una nueva versión de la comedia Diamond Lil.
El salto al cine y Warner Bros.
Steve Cochran hizo su primera aparición en el cine en 1945. Fue en la comedia Wonder Man (Un hombre fenómeno), protagonizada por Danny Kaye y Virginia Mayo. También participó en otras películas importantes como Los mejores años de nuestra vida (1946) y Copacabana (1947).
Su trabajo en el teatro con Mae West le ayudó a conseguir un contrato con Warner Bros a partir de 1949. Este contrato impulsó su carrera en el cine.
Papeles destacados en Warner Bros.
La primera película de Steve Cochran con Warner Bros. fue Al rojo vivo. Esta película de cine negro fue dirigida por Raoul Walsh. Steve interpretó a Big Ed Sommers, un personaje que intentaba tomar el control del grupo y la relación del protagonista, interpretado por James Cagney.
Su actuación en esta película fue muy exitosa. Esto llevó a que Steve Cochran se especializara en papeles de reparto. A menudo interpretaba a personajes jóvenes, fuertes y egoístas.
Hasta 1952, Steve Cochran actuó en muchas películas para Warner Bros. Incluyen melodramas como The Damned Don't Cry (Los condenados no lloran, 1950), junto a Joan Crawford. También hizo western como Dallas (1950), con Gary Cooper, y dramas carcelarios como Inside the Walls of Folsom Prison (1951).
Otras películas importantes de esta etapa fueron Tomorrow is Another Day (Unidos por el crimen) y Storm Warning, ambas de 1951. Sus últimas películas para Warner fueron dos musicales: She's Back on Broadway y The Desert Song (La canción del desierto).
Productor y director
A mediados de los años cincuenta, Steve Cochran creó su propia compañía productora, Robert Alexander Productions. Con esta compañía, logró sus mejores actuaciones como protagonista.
En 1956, protagonizó Come Next Spring (Cuando llegue la primavera) junto a Ann Sheridan. En esta película, interpretó a un campesino que luchaba por recuperar a su familia y superar problemas personales.
En 1957, Cochran viajó a Italia para producir y filmar Il Grido (El grito). Fue dirigida por Michelangelo Antonioni. En esta película, interpretó a Aldo, un personaje que buscaba un lugar seguro en la vida. La crítica elogió su actuación.
Su compañía también intentó producir series de televisión, pero con pocos resultados. Solo se realizó un episodio piloto para una serie llamada Fremont the Trailblazer.
Últimos años de carrera
A finales de la década de 1950, la carrera cinematográfica de Steve Cochran empezó a decaer. Esto se debió a problemas en su vida personal. Apareció ocasionalmente en series de televisión populares como The Twilight Zone (1959), Los Intocables (1960-61), El virginiano (1962) y Bonanza (1965).
En 1965, Steve escribió, produjo y protagonizó una película llamada Tell me in the Sunlight. Esta fue también su primera vez como director. La película se estrenó después de su fallecimiento, en 1967, con poca publicidad.
Vida personal y fallecimiento
Steve Cochran fue conocido por su vida personal activa. Se casó y se divorció tres veces. Su primera esposa fue la actriz Fay McKenzie.
En 1965, Steve Cochran emprendió un viaje en yate por América Central. Contrató a tres mujeres jóvenes para que lo acompañaran como tripulación. El viaje comenzó en Acapulco el 3 de junio.
El yate se encontró con un clima muy difícil. La salud de Steve Cochran, que ya no era buena, empeoró. El 15 de junio, a los 48 años, falleció debido a una infección pulmonar.
Su cuerpo permaneció en el barco durante once días. Ninguna de las mujeres sabía cómo manejar el yate. El barco quedó a la deriva hasta que llegó a la costa cerca de Puerto Champerico, Guatemala. Las autoridades encontraron el yate y rescataron a las tres mujeres, que estaban a salvo.
Las circunstancias de su muerte generaron muchas preguntas. Sin embargo, la autopsia y la investigación no confirmaron ninguna sospecha.
Steve Cochran tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se encuentra en el 1750 de Hollywood Blvd.
Steve Cochran en la literatura
El personaje de Steve Cochran aparece en la novela Sunset Park de Paul Auster. Un personaje de la novela, un escritor, ve la película Los mejores años de nuestra vida. En ella, Cochran interpreta a un personaje que tiene una relación con la esposa de uno de los protagonistas.
El escritor recuerda que su madre, cuando era joven, había conocido a Steve Cochran en el teatro y se había sentido muy atraída por él. Este recuerdo y la fama de Cochran hacen que el escritor se pregunte sobre la relación de su madre con el actor. El episodio en la novela incluye una breve biografía de Steve Cochran.