Nueva Navarra para niños
Datos para niños Nueva NavarraSonora y Sinaloa |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||
1565-1821 | |||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
![]() Nueva España en 1794. Nueva Navarra se ubica a la izquierda, en tonos naranja.
|
|||||||||
Coordenadas | 30°19′51″N 110°10′09″O / 30.330833, -110.169167 | ||||||||
Capital | Arizpe | ||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||
• País | Imperio español | ||||||||
• Virreinato | Nueva España | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Religión | Cristiana, (Católica) | ||||||||
Historia | |||||||||
• 1565 | Establecido | ||||||||
• 27 de septiembre de 1821 |
Disuelto | ||||||||
|
|||||||||
Nueva Navarra, también conocida como Nuevo Reyno de la Nueva Navarra o Provincia de Sonora y Sinaloa, fue una región importante durante la época en que España gobernaba gran parte de América. Esta provincia formaba parte del Virreinato de Nueva España, que era como se llamaba al gran territorio español en lo que hoy es México y parte de Estados Unidos.
Nueva Navarra estaba bajo la autoridad de la Comandancia General de las Provincias Internas y de la Real Audiencia de Guadalajara. En 1770, se convirtió en parte de la intendencia de Arizpe. Esta decisión fue confirmada en 1786 por una orden del rey Carlos III de España.
El territorio de Nueva Navarra abarcaba una gran extensión. Incluía lo que hoy son los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. También comprendía una parte de Arizona en Estados Unidos, conocida como la Pimería Alta. En esta zona, los jesuitas realizaban su labor de enseñanza y difusión de la fe. Además, una parte del actual estado de Nayarit en México también formaba parte de esta provincia.
Contenido
El nombre de Nueva Navarra tiene su origen en las misiones que los jesuitas establecieron en el norte de Nueva España durante los siglos XVII y XVIII. Estas misiones eran centros donde los religiosos vivían y trabajaban con las comunidades locales.
La primera persona en usar este nombre para la región fue el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino. Él fue un importante explorador y evangelizador de las tierras del norte de Nueva España. Kino quiso honrar a San Francisco Javier, quien también fue un misionero jesuita y había nacido en la región de Navarra en España.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
Durante el siglo XVIII, el nombre de Nueva Navarra se usaba junto con la denominación de Sonora y Sinaloa. Ambos nombres se referían a la misma región.
Después de que México logró su independencia de España, la región se transformó. Pasó a ser conocida como el Estado de Occidente. La Constitución Mexicana de 1824 también se refirió a esta zona como la Provincia de Sonora y Sinaloa.
El mapa de 1710 del Padre Kino
El Padre Kino, además de su trabajo como misionero, también fue un cartógrafo. Él creó un mapa detallado de la zona que llamó Nuevo Reyno de la Nueva Navara con sus confinantes otros reynos. Este mapa fue parte de su obra, Favores Celestiales.
¿Qué mostraba el mapa de Kino?
Según el experto Michel Antochiw Kolpa, el mapa de Kino mostraba muchos detalles geográficos. En él se podían ver la península de California, varias islas como San Vicente y Santa Inés, y los ríos Gila y Colorado con sus afluentes.
El mapa también destacaba toda la región de la Pimería Alta, a la que Kino llamó Nueva Navarra. Además, incluía el territorio de Nuevo México. Este mapa fue muy importante para entender la geografía de la época.
La difusión del mapa
El mapa del Padre Kino se publicó por primera vez en Francia en 1722, aunque de forma anónima. Una copia de este mapa, hecha en 1724, se guarda hoy en la Biblioteca Nacional de Francia en París. Con el tiempo, se hicieron cientos de ediciones de este mapa, pero en muchas de ellas se olvidó mencionar el nombre de su autor original.
Galería de imágenes
-
Nuevo reyno de la Nueva Navara con sus confinantes otros reynos (1710) obra de Eusebio Francisco Kino y conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.
Véase también
En inglés: New Navarre Facts for Kids