Soberano (moneda británica) para niños
El soberano es una moneda de oro muy conocida del Reino Unido. Tiene un valor de una libra esterlina. Se empezó a fabricar en 1817 y, al principio, se usaba para comprar y vender cosas en el Reino Unido y en otros países. Con el tiempo, se convirtió en una moneda que la gente compra como inversión o para coleccionar.
Su diseño más famoso muestra la cara del monarca (rey o reina) en un lado, llamado anverso. En el otro lado, el reverso, se ve a San Jorge luchando contra un dragón. Las letras "BP" junto a la fecha son las iniciales de su diseñador, Benedetto Pistrucci.
Esta moneda recibió su nombre de una antigua moneda de oro inglesa que se dejó de hacer alrededor de 1603. El soberano moderno nació de un gran cambio en las monedas británicas en 1816. Muchas personas en el Parlamento del Reino Unido pensaron que era mejor tener una moneda de una libra en lugar de la "guinea", que valía 21 chelines. El encargado de la Casa de la Moneda, William Wellesley Pole, le pidió a Pistrucci que diseñara la nueva moneda.
Al principio, a la gente no le gustó mucho el soberano porque preferían usar billetes. Pero pronto, las leyes limitaron el uso de billetes de una libra. Sin esa competencia, el soberano se hizo muy popular. Se usó mucho en el comercio internacional y la gente confiaba en ella porque sabían que contenía una cantidad exacta de oro.
El gobierno británico ayudó a que el soberano se usara en el comercio mundial. La Real Casa de la Moneda se aseguró de que las monedas de oro que pesaban menos de lo debido fueran retiradas. Desde 1850 hasta 1932, el soberano también se fabricó en las casas de moneda de las colonias británicas, como Australia, Canadá, Sudáfrica e India. Desde 2013, se vuelven a hacer soberanos en la India para el comercio local, además de los que se hacen en el Reino Unido.
Cuando empezó la Primera Guerra Mundial en 1914, el soberano dejó de circular en el Reino Unido. Fue reemplazado por billetes y no volvió a usarse después de la guerra, aunque se siguió fabricando en las colonias hasta 1932. La moneda siguió siendo importante en el Oriente Medio. En la década de 1950, la demanda de soberanos aumentó, y la Real Casa de la Moneda volvió a hacerlos en 1957. Desde 1979, se ha fabricado como moneda para invertir y para coleccionistas. Aunque ya no se usa para pagar en el día a día, el soberano sigue siendo una moneda legal en el Reino Unido.
Datos para niños Soberano |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Ámbito | ![]() |
|||
Período | 1817- | |||
Valor facial | 1 libra esterlina | |||
Composición | Oro y cobre u otros metales | |||
Pureza | 91,7% | |||
Masa | 7,98805 g | |||
Contenido de Oro | 0,2354 onzas troy | |||
Diámetro | 22 mm | |||
Grosor | 1,52 mm | |||
Anverso | ||||
Motivo | Monarca británico reinante | |||
Reverso | ||||
Motivo | San Jorge y el dragón | |||
Autor | Benedetto Pistrucci | |||
Año de diseño | 1817 | |||
Contorno | ||||
Forma | Redonda | |||
Canto | Estriado (algunas piezas no destinadas a la circulación tienen borde liso) | |||
Contenido
¿Cómo surgió el soberano?
Monedas antes del soberano
Antes del soberano británico, existió otra moneda con el mismo nombre en el Reino de Inglaterra, creada por el rey Enrique VII de Inglaterra en 1489. Esa moneda era grande, medía 42 milímetros y pesaba 15,55 gramos, el doble de oro que la moneda "ryal" que existía en ese momento. Enrique VII la llamó "soberano" y probablemente se usaba más como un regalo importante para personas destacadas que para el uso diario.
El soberano inglés fue la primera moneda en valer una libra esterlina. Se siguió fabricando con diferentes reyes durante el siglo XVI, aunque su pureza y tamaño cambiaron un poco. Jacobo I hizo su propio soberano cuando se convirtió en rey de Inglaterra en 1603. Pero un año después, para simbolizar la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia, creó una nueva moneda llamada "unite", que valía 20 chelines y era un poco más ligera.
En la década de 1660, con la llegada de Carlos II de Inglaterra al trono y la modernización de la Real Casa de la Moneda, se hizo una nueva moneda de oro de 20 chelines. Al principio no tenía un nombre especial, pero con el tiempo se le conoció como "guinea", porque el oro venía de la región de Guinea en África. Como el valor de las monedas dependía del metal, y el oro subió de precio, la guinea llegó a valer 21 chelines. En 1717, el gobierno fijó oficialmente su valor en 21 chelines. La guinea se hizo tan popular que la palabra "soberano" dejó de usarse para referirse a las monedas de oro.
La Gran Reacuñación de 1816
Las guerras napoleónicas causaron problemas económicos y la gente empezó a guardar el oro. Para ayudar al comercio, se empezaron a usar billetes de una libra. Después de la guerra, en 1816, el Parlamento del Reino Unido decidió que la libra esterlina se definiría por una cantidad específica de oro. La mayoría de la gente prefería una moneda de 20 chelines en lugar de la guinea de 21 chelines.
Un comité del Consejo Privado del Reino Unido recomendó hacer monedas de oro de diez chelines, veinte chelines, dos libras y cinco libras. El príncipe regente Jorge (futuro Jorge IV del Reino Unido) aceptó esta idea en 1816. Para la moneda de veinte chelines, se recuperó el nombre de "soberano", probablemente por sugerencia de historiadores y coleccionistas de monedas, en recuerdo de la antigua moneda del siglo XVI.
Creación del soberano moderno
William Wellesley Pole, el hermano mayor del duque de Wellington, fue nombrado director de la Casa de la Moneda en 1812. Su trabajo era modernizarla. Aunque al principio Pole prefería seguir usando las guineas, en febrero de 1817 recibió la orden de hacer nuevas monedas de oro que pesarían 7,988 gramos: los nuevos soberanos.
En 1816, llegó a Londres el escultor italiano Benedetto Pistrucci. Era muy famoso y se relacionó con gente importante. Le pidieron que hiciera un diseño de San Jorge y el dragón al estilo griego. Pistrucci hizo un camafeo (una joya tallada) de San Jorge, usando como modelo a un camarero italiano.
Ese mismo año, Pole contrató a Pistrucci para diseñar las nuevas monedas. Le sugirió usar el motivo de San Jorge y el dragón, que Pistrucci acababa de hacer. Pistrucci también creó un modelo de la cabeza del rey Jorge III del Reino Unido para el anverso de los soberanos y otras monedas. Como los grabadores de la Casa de la Moneda no podían copiar sus diseños en acero, Pistrucci se encargó de grabar los moldes él mismo.
El diseño de Pistrucci
El diseño de Pistrucci para el reverso del soberano muestra a San Jorge a caballo. El santo no lleva mucha armadura, solo en los pies, y sujeta las riendas con la mano izquierda. Lleva un casco y una capa que ondea detrás de él. Con la mano derecha, sostiene una espada. El caballo parece atacar al dragón, que está herido por la lanza del santo.
El diseño original de 1817 mostraba a San Jorge con un trozo de lanza rota. Esto cambió a una espada en las monedas hechas después de 1821, lo que sugiere que San Jorge rompió la lanza antes de usar la espada. También se hicieron pequeños cambios en el cabello del santo y en su capa a lo largo de los años.
El estilo del diseño de San Jorge y el dragón es neoclásico, muy de moda en Londres en esa época. Pudo haberse inspirado en las esculturas griegas conocidas como los Mármoles de Elgin, que se exhibían en Londres. Este diseño era diferente de las representaciones de escudos que eran comunes en las monedas británicas del siglo XIX, y cumplía el deseo de Pole de que el soberano fuera distinto de la guinea.
El soberano en circulación (1817-1914)
Primeros años y cambios de diseño
Cuando el soberano empezó a circular a finales de 1817, no fue muy popular. La gente prefería los billetes. Esto hizo que se fabricaran menos monedas en los primeros años. Otra razón fue una idea, que al final se rechazó, de eliminar el oro como metal para las monedas. Después de 1820, el Banco de Inglaterra animó a la gente a usar los soberanos, pero su aceptación fue lenta. Como los billetes de poco valor escaseaban, en 1826 el Parlamento prohibió emitir billetes de menos de cinco libras en Inglaterra y Gales.
Muchos de los primeros soberanos salieron de las islas británicas. En 1819, se estimó que gran parte del oro usado para hacer monedas en Francia venía de soberanos británicos que habían sido fundidos. En la década de 1820, más soberanos fueron a Francia porque el metal de la aleación contenía plata, que se podía separar para obtener ganancias. El oro a menudo regresaba al Reino Unido para ser acuñado de nuevo. A partir de 1829, la Real Casa de la Moneda eliminó la plata de los soberanos, pero aun así seguían saliendo del país.
Cuando Jorge III del Reino Unido murió en 1820, Jorge IV del Reino Unido se convirtió en rey. Sin embargo, la Casa de la Moneda siguió usando el busto de Jorge III hasta finales de ese año. Para las nuevas monedas con el busto de Jorge IV, Pistrucci cambió el diseño del reverso, quitando un borde decorativo. También fue entonces cuando se puso la espada en la mano de San Jorge en lugar de la lanza rota.
El rey Jorge IV no estaba contento con su busto en las monedas y pidió uno nuevo. Pistrucci se negó a copiar el trabajo de otro artista, por lo que se le prohibió seguir trabajando en la Casa de la Moneda. El grabador William Wyon se encargó de hacer el nuevo busto. También se decidió quitar el diseño de San Jorge y el dragón, ya que al nuevo director de la Casa de la Moneda no le gustaba. El nuevo reverso mostraba el escudo del Reino Unido. El diseño de San Jorge y el dragón no volvió a los soberanos hasta 1871.
Cuando Guillermo IV del Reino Unido subió al trono en 1830, hubo nuevos cambios en los diseños. William Wyon volvió a grabar el busto real. Los reversos de los soberanos de Guillermo IV mostraban el escudo del Reino Unido y la fecha. Estos diseños se usaron hasta la muerte del rey en 1837.
La era victoriana y la importancia del soberano
Con la llegada al trono de la reina Victoria en 1837, se hicieron nuevos diseños para los soberanos. Wyon diseñó un retrato joven de la reina para el anverso. El reverso mostraba el escudo real dentro de una corona de flores. Este soberano se fabricó desde 1838 hasta 1874. Algunas de estas monedas hechas en Londres entre 1863 y 1874 tienen pequeños números debajo del escudo, que identificaban el molde usado.
Para 1850, se habían fabricado y puesto en circulación unos 94 millones de libras en soberanos y medios soberanos, no solo en el Reino Unido, sino también en otros lugares. El gobierno británico impulsó esta expansión porque veía en los soberanos una herramienta para sus objetivos. Sin embargo, el oro es un metal blando y el uso constante desgastaba las monedas.
A principios de la década de 1840, el Banco de Inglaterra estimó que alrededor del 20% de los soberanos en circulación pesaban menos de lo debido. Para mantener la buena reputación del soberano en el comercio, el Banco de Inglaterra empezó a fundir las monedas ligeras y a usar ese oro para hacer nuevos soberanos con el peso correcto. Entre 1842 y 1845, el banco hizo esto con unos 14 millones de libras. Esto no solo devolvió a los soberanos su peso y valor estándar, sino que también eliminó las pocas guineas que quedaban en circulación. Gracias a estos esfuerzos, el soberano se convirtió en la "moneda principal del mundo", como dijo el historiador John Clapham.
Los descubrimientos de oro en California y otros lugares en las décadas de 1840 y 1850 aumentaron la cantidad de oro disponible y el número de soberanos fabricados. Sin embargo, el problema del desgaste continuó. Una nueva ley en 1870 estableció controles más estrictos, exigiendo que cada soberano pasara una prueba anual. Muchos soberanos fueron rechazados y fundidos de nuevo.
En la década de 1890, los avances tecnológicos permitieron pesar los soberanos individualmente con máquinas automáticas en el Banco de Inglaterra. Una ley de 1889 permitió cambiar monedas de bajo peso por otras nuevas a su valor nominal, lo que significaba que el Estado asumía la pérdida de peso. Como resultado, en 1900, solo el 4% de los soberanos en circulación pesaban menos de lo establecido.
En la época victoriana, el soberano apareció en libros famosos. Por ejemplo, en Oliver Twist de Charles Dickens, a la señora Bumble le pagaron 25 soberanos. Aunque muchas de estas monedas se fundían al llegar a otros países, también circulaban en muchas colonias británicas e incluso en Brasil y Portugal.
En 1871, el director de la Casa de la Moneda, Charles Fremantle, restauró el diseño clásico de San Jorge y el dragón en el reverso de los soberanos. Este cambio fue aprobado por la reina. Sin embargo, ambos diseños (el escudo y San Jorge) se fabricaron en Londres entre 1871 y 1874, y en las sucursales australianas hasta 1887. Después de eso, el diseño de Pistrucci se recuperó por completo.
En cuanto al anverso, el retrato joven de la reina Victoria se usó hasta 1887, cuando fue reemplazado por el "retrato del jubileo". Este nuevo diseño recibió muchas críticas y fue reemplazado en 1893 por un nuevo busto de la reina. La muerte de Victoria en 1901 llevó a la creación de un nuevo anverso para las monedas de su hijo, Eduardo VII del Reino Unido, que se empezó a fabricar en 1902. Tras la muerte de Eduardo VII en 1910, se diseñó un nuevo busto para su sucesor, Jorge V del Reino Unido. El diseño de San Jorge y el dragón de Pistrucci continuó en el reverso.
Soberanos hechos en otros países

El descubrimiento de oro en Australia en 1851 hizo que las autoridades locales pidieran una sucursal de la Real Casa de la Moneda allí. Las autoridades de Adelaida no esperaron y abrieron un taller donde hicieron lo que se conoce como la "libra de Adelaida". En 1853, se aprobó una casa de moneda en Sídney, seguida por una en Melbourne en 1872 y otra en Perth en 1899. La ley decía que las monedas de oro debían llamarse soberano y medio soberano, y tener el mismo peso y valor que las de Londres.

Los primeros soberanos de Sídney (hasta 1870) tenían un busto de la reina Victoria similar al de las monedas del Reino Unido, pero con una guirnalda de plantas australianas en su cabello. En el reverso, ponía el nombre de la casa de moneda, "SYDNEY MINT", la palabra "AUSTRALIA" y el valor "ONE SOVEREIGN". Al principio, estas monedas no eran legales fuera de Australia, pero después de 1866, los soberanos australianos tuvieron el mismo reconocimiento que los de Londres. A partir de 1870, los diseños se unificaron con los de Londres, con la única diferencia de una pequeña letra que indicaba la casa de moneda (S para Sídney, M para Melbourne, P para Perth). En 1900, alrededor del 40% de los soberanos que circulaban en el Reino Unido venían de Australia.
Después del descubrimiento de oro en Klondike, el gobierno canadiense pidió una sucursal de la Real Casa de la Moneda en su territorio. Así, en 1908, abrió la Real Casa de la Moneda de Canadá en Ottawa. Esta casa de moneda hizo un pequeño número de soberanos cada año entre 1908 y 1919. También hubo sucursales de la Casa de la Moneda que hicieron soberanos en Bombay (India) en 1918 y en Pretoria (Sudáfrica) entre 1923 y 1932. Sídney dejó de hacer soberanos en 1926, y Melbourne y Perth en 1932. Los soberanos hechos en Pretoria en 1932 fueron los últimos en emitirse como moneda de uso diario.
Para satisfacer la gran demanda de monedas de oro en la India, donde no se permite importarlas, en 2013 se volvió a hacer soberanos en ese país. Una empresa suiza e india se encarga de su fabricación cerca de Delhi, con control de calidad de la Real Casa de la Moneda. Estas monedas son legales en el Reino Unido.
El soberano como moneda de comercio y colección (1914-actualidad)
De la circulación a la reserva (1914-1979)

A finales del siglo XIX, algunos ministros británicos se preguntaron si era bueno que las reservas de oro del país dependieran tanto de las monedas de oro. Se propuso usar más billetes en lugar de oro.
Cuando el Reino Unido se acercaba a la Primera Guerra Mundial en 1914, mucha gente quiso cambiar sus billetes del Banco de Inglaterra por oro. Las reservas de oro del banco cayeron mucho. Después de que Alemania declarara la guerra, el gobierno puso en circulación billetes de una libra y diez chelines en lugar de monedas de soberano. También se prohibió enviar oro al extranjero y fundir monedas. El gobierno pidió a la gente que no cambiara sus billetes por oro, diciendo que era antipatriótico. A mediados de 1915, ya era raro ver soberanos en el comercio de Londres. La moneda incluso apareció en carteles de propaganda para animar a la gente a apoyar el esfuerzo de guerra.
Aunque se siguieron haciendo soberanos en Londres hasta finales de 1917, la mayoría se usaron para mantener las reservas de oro del país o para pagar deudas de guerra a Estados Unidos. En otros países, sin embargo, siguieron circulando, especialmente en el Oriente Medio. Las casas de moneda australianas siguieron fabricándolos. Después de la guerra, los soberanos ya no volvieron a circular en el Reino Unido, porque el oro de la moneda valía más que su valor nominal.
En 1925, el ministro Winston Churchill logró que se aprobara una ley para restaurar el patrón oro en el Reino Unido, pero el oro se usaría para mantener las reservas, no para circular. Aunque el esfuerzo no funcionó, algunos soberanos muy desgastados fueron fundidos y vueltos a acuñar en 1925 y luego puestos en circulación.
Cuando Eduardo VIII del Reino Unido subió al trono en 1936, los soberanos ya no se hacían para circular, sino como parte de una serie anual para conmemorar su coronación. Estos soberanos, con un busto del monarca y fechados en 1937, son muy raros porque el rey abdicó antes de que se autorizaran. Uno de ellos se vendió en 2020 por un millón de libras, un precio récord para una moneda británica en subasta. También se hicieron soberanos de prueba para su sucesor, Jorge VI del Reino Unido.
El soberano siguió siendo una moneda muy popular para el comercio en el Oriente Medio y otros lugares después de la Segunda Guerra Mundial. Las pocas monedas hechas en 1925 no eran suficientes, y fueron reemplazadas en parte por falsificaciones. Sin embargo, los soberanos mantuvieron su estatus de moneda legal.
En 1953, año de la coronación de Isabel II del Reino Unido, se hicieron soberanos con su retrato, pero solo unas pocas para museos. Uno de estos soberanos de 1953 se vendió en 2014 por 384.000 libras. En 1957, el Tesoro del Reino Unido decidió proteger el soberano, luchando contra las falsificaciones y emitiendo nuevas monedas. Los soberanos hechos entre 1957-1959 y 1962-1968 se consideran monedas de inversión. El problema de las falsificaciones disminuyó con la fabricación de unos 45 millones de soberanos en 1968. En 1966, el gobierno impuso restricciones para guardar monedas de oro, pero la medida no funcionó y se abandonó en 1970.
El soberano siguió apareciendo en la cultura popular: en la novela de 1957 Desde Rusia con amor, el personaje Q le da a James Bond un maletín con 50 soberanos. El soberano sobrevivió al cambio al sistema monetario decimal británico y al traslado de la Real Casa de la Moneda de Londres a Llantrisant, en Gales. El último soberano hecho en la antigua sede de la Casa de la Moneda en Londres, en 1975, fue un soberano.
El soberano hoy: inversión y colección (1979-actualidad)
A partir de 1979, el soberano se siguió fabricando cada año, pero ya no como moneda de uso diario, sino para la compra y venta de oro como inversión, y también para los coleccionistas. En 1985, el retrato de la reina cambió por uno nuevo. La fabricación de soberanos para inversión se detuvo después de 1982, por lo que el nuevo retrato solo se emitió para monedas de prueba hasta 1997. En 1989, se hizo un soberano especial para conmemorar los 500 años de la primera moneda con ese nombre, la de Enrique VII de 1489. El diseño de esta moneda especial recordaba al original, mostrando a la reina sentada en su trono.
En 1998, se usó un cuarto retrato de la reina en los soberanos, que se mantuvo hasta 2015. Los soberanos como moneda de inversión volvieron a fabricarse en el año 2000 y han continuado desde entonces. En 2002, se usó un diseño especial en el reverso para el Jubileo de Oro de Isabel II, con una adaptación del escudo del Reino Unido. En 2005 y 2012, se hicieron nuevas versiones del diseño de San Jorge y el dragón. En 2009, el reverso se volvió a grabar usando herramientas antiguas para que se pareciera más al diseño original de Pistrucci. En 2015, se presentó un nuevo retrato de la reina. Los diseños especiales más recientes, en 2016 y 2017, fueron solo para coleccionistas.
En 2017, se encontró una colección de 633 soberanos y 280 medios soberanos dentro de un piano que había sido donado a una escuela en Shropshire, Inglaterra. Las monedas, que databan de 1847 a 1915, fueron encontradas por un técnico que iba a afinar el piano. Estaban "cosidas en siete paquetes de tela y un bolso de cuero" debajo del teclado. A pesar de las investigaciones, no se encontró a los dueños.
Coleccionismo y otros usos
Muchas de las variaciones en el diseño del soberano desde 1989 se han hecho para atraer a los coleccionistas de monedas. La Real Casa de la Moneda puede vender soberanos de oro directamente al público. Como moneda de curso legal, el soberano está libre de impuestos sobre las ganancias para los residentes del Reino Unido.
Además de ser una moneda, el soberano también se usó en la moda. Algunos hombres en el siglo XIX los ponían en las cadenas de sus relojes de bolsillo, como señal de buena reputación. Las mujeres también usaban soberanos como pulseras o pendientes. En el siglo XXI, usar un anillo con un soberano se ha visto como parte de la cultura "chav".
El bastón que lleva el Caballero o Dama Ujier del Bastón Negro, usado para golpear la puerta de la Cámara de los Comunes del Reino Unido durante la Ceremonia de apertura del Parlamento, tiene un soberano insertado en uno de sus extremos.
Las casas de subastas y los comerciantes especializados venden soberanos antiguos. Algunas fechas raras incluyen la moneda de 1819, y la de 1863 con el número "827" en el anverso. También son muy valoradas las pocas "libras de Adelaida" que se hicieron. El propio soberano ha sido conmemorado; en 2005, la Casa de Moneda de Perth (Australia) hizo una moneda de oro que reproducía el diseño del reverso de los soberanos de Sídney anteriores a 1871.
Véase también
En inglés: Sovereign (British coin) Facts for Kids