robot de la enciclopedia para niños

Socialistas Democráticos de América para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Socialistas Democráticos de América
Democratic Socialists of America
DSA Logotipo.png
Presidente Megan Romer y Ashik Siddique
Líder Megan Romer
Ashik Siddique
Fundación Mayo de 1982
Partidos fusionados Democratic Socialist Organizing Committee
New American Movement
Eslogan Solidarity forever
Ideología Socialismo democrático
Laborismo
Facciones internas:
Posición Izquierda
Sede Nueva York
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Colores      Rojo
Organización
juvenil
Socialistas Democráticos Jóvenes de América (YDSA)
Afiliación internacional Internacional Socialista (1982–2017)
Foro de São Paulo
(miembro asociado)
Membresía Crecimiento 94 915
Publicación Democratic Left
Sitio web dsausa.org
Facebook www.facebook.com/demsocialists

Los Socialistas Democráticos de América (conocidos como DSA, por sus siglas en inglés Democratic Socialists of America) son una organización política y activista en los Estados Unidos. Su ideología se basa en el socialismo democrático y el laborismo.

Aunque el DSA no es un partido político, a menudo busca influir en las elecciones trabajando dentro del Partido Demócrata. Entre sus miembros más conocidos se encuentran las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib. En diciembre de 2018, la cantidad de personas afiliadas a la organización creció mucho, llegando a más de 55,000 en todo el país. Esto fue ocho veces más que dos años antes.

Historia de los Socialistas Democráticos de América

¿Cómo se fundó el DSA?

El DSA tiene sus raíces en el Partido Socialista de América (SPA), que tuvo líderes importantes como Eugene V. Debs y Michael Harrington.

Archivo:Democratic Socialists Occupy Wall Street 2011 Shankbone
Militantes del DSA en una marcha en 2011.

En 1972, el SPA decidió cambiar su nombre a "Socialdemócratas USA". Un año después, Michael Harrington, quien no estaba de acuerdo con esta decisión, formó el Comité Organizador del Socialismo Democrático (DSOC).

Los Socialistas Democráticos de América se fundaron en 1982. Esto ocurrió cuando el DSOC se unió con el Nuevo Movimiento Americano (NAM). El NAM era un grupo de pensadores progresistas que venían de los movimientos sociales de los años 60 y 70. Al momento de la unión, el DSA tenía alrededor de 5,000 miembros del DSOC y 1,000 del NAM.

Actividades del DSA entre 1982 y 1999

En sus primeros años, el DSA apoyó la idea de que el Partido Demócrata debía ser más progresista. Se opusieron al Partido Republicano y apoyaron a Walter Mondale en su campaña presidencial de 1984. En 1988, apoyaron con entusiasmo la campaña presidencial de Jesse Jackson.

La organización también trabajó para que se aprobara una ley de empleo pleno. Además, se involucraron en la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica.

Desde 1995, el DSA ha dicho que no solo se enfocaría en las elecciones. Durante los años noventa, el DSA no estuvo completamente satisfecho con el gobierno del Partido Demócrata de Bill Clinton.

Archivo:Bernie Sanders in Vallejo, California
El senador Bernie Sanders se identifica como socialista.

El DSA en el siglo XXI: 2000-2015

En el año 2000, el DSA no apoyó a un solo candidato presidencial. Algunos de sus miembros importantes apoyaron a Ralph Nader del Partido Verde, otros a David McReynolds del Partido Socialista de los Estados Unidos, y otro grupo a Al Gore del Partido Demócrata.

En 2004, la organización apoyó a John Kerry después de que fuera nominado por el Partido Demócrata.

En 2005, el DSA se enfocó en la campaña independiente de Bernie Sanders para el Senado en Vermont. La convención de 2007 en Atlanta tuvo una gran asistencia, especialmente de jóvenes. Bernie Sanders dio el discurso de apertura.

En 2008, el DSA apoyó en parte al candidato presidencial demócrata Barack Obama en su campaña contra el candidato republicano John McCain.

Archivo:Democratic Socialists of America jacket from San Francisco, Bernie Sanders Rally, LA Convention Center, Los Angeles, California, USA (49609093656)
Militante del DSA.

El DSA en la actualidad: 2016-presente

Archivo:May Day 2017 in New York City (33620008533)
Marcha por el Día del Trabajador.

Durante las elecciones presidenciales de 2016, el DSA apoyó a Bernie Sanders en las elecciones primarias del Partido Demócrata. Aunque el DSA consideraba que el programa de Sanders no era completamente socialista, vieron su campaña como algo positivo. Destacaron que Sanders se identificaba como socialista democrático y defendía programas públicos que ayudaban a la gente trabajadora. Después de que Sanders no ganara, el DSA pidió que no se apoyara a Donald Trump, pero no respaldó oficialmente a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Archivo:DSA at March for Palestine at Downtown Charlotte May 22, 2021
Militantes en una marcha por la liberación de Palestina.

Después de la elección de Donald Trump, el DSA experimentó un gran crecimiento. Entre 2011 y 2015, la organización tenía unos 6,000 miembros. Este número subió a 7,600 antes de las elecciones de 2016, y para enero de 2017 ya eran 15,000. En octubre de 2017, llegaron a 30,000 miembros, y en septiembre de 2018, a 50,000.

En agosto de 2017, el DSA celebró su convención nacional en Chicago. Allí decidieron que sus prioridades serían la solidaridad con los trabajadores, la campaña para que todos tuvieran acceso a servicios de salud, y la participación en la política electoral. Las secciones locales del DSA también trabajan en proyectos como la ayuda mutua, el cuidado del medio ambiente y la organización de inquilinos.

Archivo:GreenNewDeal Presser 020719 (26 of 85) (46105848855)
Alexandria Ocasio-Cortez en un evento a favor del plan Green New Deal en 2019.

En las elecciones locales de 2017, 15 miembros del DSA ganaron puestos públicos en 13 estados. Esto significó que el 35.56% de sus candidatos ganaron, comparado con el 20% en 2016. Una victoria importante fue la elección de Lee Carter a la Cámara de Delegados de Virginia.

Archivo:StandAgainstTrump.Flyer2.WDC.19January2017 (39744875812)
Cartel de DSA.

En las elecciones de 2018, el DSA apoyó a 42 candidatos. Dos miembros del DSA, Alexandria Ocasio-Cortez y Rashida Tlaib, fueron elegidas para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. La elección de Ocasio-Cortez fue una sorpresa porque venció a un congresista ya establecido. Cuatro miembros del DSA también fueron elegidos para la Cámara de Diputados de Pensilvania.

El 3 de noviembre de 2020, Ocasio-Cortez y Tlaib fueron reelegidas. Además, se unieron a ellas dos nuevos miembros del DSA elegidos por primera vez: Cori Bush de Misuri y Jamaal Bowman del 16.º distrito congresional de Nueva York.

¿Cuántos miembros tiene el DSA?

Año Miembros Fuente
2001 5846 Vol. 29, no. 3, p. 15
2002 No publicado
2003 4890 Vol. 31, no. 3, p. 2
2004 4535 Vol. 32, no. 3, p. 2
2005 4622 Vol. 33, no. 3, p. 15
2006 4883 Vol. 34, no. 3, p. 3
2007 5443 Vol. 35, no. 3, p. 3
2008 5710 Vol. 36, no. 3, p. 3
2009 5707 Vol. 37, no. 3, p. 3
2010 5874 Vol. 38, no. 4, p. 15
2011 5707 Vol. 39, no. 3, p. 12
2012 6204 Vol. 40, no. 3, p. 3
2013 No publicado
2014 6445 Vol. 42, no. 3, p. 13
2015 6216 Vol. 43, no. 3, p. 10
2016 6745 Vol. 44, no. 3, p. 11
2017 28 811 Vol. 45, no. 3, p. 8
2018 46 261 Vol. 46, no. 3, p. 7
2021 94 915


Fecha Evento Miembros del DSA
1 de junio de 2016 Antes de la convención anual 6500
1 de noviembre de 2016 7600
17 de noviembre de 2016 10 000
30 de enero de 2017 Poco después de la llegada de Trump 15 000
4 de abril de 2017 20 000
31 de julio de 2017 25 000
16 de octubre 30 000
29 de junio de 2018 40 000
12 de julio de 2018 45 000
16 de agosto de 2018 49 000
6 de junio de 2020 70 000

Los miembros del DSA pagan una cuota para unirse a la organización. Cada miembro recibe una suscripción a Democratic Left, la revista trimestral de la organización.

En 1987, cinco años después de su fundación, el DSA tenía 7,000 miembros. La organización no solía publicar el número de sus miembros hasta hace poco. Después de las elecciones de 2016, el DSA tuvo un crecimiento muy grande. Entre 2011 y 2015, la membresía se mantuvo en unos 6,000. Pero antes de las elecciones de noviembre de 2016, ya había crecido a 7,600, y para enero de 2017, llegó a 15,000 miembros.

En octubre de 2017, el número de miembros era de 30,000, y en septiembre de 2018, alcanzó los 50,000. En diciembre de 2018, superaron los 55,000 afiliados. En junio de 2020, ya habían llegado a los 70,000.

La organización es flexible y acepta diferentes puntos de vista progresistas. Hay pocos requisitos para ser miembro, aparte de pagar las cuotas. Sin embargo, no pueden unirse personas de organizaciones o partidos que sigan el centralismo democrático.

¿Cómo se organiza el DSA?

El DSA se organiza a nivel local con 195 secciones en todo el país. Las prioridades nacionales se coordinan desde la oficina principal en la ciudad de Nueva York.

El gobierno de la organización está a cargo del Comité Nacional de Política (NPC), un grupo de 16 personas. Al menos ocho de los miembros del NPC deben ser mujeres y cinco deben ser de minorías raciales o nacionales. Los dos representantes de la organización estudiantil comparten un voto adicional.

Convenciones nacionales del DSA

La Convención Nacional Bienal es la máxima autoridad para tomar decisiones en la organización. En estas convenciones se eligen las prioridades nacionales y los miembros del NPC. A continuación, se muestran las ubicaciones y fechas de las convenciones nacionales:

Año Fechas de la convención Ubicación
1999 12–14 de noviembre San Diego (California)
2001 9–11 de noviembre Filadelfia
2003 14–16 de noviembre Detroit
2005 11–13 de noviembre Los Ángeles
2007 9–11 de noviembre Atlanta
2009 13–15 de noviembre Evanston (Illinois)
2011 11–13 de noviembre Vienna (Virginia)
2013 25–27 de octubre Emeryville
2015 13–15 de noviembre Bolivar (Pensilvania)
2017 3–6 de agosto Chicago
2019 2–4 de agosto Atlanta

Ideas y políticas del DSA

Las ideas del DSA están muy influenciadas por Michael Harrington, quien fue su primer líder. Harrington propuso que el Partido Demócrata se transformara en un partido más progresista, donde el DSA sería un grupo que buscaría cambios en el sistema económico.

El DSA se considera una organización que une a personas con ideas progresistas, incluyendo socialdemócratas y aquellos que buscan un cambio en el sistema económico. Los miembros del DSA tienen diferentes puntos de vista, como el ecosocialismo, el feminismo y el socialismo libertario. Algunos de estos puntos de vista están representados por grupos de trabajo dentro del DSA.

El DSA ve el fin del capitalismo y la construcción de una sociedad más justa como un objetivo a largo plazo. Por eso, la organización se enfoca en reformas que mejoren la vida de la clase media y la clase obrera. También buscan reducir el poder de las grandes empresas.

¿Cómo se relaciona el DSA con otros países?

En la convención nacional de 2017, el DSA anunció que se retiraba de la Internacional Socialista. Esto se vio como una forma de mostrar su desacuerdo con la aceptación de ciertas políticas económicas por parte de la Internacional Socialista. La organización también apoyó la causa del pueblo palestino y el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones.

En 2016, el DSA publicó una declaración de apoyo al gobierno de Venezuela. La declaración decía que las sanciones impuestas a Venezuela por el gobierno de Barack Obama eran injustas para la población y no eran legales. Pidieron al gobierno de los Estados Unidos que dejara de interferir en los asuntos de los venezolanos.

El DSA se opuso a la intervención de los Estados Unidos en la Guerra Civil de Siria. En una declaración de abril de 2017, consideraron que la intervención del gobierno de Trump violaba las leyes nacionales e internacionales. En la misma declaración, el DSA pidió protestas contra las acciones de Trump y que se presionara al Congreso para detener la intervención.

En junio de 2021, una delegación del DSA viajó a Caracas, Venezuela, para reunirse con Nicolás Maduro y asistir a un evento llamado Congreso Bicentenario de los Pueblos.

En noviembre de 2021, el DSA solicitó unirse al Foro de São Paulo.

¿Qué piensa el DSA sobre los derechos de los trabajadores?

El DSA apoya el activismo de la clase trabajadora en el país y también ha mostrado su apoyo a la solidaridad internacional entre trabajadores. Creen que establecer un salario mínimo justo es un primer paso importante.

Proponen fortalecer los sindicatos para equilibrar el poder entre los grandes empresarios y las corporaciones. La organización cree que la producción de riqueza debería ser controlada de forma democrática por quienes la producen, para lograr un sistema económico más justo e igualitario.

¿Qué piensa el DSA sobre los derechos de las minorías?

El DSA propone mejorar y extender los derechos de la comunidad LGBT, para que tengan las mismas protecciones en áreas como el hogar, la educación, la vivienda pública, el trabajo y la salud. También están a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

¿Qué piensa el DSA sobre el feminismo?

El DSA está de acuerdo en que el sistema público debería apoyar la planificación familiar y el acceso a servicios de salud reproductiva, como en otros países.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Democratic Socialists of America Facts for Kids

  • Partido Socialista de los Estados Unidos
  • Críticas al marxismo
kids search engine
Socialistas Democráticos de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.