Sinaloa de Leyva para niños
Datos para niños Sinaloa de Leyva |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Sinaloa de Leyva en México
|
||
Localización de Sinaloa de Leyva en Sinaloa
|
||
Coordenadas | 25°49′22″N 108°13′24″O / 25.822778, -108.223333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de abril de 1583 (Pedro de Montoya) | |
Altitud | ||
• Media | 80 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2010) | ||
• Total | 5,240 hab. | |
Código postal | 81910 | |
Código INEGI | 250170001 | |
Código | 250170001 | |
Sitio web oficial | ||
Sinaloa de Leyva es una localidad importante en el estado de Sinaloa, México. Es la capital del municipio de Sinaloa. Se encuentra a orillas del Río Sinaloa, también conocido como Petatlán.
Originalmente, esta población se llamaba Villa de San Felipe y Santiago de Sinaloa. Su nombre actual, Sinaloa de Leyva, se le dio en honor a Gabriel Leyva Solano. Él fue una figura importante en los eventos que llevaron a la Revolución Mexicana.
Contenido
Historia de Sinaloa de Leyva
¿Cuándo se fundó Sinaloa de Leyva?
La Villa de San Phelipe y Santiago de Sinaloa fue fundada el 30 de abril de 1583 por Pedro de Montoya. Dos años después, en 1585, hubo una segunda fundación con la participación de Antonio Ruiz, Juan Martínez del Castillo, Bartolomé de Montoya, Tomás de Soberanes y Juan Caballero.
La llegada de los jesuitas
En 1591, los misioneros jesuitas Gonzalo de Tapia y Martín Pérez llegaron a la villa. Ellos tuvieron un papel muy importante en la educación y el desarrollo de la región.
En 1635, los jesuitas construyeron la primera iglesia en la villa. Junto a ella, edificaron un colegio jesuita. Este lugar se convirtió en un centro muy relevante para la religión y la cultura en el noroeste de México.
Eventos importantes en la historia política
Sinaloa de Leyva fue un lugar clave en la historia política de México. Aquí se formó el primer grupo que se oponía a la reelección de los gobernantes. El 13 de junio de 1910, Gabriel Leyva Solano, a quien se considera una figura destacada de la Revolución Mexicana, falleció en esta localidad.
¿Qué puedes visitar en Sinaloa de Leyva?
Sinaloa de Leyva se encuentra a unos 42 kilómetros al este de Guasave. La ciudad tiene un hermoso patrimonio arquitectónico de la época colonial. Al caminar por sus calles empedradas, puedes admirar edificios del siglo XIX. Estas construcciones muestran diferentes estilos, desde el neoclásico hasta una mezcla de estilos propia de la región.
A unos 48 kilómetros de la ciudad, se encuentra la presa de Bacurato, también conocida como presa Lic. Gustavo Díaz Ordaz. Es un buen lugar para la pesca de lobina negra y tilapia. Además, en las localidades cercanas de Agua Caliente de Cota, Agua Caliente de Cebada y Las Pilas, hay aguas termales con propiedades minerales. San José, un antiguo centro minero, está a unos 78 kilómetros de Sinaloa de Leyva.
Clima de Sinaloa de Leyva
El clima en Sinaloa de Leyva es seco y cálido, similar al de una estepa. La temperatura promedio anual es de 24 °C. Puede alcanzar una máxima de 44 °C y una mínima de 0.5 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 608 mm. Los vientos suelen soplar desde el suroeste a una velocidad de dos metros por segundo.
Monumentos históricos
La Iglesia del Templo Jesuita
La Iglesia del Templo Jesuita es un edificio histórico muy importante en Sinaloa de Leyva. Fue construida por los jesuitas en 1635. Esta iglesia, junto con el colegio jesuita que se construyó al lado, fue un centro muy influyente para la religión y la cultura en toda la región del noroeste de México. Los jesuitas, como Gonzalo de Tapia y Martín Pérez, fueron clave en la evangelización y el desarrollo de la comunidad.
Personas destacadas de Sinaloa de Leyva
A lo largo de la historia, varias personas importantes han nacido o vivido en Sinaloa de Leyva:
- José Joaquín Avilés (1796-1852): Fue un político y jurista.
- Francisco de Jesús María Echavarría y Aguirre (1858-1954): Fue un obispo y una persona que ayudó mucho a la comunidad.
- Francisco Javier Gaxiola (1870-1933): Se destacó como jurista, historiador y político.
- Marcelo Zavala (1885-1977): Fue un militar.
- Teresa Urrea (1873-1906): Conocida como "La Santa de Cabora".
- José G. Heredia (1886-1962): Fue un historiador.
- Gabriel Leyva Solano (1891-1910): Una figura importante antes de la Revolución Mexicana.
- Enrique González Rojo (1899-1939): Fue un poeta.
- Alejandro Peña (1903-1945): Fue un líder de los trabajadores.
- Anatolio B. Ortega (1913-1951): Fue un general.
- Antonio Norzagaray Angulo (1880-1916): Fue un general.
- Enrique Leura Higuera (1883-1931): Fue un capitán.
- Imelda Castro Castro (1968): Es una senadora de la República.
Véase también
En inglés: Sinaloa de Leyva Facts for Kids