Sofía de Grecia para niños
Datos para niños Sofía de Grecia |
||
---|---|---|
Reina consorte de España | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
22 de noviembre de 1975-18 de junio de 2014 (38 años y 209 días) |
||
Predecesor | Victoria Eugenia de Battenberg (1931) | |
Sucesor | Letizia Ortiz | |
Información personal | ||
Nombre completo | Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη (Sofía Margarita Victoria Federica) | |
Tratamiento | Majestad | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 2 de noviembre de 1938 Palacio de Psykhikó Psijicó, Reino de Grecia |
|
Religión | Ortodoxa (1938-1962) Católica (1962-presente) |
|
Residencia | Palacio de la Zarzuela | |
Familia | ||
Casa real | Glücksburg De nacimiento Borbón Por matrimonio |
|
Padre | Pablo I, rey de los helenos | |
Madre | Federica de Hannover | |
Cónyuge | Juan Carlos I de España (matr. 1962) | |
Hijos | ||
|
||
Firma | ![]() |
|
Familia real española |
||
---|---|---|
Casa de Borbón | ||
![]() |
||
La reina Sofía |
Sofía de Grecia (en griego: Σοφία της Ελλάδας; Psijicó, 2 de noviembre de 1938) fue la reina consorte de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014. En esa fecha, su esposo, Juan Carlos I, dejó de ser rey y su hijo, Felipe VI, fue proclamado rey.
Sofía nació como la primera hija del rey Pablo I de Grecia y la reina Federica de Hannover. Es hermana de Constantino II, el último rey de Grecia. Mantiene el título de reina con el tratamiento de «majestad» y participa en eventos oficiales como miembro de la familia real española. Después de que Juan Carlos I se trasladara fuera de España, Sofía continuó con sus actividades institucionales bajo el reinado de su hijo.
Contenido
Vida y Orígenes de la Reina Sofía
Sofía Margarita Victoria Federica, princesa de Grecia y Dinamarca, nació el 2 de noviembre de 1938. Su nacimiento tuvo lugar en el Palacio de Psykhikó, cerca de Atenas, la capital de Grecia. En ese momento, sus padres eran príncipes. Su llegada fue un gran acontecimiento, declarado día de fiesta nacional.
Fue bautizada el 9 de enero de 1939 en el Palacio Real de Atenas. La ceremonia fue sencilla y asistieron familiares cercanos. Entre ellos estaban el rey Jorge II de Grecia, los duques de Brunswick (abuelos de Sofía) y embajadores. Sofía pertenece a la Casa de Glücksburg, una familia real con raíces en Dinamarca.
Infancia y Años de Guerra
Durante su niñez, Sofía y su familia tuvieron que dejar Grecia. Esto ocurrió debido a la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana. Vivieron un tiempo en Egipto y Sudáfrica. Más tarde, se mudaron a Londres, donde pasaron el resto de la guerra.
El 1 de septiembre de 1946, Grecia votó para que su tío, el rey Jorge II de Grecia, regresara al trono. Así, Pablo y Federica, los padres de Sofía, se convirtieron en príncipes herederos. Un año después, el 1 de abril de 1947, el rey Jorge II falleció. Entonces, sus padres, Pablo y Federica, se convirtieron en los reyes de Grecia.
Aunque Sofía nació cuando sus padres eran príncipes, desde ese momento tuvo el título de su alteza real la princesa Sofía de Grecia y Dinamarca. Esto se debe a que era la hija mayor de los herederos al trono de Grecia.
Matrimonio con Juan Carlos I
El 8 de junio de 1961, Sofía asistió a una boda en York, Inglaterra. Allí conoció a Juan Carlos de Borbón, quien más tarde sería rey de España. Eran primos lejanos.
La petición de matrimonio se realizó el 13 de septiembre de 1961 en Lausana, Suiza. La boda se celebró en Atenas el 14 de mayo de 1962. Hubo tres ceremonias: una católica, una civil y una ortodoxa. El banquete de bodas se realizó en los jardines del Palacio Real de Atenas. A la boda asistieron muchos miembros de familias reales europeas. Miles de españoles viajaron a Atenas para presenciar el evento.
Para ser aceptada en la España católica, Sofía cambió su religión. Pasó de la ortodoxia griega al catolicismo romano. Al hacerlo, renunció a sus derechos al trono de Grecia.
Sofía ha recibido importantes reconocimientos. Fue la primera mujer en recibir la gran cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III en 1962. También ha sido la última mujer nombrada dama de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
La reina Sofía es muy buena con los idiomas. Habla inglés (que usa con su familia), alemán (que aprendió en la escuela), griego (su idioma natal) y español. Aprendió español rápidamente desde 1961, cuando se comprometió con Juan Carlos de Borbón.
Sofía sigue una dieta pescetariana. Esto significa que no come carnes rojas ni blancas, pero sí pescado y mariscos.
Educación y Formación
Sofía estudió en Alemania, en el internado Schule Schloss Salem. Esta escuela es conocida por su prestigio y por ofrecer el Bachillerato Internacional. El director de la escuela era su tío, Jorge Guillermo de Hannover.
Cursó estudios de Arqueología y Música. También se formó en Puericultura, que es el cuidado de los niños. Realizó prácticas en una maternidad en Atenas llamada Mitéra, fundada por su madre. En 1960, formó parte del equipo griego de vela como suplente para los Juegos Olímpicos en Roma. Después, continuó sus estudios en el Fitzwilliam College de la Universidad de Cambridge.
En 1973, ya en España, comenzó la carrera de Humanidades en la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha recibido el título de doctora honoris causa por varias universidades. Entre ellas están la Universidad de Oxford y la Universidad CEU San Pablo. Estos reconocimientos son por su apoyo a las artes y la cultura.
Reina Consorte de España
El 19 de julio de 1969, Francisco Franco designó al príncipe Juan Carlos como su sucesor al trono. Desde ese momento y hasta que fue proclamado rey, Juan Carlos y Sofía fueron conocidos como príncipes de España. Tras el fallecimiento de Francisco Franco, Juan Carlos fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975.
Sofía ha mostrado un gran interés por las iniciativas sociales. Sus actividades no solo buscan ayudar a personas individualmente. También se dedica a la investigación científica y a promover acuerdos para prevenir o mejorar situaciones difíciles.
Desde 1977, es presidenta ejecutiva de la Fundación Reina Sofía. Esta fundación trabaja en temas como la inmigración, la educación, la acción social y el medio ambiente. También fue presidenta honoraria del Comité para la Educación y Cuidado de los Discapacitados.
La reina Sofía se interesa mucho por la música y todas las artes. Cuando eran jóvenes, ella y su hermana, la princesa Irene de Grecia, se interesaron por la arqueología. Incluso realizaron excavaciones cerca del Palacio Real de Tatoi. Escribieron dos ensayos sobre sus hallazgos entre 1959 y 1960.
Es miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia. Ha recibido el doctorado honoris causa de varias universidades importantes en el mundo.
Varias instituciones culturales y musicales en España llevan su nombre. Algunos ejemplos son la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También hay hospitales que llevan su nombre, como el Hospital Reina Sofía en Tudela y el Hospital Universitario Reina Sofía en Córdoba.
Sofía ostenta el título de reina consorte. Su familia real tiene orígenes principalmente daneses, con importantes lazos alemanes y rusos. Desciende de figuras históricas como la emperatriz Catalina la Grande y la reina Victoria del Reino Unido.
Hijos de la Reina Sofía
Juan Carlos y Sofía tienen tres hijos, todos nacidos en Madrid:
- Elena de Borbón y Grecia, infanta de España y duquesa de Lugo. Nació el 20 de diciembre de 1963. Se casó con Jaime de Marichalar en 1995 y se divorció en 2010. Sus hijos son:
- Felipe de Marichalar y Borbón, nacido el 17 de julio de 1998 en Madrid.
- Victoria de Marichalar y Borbón, nacida el 9 de septiembre de 2000 en Madrid.
- Cristina de Borbón y Grecia, infanta de España. Nació el 13 de junio de 1965. Se casó con Iñaki Urdangarin en 1997 y se separó en 2022. Sus hijos son:
- Juan Urdangarin y Borbón, nacido el 29 de septiembre de 1999.
- Pablo Urdangarin y Borbón, nacido el 6 de diciembre de 2000.
- Miguel Urdangarin y Borbón, nacido el 30 de abril de 2002.
- Irene Urdangarin y Borbón, nacida el 5 de junio de 2005.
- Felipe de Borbón y Grecia, rey de España. Nació el 30 de enero de 1968. Se casó con Letizia Ortiz Rocasolano en 2004. Sus hijas son:
- Leonor de Borbón y Ortiz, princesa de Asturias, nacida el 31 de octubre de 2005.
- Sofía de Borbón y Ortiz, infanta de España, nacida el 29 de abril de 2007.
Títulos y Reconocimientos
Sofía en la Ficción
Sofía ha sido personaje en varias producciones de televisión.
En 2011, se estrenó un telefilme llamado Sofía, donde la actriz Nadia de Santiago interpretó su papel.
Otras actrices que han interpretado a la reina en telefilmes son:
- Mónica López en 23-F: el día más difícil del rey (2009).
- Marisa Paredes en Felipe y Letizia (2010).
- Olga Lozano en Tarancón, el quinto mandamiento (2010).
- Olga Lozano en 23-F: la película (2011).
- Cristina Brondo en El Rey (2013).
- Salomé Jiménez en Cristo y Rey (2023).
Galería de imágenes
Familia real española |
||
---|---|---|
Casa de Borbón | ||
![]() |
||
La reina Sofía |
Predecesora: María de las Mercedes de Borbón y Orleans |
Princesa consorte de Asturias (titular) 1962-1975 |
Sucesora: Letizia Ortiz Rocasolano |
Predecesora: Creación del título |
Princesa consorte de España 1969-1975 |
Sucesora: Abolición del título |
Predecesora: Victoria Eugenia de Battenberg |
![]() Reina consorte de España 1975-2014 |
Sucesora: Letizia Ortiz Rocasolano |
Véase también
En inglés: Queen Sofía of Spain Facts for Kids