robot de la enciclopedia para niños

Estado de Occidente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estado Libre de Occidente
Sonora y Sinaloa
Estado
1824-1830
Bandera Histórica de la República Mexicana (1824-1918).svg
Bandera

Sonora y Sinaloa in Mexico (1824).svg
Mapa del Estado de Occidente en el México de 1824.
Capital El Fuerte, Cosalá y Álamos
Entidad Estado
 • País México
Idioma oficial Español
Religión Catolicismo
Historia  
 • 1824 Establecido
 • 1830 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Nueva Navarra
Expediciones filibusteras en México
República de Sonora
Sinaloa

El Estado de Occidente, también conocido como Sonora y Sinaloa, fue un estado que existió en México hace mucho tiempo. Se formó el 10 de enero de 1824, cuando se publicó la primera Constitución de México. Este estado incluía lo que hoy son los estados de Sonora y Sinaloa, y una parte del sur de Arizona en Estados Unidos.

Antes de ser el Estado de Occidente, esta región era conocida como la Nueva Navarra durante el tiempo del Virreinato. La primera capital de este nuevo estado fue El Fuerte, y su primer gobernador fue Juan Miguel Riesgo.

Es importante saber que una gran parte de este territorio estaba habitada por pueblos indígenas como los Yaquis, Pimas y Apaches. Estos pueblos no siempre reconocían la autoridad del nuevo gobierno mexicano.

El Estado de Occidente: Una Historia de Sonora y Sinaloa

El Estado de Occidente fue un estado importante en los primeros años de México como país independiente. Su historia nos ayuda a entender cómo se formaron los estados actuales de Sonora y Sinaloa.

¿Qué fue el Estado de Occidente?

El Estado de Occidente fue una entidad política que unió los territorios de Sonora y Sinaloa. Se creó en 1824, después de que México se independizara de España. Aunque la Constitución de 1824 lo llamaba "Sonora y Sinaloa", la constitución propia de este estado, aprobada en 1825, lo nombró oficialmente "Estado Libre de Occidente".

Su primera capital fue El Fuerte, en lo que hoy es Sinaloa. El primer gobernador de este gran estado fue Manuel Bernal de Huidobro.

La Constitución y los Impuestos

El 31 de octubre de 1825, el Estado de Occidente aprobó su propia constitución. Este documento era muy importante porque establecía cómo se gobernaría el estado. Una de las reglas decía que todos los habitantes debían pagar impuestos al gobierno.

Esta regla causó problemas con el pueblo Yaqui. Los Yaquis se consideraban un pueblo independiente y no creían que debían pagar impuestos al nuevo estado. Para ellos, no era justo.

El Conflicto con el Pueblo Yaqui

La decisión de cobrar impuestos a todos, incluyendo a los Yaquis, llevó a un desacuerdo. El pueblo Yaqui, liderado por Juan Banderas, no aceptó esta imposición. Este conflicto hizo que la capital del estado se cambiara varias veces. Primero, de El Fuerte a Cosalá, y luego, en 1828, a Álamos. Álamos fue la capital hasta que el estado se dividió.

La División Política del Estado

El Estado de Occidente estaba organizado en diferentes áreas para su administración. Se dividía en distritos, y cada distrito tenía varias partes llamadas partidos. Aquí puedes ver cómo se organizaba:

Distritos Partidos
Arizpe
Horcasitas
Municipio de El Fuerte
Culiacán
San Sebastián

La Importancia de la Constitución del Estado

La Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824 confirmó la existencia del Estado de Occidente. Sin embargo, fue la constitución propia del estado, creada por personas de la región en 1825, la que realmente estableció las reglas.

Esta constitución fue la primera hecha por los habitantes de la zona para gobernarse a sí mismos. Era un documento muy completo que hablaba sobre la forma de gobierno, quiénes eran ciudadanos, cómo se hacían las elecciones, los poderes del gobierno, los ayuntamientos (gobiernos locales), la milicia y la educación. Esta constitución sirvió de base para futuros documentos legales en Sonora.

Los Primeros Periódicos de la Región

El periodismo en Sonora y Sinaloa comenzó con la llegada de la primera imprenta al distrito de Álamos, que en ese entonces era parte del Estado de Occidente. El primer periódico de la región se llamó La Aurora en Occidente. Se publicó en 1828 y era el periódico oficial del gobierno. Salía cada semana y tenía cuatro páginas sencillas.

La División del Estado de Occidente

Finalmente, el 18 de octubre de 1830, el Estado de Occidente se dividió en dos estados separados: Sonora y Sinaloa. Esta decisión fue tomada por Anastasio Bustamante y Lucas Alamán, quienes emitieron el decreto oficial.

La Cámara de Diputados aprobó esta división el 22 de julio de 1830, y los senadores lo hicieron el 7 de septiembre. La ley se publicó el 18 de octubre, respetando los tiempos establecidos por la Constitución general de México. Así fue como Sonora y Sinaloa se convirtieron en los estados que conocemos hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estado de Occidente Facts for Kids

kids search engine
Estado de Occidente para Niños. Enciclopedia Kiddle.