Villarreal de la Canal para niños
Datos para niños Villarreal de la Canal |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
Ubicación de Villarreal de la Canal en España | ||
Ubicación de Villarreal de la Canal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
Ubicación | 42°38′29″N 0°53′21″O / 42.641388888889, -0.88916666666667 | |
• Altitud | 638 m | |
Población | 40 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | Villarrealense | |
Código postal | 22771 | |
Sitio web | Web | |
Villarreal de la Canal es un pequeño pueblo español que se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad de Aragón. Está situado en una zona llamada Jacetania, entre las montañas del Prepirineo aragonés.
El pueblo se asienta en una pequeña elevación, cerca del río Majones, que luego se une al río Aragón. Para llegar a Villarreal de la Canal, hay que tomar un desvío de la carretera N-330, que va de Huesca a Pamplona.
Contenido
Villarreal de la Canal: Un Pueblo con Historia
Villarreal de la Canal es un lugar con mucha historia. Sus casas están construidas de forma que miran hacia el río Majones por un lado y hacia la zona conocida como la Canal de Berdún por el otro.
¿Dónde se encuentra Villarreal de la Canal?
Este pueblo forma parte del municipio de Canal de Berdún. Se unió a otros pueblos como Berdún, Biniés y Martes entre 1960 y 1970 para formar este nuevo municipio. La capital de este municipio es Berdún.
Villarreal de la Canal mantuvo su independencia como municipio desde 1834. Antes de eso, había sido parte de diferentes divisiones administrativas de la región de Jaca y de las Cinco Villas. El pueblo está justo en el límite entre la provincia de Huesca y la provincia de Zaragoza, cerca de la sierra de Orba.
Un Vistazo a su Pasado
El centro de Villarreal de la Canal es considerado un conjunto histórico-artístico, especialmente por su relación con el Camino de Santiago.
Cambios Administrativos
En el año 1324, el rey Jaime II de Aragón vendió Villarreal de la Canal a Lope Sánchez de Luna. Sin embargo, el rey se guardó el derecho de recuperar el pueblo en un plazo de veinte años.
La Iglesia y su Importancia
Desde el punto de vista religioso, Villarreal de la Canal dependía de una zona llamada el Valle de Ansó. En el siglo XIII, tenía una iglesia importante con dos sacerdotes. Perteneció al obispado de Huesca hasta 1571, cuando pasó a formar parte del obispado de Jaca.
La iglesia del pueblo está dedicada al Salvador. Tiene una forma de cruz en la parte de abajo, con una nave principal rectangular, dos capillas y una parte trasera recta. La entrada principal está en el lado sur y tiene un bonito techo con forma de estrella. Fuera del pueblo, también se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Esperanza, un lugar de culto más pequeño.
¿Cuánta Gente Vivía Antes?
En el siglo XV, Villarreal de la Canal tenía unas 32 familias. A mediados del siglo XIX, según los registros de Pascual Madoz, había 56 casas, 33 vecinos (jefes de familia) y 204 personas. En el censo de 1857, la población ya había crecido a 427 habitantes. Sin embargo, hoy en día, el pueblo tiene solo unos 40 habitantes, lo que muestra un gran cambio en su población a lo largo del tiempo.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Villareal de la Canal entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villareal: 1842 y 1860 |
La Geografía de la Canal de Berdún
La Canal de Berdún es una zona geográfica importante. Es un valle largo y estrecho que se extiende entre los municipios de Jaca y Yesa. El río Aragón lo atraviesa después de salir de una zona de montañas.
¿Qué es la Canal de Berdún?
Es la única depresión (zona baja) importante de los Pirineos que se extiende a lo largo de unos 50 kilómetros. Está rodeada por altas sierras (cadenas de montañas) que se alinean de este a oeste. Algunas de estas sierras son la de Orba y la de Leire al norte, y las de Peña Oroel y San Juan de la Peña al sur.
La Importancia de este Valle
La Canal de Berdún tiene una altitud media de entre 600 y 750 metros sobre el nivel del mar. Esto contrasta mucho con las montañas que la rodean, que a veces superan los 1700 metros. Este valle ha sido, hasta hace poco, la única forma natural de comunicarse entre los diferentes valles de los Pirineos.
Por eso, ha sido un lugar muy importante para el paso y la comunicación entre valles que no tenían otras formas fáciles de conectarse por zonas más altas. Además, en la Canal de Berdún se podían cultivar algunos cereales que no crecían en los valles más altos de los Pirineos.
Pueblos Vecinos
Algunos de los pueblos que se encuentran en la Canal de Berdún son: Alastuey, Arbués, Arrés, Bailo, Berdún, Biniés, Javierregay, Larués, Majones, Martes, Puente la Reina, Santa Cilia de Jaca, Santa Engracia, Somanés y, por supuesto, Villarreal de la Canal.
Fiestas y Tradiciones
- 20 de enero: Se celebra el día de San Sebastián, que es el patrón de Villarreal.
- 15 de agosto: Se realizan las fiestas de verano del pueblo.
Véase también
En inglés: Villarreal de la Canal Facts for Kids