robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio (Sinaloa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio
Localidad
View of San Ignacio from hill - panoramio.jpg
Vista panorámica
Escudo de San Ignacio, Sinaloa.svg
Escudo

San Ignacio ubicada en México
San Ignacio
San Ignacio
Localización de San Ignacio en México
San Ignacio ubicada en Sinaloa
San Ignacio
San Ignacio
Localización de San Ignacio en Sinaloa
Coordenadas 23°56′29″N 106°25′27″O / 23.941388888889, -106.42416666667
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
 • Municipio Escudo de San Ignacio, Sinaloa.svg San Ignacio
Eventos históricos  
 • Fundación 1633
Altitud  
 • Media 172 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4810 hab.
Huso horario Tiempo de la montaña (UTC -7)
Clave Lada 696
Código INEGI 250160001
Sitio web oficial

San Ignacio, también conocida como San Ignacio de Loyola, es una localidad en el estado de Sinaloa, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

San Ignacio se encuentra a unos 180 kilómetros de Culiacán Rosales, la capital de Sinaloa. También está a 100 kilómetros del puerto de Mazatlán y a 385 kilómetros de Los Mochis.

Historia de San Ignacio

¿Cuándo se fundó San Ignacio?

San Ignacio fue fundada en el año 1633 por el padre jesuita Diego González de Cueto. Antes de su fundación, esta región era conocida como Piaxtla.

Los primeros habitantes de la región

Antes de la llegada de los españoles, el área del municipio de San Ignacio estaba habitada por varios pueblos indígenas. Entre ellos se encontraban los piaxtlas, totorames, xixime, hinas, humis y sabaibo. También había algunos indígenas tepehuanes cerca de los límites con el estado de Durango.

La leyenda del nombre de San Ignacio

Existe una leyenda sobre cómo Piaxtla cambió su nombre a San Ignacio. Se cuenta que, después de que los españoles llegaron, se descubrieron minerales de oro en las montañas cercanas. Esto atrajo a muchas personas que buscaban fortuna.

Un día, un jinete llegó al pueblo de Piaxtla con un paquete atado a su mula. Preguntó por un lugar para quedarse y los niños lo llevaron al mesón del pueblo. El forastero dejó su mula y el paquete al cuidado de la dueña del mesón y se fue a hacer unos recados.

Pasaron tres días y el huésped no regresó. La dueña del mesón, preocupada por la mula, decidió desatar el paquete. Dentro del costal, encontró una figura de un santo. Se sorprendieron al ver que el santo se parecía mucho al huésped.

Del cuello del santo colgaba una carta. Como los dueños del mesón no sabían leer, llamaron a un fraile de la misión jesuita de Santa Apolonia. El fraile leyó el mensaje, que decía: "Por mandato divino y voluntad propia quiero ser ungido como patrono de este pueblo".

Así, el 17 de octubre, la gente del pueblo y de las rancherías cercanas se reunió. Decidieron nombrar a la región San Ignacio de Loyola, en honor a Ignacio de Loyola, el fundador de la orden jesuita. Desde ese día, Piaxtla se conoció como San Ignacio de Loyola.

La expulsión de los jesuitas

Años más tarde, el 27 de febrero de 1767, el rey Carlos III de España ordenó que los jesuitas fueran expulsados de América. Esto causó que muchas de las misiones que ellos habían establecido, como las de esta región, disminuyeran su actividad.

Archivo:Hacienda la labor
Hacienda en La Labor, San Ignacio.
Archivo:PanoramaACATITAN
Comunidad de Acatitan, San Ignacio.

Geografía y Clima de San Ignacio

¿Dónde se ubica San Ignacio?

San Ignacio se encuentra en la parte central de su municipio, en el sur de Sinaloa. Está a una altitud de 159 metros sobre el nivel del mar y ocupa un área de 1.67 kilómetros cuadrados.

¿Cómo es el clima en San Ignacio?

El clima en San Ignacio es principalmente cálido y subhúmedo, aunque también hay zonas semisecas muy cálidas. La temperatura promedio anual es de 24.9 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de aproximadamente 748.0 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Ignacio WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.0 41.0 41.5 45.0 47.5 48.5 44.0 43.0 43.0 44.0 40.0 38.0 48.5
Temp. máx. media (°C) 26.0 28.1 31.1 34.7 37.7 38.6 35.2 34.2 34.2 33.4 29.4 26.2 32.4
Temp. media (°C) 18.2 19.8 22.0 25.3 28.7 31.3 29.5 28.7 28.6 26.6 21.8 18.7 24.9
Temp. mín. media (°C) 10.4 11.4 12.9 15.8 19.7 24.0 23.7 23.3 23.0 19.9 14.1 11.2 17.5
Temp. mín. abs. (°C) 1.0 3.0 1.5 7.5 10.5 14.5 18.0 16.0 13.0 11.5 4.5 1.5 1.0
Precipitación total (mm) 26.1 22.9 7.8 4.8 6.7 59.5 197.9 201.3 106.1 55.2 24.1 35.6 748.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 3.0 2.3 0.9 0.8 0.6 4.7 15.9 15.3 10.3 3.6 2.6 3.1 63.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

Lugares de interés en San Ignacio

San Ignacio cuenta con varios sitios que puedes visitar:

  • La escultura del Cristo de la Mesa.
  • La Iglesia de San Ignacio de Loyola, que fue construida a principios del siglo XIX.
  • El edificio de la presidencia municipal, que data del año 1920.
  • La plaza central, un lugar para relajarse y pasear.
  • Los monumentos históricos dedicados a Benito Juárez y al General Gabriel Leyva Velázquez.
  • Aguacaliente, un balneario natural donde puedes disfrutar del agua.
  • La Capilla de la familia Escobosa.
  • La casa de 3 pisos.
  • El río Piaxtla, que le dio su nombre original a la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, Sinaloa Facts for Kids

  • La Labor (Sinaloa)
  • Escudo de San Ignacio
kids search engine
San Ignacio (Sinaloa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.