Anverso para niños
El anverso es la cara principal de objetos como las monedas y medallas. Esta palabra viene del latín anteversus, que significa "vuelto hacia adelante". En las monedas, el anverso suele mostrar la imagen de un rey, un príncipe, una persona importante o un símbolo especial. Por eso, al anverso también se le llama a veces "cara". La otra cara de la moneda se llama reverso.
Además de las monedas, el término anverso se usa para la cara principal de otras cosas, como un sobre o un documento importante.
Contenido
¿Cómo se crearon las primeras monedas?
Las primeras monedas de la historia aparecieron alrededor del año 600 antes de Cristo. Fueron hechas por los lidios, un reino antiguo que estaba en lo que hoy es Turquía. El anverso de estas primeras monedas mostraba la cabeza de un león con un estilo especial. Estaban hechas de una mezcla de oro y plata.
El proceso de acuñación de monedas
Los anversos de las monedas se hacían usando moldes especiales. Para el anverso, se usaba un molde llamado "cuño de yunque", y para el reverso, se usaba el "cuño de martillo". Se colocaba un trozo de metal fundido, llamado "flan", entre estos moldes. Luego, con presión, los diseños se grababan en el metal.
El troquel o cuño es el molde que se usa para hacer las monedas.
En el siglo XV, el famoso inventor Leonardo da Vinci hizo el primer dibujo de una prensa que usaba una rueda grande. Esta idea inspiró a Max Schwab en el siglo XVI para crear una máquina similar. Con el tiempo, esta máquina fue mejorada por inventores como James Watt y Matthew Boulton, y se hizo más industrial. A lo largo de los siglos, se desarrollaron nuevas técnicas para hacer monedas, y hoy en día se usan métodos muy avanzados.
Anversos importantes a lo largo de la historia
Las monedas han cambiado mucho a lo largo del tiempo, y lo que se mostraba en su anverso también.
Anversos en la Antigua Grecia
En las antiguas ciudades griegas, llamadas polis, los anversos de las monedas solían tener imágenes de sus dioses. Cada ciudad acuñaba la cara del dios o diosa que la protegía, junto con un símbolo relacionado con ellos o con la propia ciudad.

Anversos en el Imperio Macedonio y Romano
Cuando llegó el imperio macedonio, los emperadores y reyes comenzaron a poner sus propias caras en las monedas. Querían mostrarse con cualidades especiales, casi como dioses, para que la gente creyera que tenían derecho a gobernar.
En la antigua Roma, las monedas también solían tener la imagen del emperador que estaba gobernando en ese momento. Como el imperio era muy grande, poner la cara del emperador en las monedas ayudaba a que la gente de todos los lugares lo reconociera como el líder.
Anversos en el Imperio Bizantino
En el Imperio Bizantino, con la llegada del cristianismo, la figura de Jesucristo se volvió muy importante. Por eso, su imagen empezó a aparecer en el anverso de las monedas, mientras que el rey o emperador se colocaba en el reverso. Esto mostraba la importancia que se le daba de nuevo a las figuras religiosas.

Anversos en el mundo islámico
A partir del siglo VII, las monedas en el mundo islámico dejaron de usar imágenes de caras. En su lugar, se empezó a usar la escritura en ambos lados de las monedas. El anverso se diferenciaba porque llevaba escrito el nombre del gobernante.
Anversos en las monedas chinas
Las monedas chinas eran diferentes: eran planas y tenían un agujero cuadrado en el centro. Estaban hechas de cobre y se usaron por más de dos mil años. Sus anversos tenían caracteres escritos que indicaban el peso o el valor de la moneda. Se usaban moldes especiales en forma de "árbol" para hacerlas, lo que las hacía únicas en la historia de las monedas.
|
Véase también
- Reverso (moneda)
- Numismática
- Acuñación
- Troquel (molde)
- Dírham
- Monedas de Grecia
- Cash chino
- Moneda en la Antigua Roma
- Moneda bizantina
- Moneda
- Medalla
- Sobre
- Colección Numismática de la Universidad Nacional Autónoma de México