Sobrecollida de Jaca para niños
Datos para niños Sobrecollida de Jaca |
||
---|---|---|
Sobrecollida | ||
![]() |
||
Capital | Jaca | |
Entidad | Sobrecollida | |
• País | ![]() |
|
• | ![]() |
|
• | ![]() |
|
Tipo | Sobrecollida | |
Duración | Siglos XIV-XV | |
recaudación | 10% | |
La sobrecollida de Jaca era una forma especial de organización territorial que existió en el Reino de Aragón hace muchos siglos. Era como una región administrativa que se encargaba de controlar las fronteras con Navarra y Francia. Se extendía por zonas que hoy conocemos como Jacetania y Alto Gállego. Su principal tarea era vigilar los caminos importantes que cruzaban los Pirineos hacia Francia y Navarra.
Contenido
¿Qué era la Sobrecollida de Jaca?
La sobrecollida de Jaca era una división territorial muy importante en el antiguo Reino de Aragón, que existió durante los siglos XIV y XV. Su función principal era controlar el paso de personas y mercancías por los caminos de montaña. Esto era crucial para la seguridad y para cobrar impuestos.
Esta sobrecollida vigilaba los caminos que iban hacia Francia por lugares como Ansó, Hecho y Canfranc (pasando por el Somport). También controlaba las rutas hacia Navarra, especialmente por Puente de la Reina.
¿Dónde se ubicaba esta Sobrecollida?
Al principio, la sobrecollida de Jaca era muy grande. Se extendía desde Tauste hasta Benasque. Sin embargo, con el tiempo, algunas de sus partes orientales pasaron a formar parte de otras sobrecollidas, como las de Aínsa y Ribagorza. La zona sur se unió a la sobrecollida de Tarazona.
A pesar de estos cambios, la sobrecollida de Jaca siguió siendo una región clave. Se dividía en 23 zonas más pequeñas, llamadas collidas. Casi todas estas collidas estaban ubicadas en puntos estratégicos para controlar las fronteras.
¿Cómo se organizaba y qué recaudaba?
Las sobrecollidas eran importantes para el gobierno del Reino de Aragón porque ayudaban a recaudar impuestos. La sobrecollida de Jaca, en particular, era muy rentable. Los impuestos que se recogían aquí representaban hasta un 10% del total de las Generalidades, que eran los ingresos generales del reino.
Los lugares que más dinero aportaban eran Canfranc, con unas 1.000 libras (una moneda de la época), Jaca con 400 libras, y Sallent, Torla y Ejea, que sumaban 350 libras cada una. Esto demuestra la importancia económica de estas rutas y de la sobrecollida.
Las Collidas de la Sobrecollida de Jaca
Según los registros de las Cortes de Zaragoza de 1446, las collidas que formaban parte de la sobrecollida de Jaca eran las siguientes: