robot de la enciclopedia para niños

Solanum muricatum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solanum muricatum
Solanum muricatum Flower2.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Basarthrum
Especie: S.muricatum
Aiton
Sinonimia

Véase artículo

Solanum muricatum es una especie de planta con flores que pertenece a la familia de las solanáceas. Es conocida por su fruta dulce y refrescante.

¿Qué es el Pepino Dulce?

Archivo:Solanum muricatum R.H. (7)
Uso ornamental del pepino dulce

El Solanum muricatum es un arbusto que vive por varios años, es decir, es una planta perenne. Es originario de la región de los Andes en Perú. Desde hace miles de años, se cultiva en toda Sudamérica por su deliciosa fruta.

Nombres Comunes de la Fruta

Esta fruta tiene muchos nombres populares, dependiendo del lugar:

  • En quechua se le llama cachum o xachum.
  • En aimara se le conoce como kachuma.
  • En español, algunos de sus nombres son cachán, cachuma, pepino, pepino dulce, pepino melón y pera melón.
  • A veces se le dice melón de árbol para no confundirlo con la papaya.
  • También se le conoce históricamente como mataserrano en algunas zonas de Perú, un nombre que se le dio en el pasado por una creencia equivocada de que era dañino.

Características del Pepino Dulce

Archivo:Louis Feuillée-Solanum muricatum Aiton
Ilustración de la planta de pepino dulce

La fruta del pepino dulce es una baya que generalmente tiene forma ovalada. Se parece un poco a una papaya pequeña.

¿Cómo es la Fruta?

  • Mide entre 10 y 15 cm.
  • Cuando está madura, su color es amarillo dorado con rayas moradas.
  • Es muy refrescante porque tiene mucha agua (un 92%).
  • Su sabor y aroma son parecidos a los del melón (Cucumis melo), aunque no son plantas emparentadas.

Valor Nutricional y Usos

El pepino dulce es una fruta muy saludable.

Archivo:Solanum muricatum R.H. (5)
Fruto de pepino dulce

Se puede comer de varias maneras:

  • Directamente como fruta fresca.
  • En ensaladas.
  • En zumos o jugos.
  • En postres más elaborados.

¿Dónde se Encuentra?

Puedes encontrar esta fruta en los mercados de Bolivia, Perú, Chile y Ecuador. No es tan común en otros países porque es delicada y se daña fácilmente durante el transporte. También se cultiva en Colombia y Argentina.

Cultivo del Pepino Dulce

La planta de pepino dulce se reproduce principalmente usando esquejes (pedacitos de la planta que se siembran), ya que las semillas no suelen germinar bien.

Cuidados de la Planta

  • Aunque es una planta perenne, los agricultores suelen replantarla cada año. Esto se debe a que es sensible al frío, a los insectos y a las enfermedades.
  • Crece bien en zonas costeras y lugares con temperaturas suaves.
  • También se cultiva en invernaderos, donde puede alcanzar hasta 2 metros de altura y producir muchas más frutas que al aire libre.
  • En Perú, se cultiva principalmente en los valles de Trujillo, Ica y Chincha.

Historia del Pepino Dulce

El pepino dulce ha sido parte de la cultura andina por mucho tiempo.

Evidencia Antigua

Archivo:Moche Pepinos
Huaco moche que representa cuatro cachumas

Aunque la fruta es suave y no deja rastros arqueológicos directos, se han encontrado representaciones de pepinos dulces en huacos (vasijas de cerámica) de antiguas culturas precolombinas como la Moche, Chimú y Paracas. Esto demuestra que era una fruta importante para ellos.

El Nombre "Mataserrano"

Durante la época de la Colonia en Perú, el virrey Melchor de Navarra prohibió el consumo de esta fruta. Se le dio el nombre de mataserrano porque se creía, erróneamente, que era venenosa para los habitantes de la región. Este nombre aún se usa en algunas zonas de Perú.

Expansión y Declive

En la época colonial, el pepino dulce también fue llevado a México y América Central. Sin embargo, con el tiempo, su cultivo y consumo disminuyeron en esas regiones.

Clasificación Científica

El nombre científico Solanum muricatum fue descrito por William Aiton en 1789.

Significado del Nombre

  • Solanum: Es el nombre del género al que pertenece la planta. Viene del latín y se usaba para referirse a plantas como la "hierba mora".
  • muricatum: Es una palabra en latín que significa "con espinas". Esto podría referirse a alguna característica de la planta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solanum muricatum Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Solanum muricatum para Niños. Enciclopedia Kiddle.