robot de la enciclopedia para niños

Silesia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silesia
Śląsk - Slezsko - Schlesien - Schläsinga
Región histórica de Europa Central
2012 04 27,Ślęża i Radunia, widok z drogi między Przezdrowicami a Księginicami - panoramio.jpg
Monte Ślęża
Significado/definición Tierra del río Ślęza
Localización geográfica
Continente Europa
Región Europa Central
Coordenadas 51°06′13″N 17°02′23″E / 51.1035, 17.0396
Localización administrativa
País PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Características históricas
Límites históricos Ríos Kwisa y Bóbr (E), montes de los Sudetes (S) y río Brynica (E)
Primeros pobladores germanos, silingos, bastarnos y vándalos, luego lusacios, sorabos y croatas blancos
Capitales Breslavia
Divisiones históricas Baja Silesia y Alta Silesia
Hechos y evolución histórica
 •  990 Ducado de Polonia (conquistada a los bohemios)
 •  1138 Reino de Polonia (división como provincia de Silesia)
 •  1335 Reino de Bohemia (En el contrato de Trenčín, el rey polaco Casimiro III renunció «para siempre» a Silesia en favor del rey de Bohemia)
 •  1355 Sacro Imperio Romano Germánico (incorporación por Carlos IV)
 •  1526 Archiducado de Austria (el reino bohemio, junto con toda Silesia, pasó a manos de los Habsburgo)
 •  1763 Prusia (tras el Tratado de Hubertusburgo)
Otros datos
Escudo tradicional POL woj dolnoslaskie COA 2009.svg
Mapas históricos
La Silesia histórica superpuesta con las fronteras actuales: la medieval (rosa obscuro), la bohemia premoderna (violeta claro), la provincia de los Habsburgo (delimitación azul) y la Silesia prusiana (frontera amarilla).
La Silesia histórica superpuesta con las fronteras actuales: la medieval (rosa obscuro), la bohemia premoderna (violeta claro), la provincia de los Habsburgo (delimitación azul) y la Silesia prusiana (frontera amarilla).
Silesia en el temprano período de fragmentación e invasiones de Polonia (1172-1177)
Silesia en el temprano período de fragmentación e invasiones de Polonia (1172-1177)
Provincia de Silesia en el reino de Prusia en 1905
Provincia de Silesia en el reino de Prusia en 1905
Silesia polaca
Silesia polaca
Silesia checa
Silesia checa

Silesia es una región histórica en el centro de Europa. Hoy en día, la mayor parte de Silesia se encuentra en el suroeste de Polonia. También hay partes más pequeñas en la República Checa y Alemania.

El escudo tradicional de Silesia tiene un águila negra sobre un fondo dorado. La región tiene una superficie de unos 40.000 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 8 millones de personas.

Silesia se divide en dos áreas principales: la Baja Silesia al oeste y la Alta Silesia al este. La región tiene una cultura muy variada, con una arquitectura, costumbres, comidas y tradiciones propias. También se habla el idioma silesio en algunas zonas de la Alta Silesia.

Silesia está cerca del río Óder. Al sur, se encuentran las montañas de los Sudetes y las Beskides. La región es rica en recursos naturales y minerales, y tiene importantes zonas industriales.

Actualmente, Silesia está dividida en cuatro provincias polacas llamadas voivodatos: Lubusz, Baja Silesia, Opole y Silesia. Las partes restantes de la región histórica están en los estados de Brandeburgo y Sajonia en Alemania, y en la región de Moravia-Silesia de la República Checa.

Las ciudades más grandes de Silesia son Breslavia (Wrocław) y Katowice. Breslavia es la capital de Baja Silesia, y Opole es la capital histórica de Alta Silesia. La zona urbana más grande es el Área urbana de Katowice. Algunas partes de la ciudad checa de Ostrava y de la ciudad alemana de Görlitz también forman parte de Silesia.

Las fronteras de Silesia y a qué país ha pertenecido han cambiado mucho a lo largo de la historia. Esto ha dado lugar a que haya muchos castillos, especialmente en el valle de Jelenia Góra.

Etimología: ¿De dónde viene el nombre Silesia?

Los nombres de Silesia en diferentes idiomas, como Śląsk en polaco o Slezsko en checo, probablemente vienen de la misma raíz. Todos estos nombres están relacionados con un río llamado Ślęza y una montaña, el monte Ślęża, que se encuentran en el sur de Silesia. Esta montaña era considerada un lugar especial en la antigüedad.

Algunos expertos polacos creen que el nombre Ślęża significa "sin niebla" o "húmedo" en una antigua lengua eslava.

Geografía de la región histórica

Archivo:Silesia topo
Topografía de la región

La mayor parte de Silesia es bastante llana, pero su límite sur es montañoso. Se extiende principalmente a lo largo de las orillas del río Oder (Odra) en su parte superior y media. También incluye muchos ríos que desembocan en el Oder, como el Bóbr, el Barycz y el Nysa Kłodzka. Las montañas de los Sudetes se encuentran en la mayor parte del extremo sur de la región.

Históricamente, Silesia estaba limitada al oeste por los ríos Kwisa y Bóbr. Sin embargo, algunas zonas al oeste del Kwisa, que antes eran parte de Alta Lusacia, ahora se consideran parte de Silesia.

En el este, Silesia históricamente llegaba hasta el río Brynica. Pero hoy en día, para muchos polacos, el nombre Silesia (Śląsk) se refiere a toda la zona alrededor de Katowice, incluyendo una región llamada Zagłębie.

La Alta Silesia histórica también incluía la región de Opole y la Silesia checa. La Silesia checa forma parte de la Región de Moravia-Silesia y del Distrito de Jeseník en la Región de Olomouc.

Organización político-administrativa

La región histórica de Silesia se encuentra hoy en día casi en su totalidad en Polonia. Pequeñas partes están en la República Checa y en Alemania.

Sector polaco

La parte polaca de Silesia se divide en cuatro voivodatos (provincias):

  • Alta Silesia:
  • Baja Silesia:

Es importante saber que estos voivodatos administran partes de la Silesia histórica, pero no todo su territorio pertenecía a Silesia en el pasado.

Sector checo

La parte de Silesia que ahora pertenece a la República Checa tiene una superficie de unos 4.559 kilómetros cuadrados y cerca de un millón de habitantes.

Principales ciudades

Aquí tienes algunas de las ciudades más importantes de la región, con su población en 2006:

Nombre Población Área Provincia País
1
Herb wroclaw.svg
Breslavia 632 162 293 km² Voivodato de Baja Silesia
Flag of Poland.svg
2
Ostrava CoA CZ.svg
Ostrava 336 556 214 km² Región de Moravia-Silesia
Flag of the Czech Republic.svg
3
Katowice Herb.svg
Katowice 317 220 165 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
4
Gliwice herb.svg
Gliwice 199 451 134 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
5
POL Bytom COA.svg
Bytom 187 943 69 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
6
POL Zabrze COA.svg
Zabrze 191 247 80 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
7
POL Bielsko-Biała COA.svg
Bielsko-Biała 176 864 125 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
8
POL Ruda Śląska COA.svg
Ruda Śląska 146 658 78 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
9
POL Rybnik COA.svg
Rybnik 141 580 148 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
10
POL Tychy COA.svg
Tychy 131 153 82 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
11 Archivo:POL Opole COA.svg Opole 128 268 97 km² Voivodato de Opole
Flag of Poland.svg
12
POL Wałbrzych COA.svg
Wałbrzych 126 465 85 km² Voivodato de Baja Silesia
Flag of Poland.svg
13
POL Zielona Góra COA.svg
Zielona Góra 118 221 58 km² Voivodato de Lubusz
Flag of Poland.svg
14
Chorzów herb.svg
Chorzów 114 686 33 km² Voivodato de Silesia
Flag of Poland.svg
15
Legnica herb.svg
Legnica 105 750 56 km² Voivodato de Baja Silesia
Flag of Poland.svg

Historia de Silesia: Un viaje a través del tiempo

Archivo:Coat of arms of Austrian Silesia
Escudo de armas histórico de la Baja Silesia
Archivo:Upper Silesia coat of arms
Escudo de armas histórico de la Alta Silesia
Archivo:Wappen Schlesiens
Escudo histórico de Silesia
Archivo:Flag of Silesia
Bandera

Hace mucho tiempo, en la Edad del Bronce, Silesia era parte de la cultura lusaciana. Alrededor del año 500 a.C., llegaron los escitas y luego los celtas al sur y suroeste.

Desde el siglo I a.C., varios pueblos, como los silingos y vándalos, se asentaron en Silesia. En el año 406, estos primeros habitantes se movieron hacia el Imperio romano. La región fue repoblada en los siglos VI y VII por pueblos eslavos como los lusacios y sorabos.

A finales del siglo VII, muchos de estos pueblos se trasladaron a la península de los Balcanes. Entonces, Silesia fue repoblada por polacos y checos.

Los primeros estados conocidos en Silesia fueron los de Gran Moravia y Bohemia. En el año 990, el príncipe polaco Miecislao I conquistó esta región a los bohemios. Silesia se unió al primer estado polaco y siguió siendo parte de Polonia hasta el siglo XII. Durante los siglos X al XII, Silesia fue escenario de varias guerras entre polacos y bohemios.

En 1138, el príncipe polaco Boleslao III dividió el país entre sus hijos. Silesia pasó a su hijo mayor, Vladislao II el Desterrado. Más tarde, los hijos de Vladislao, Boleslao el Alto y Miecislao el Piernas Torcidas, dividieron la región.

Silesia se dividió en muchos ducados, gobernados por príncipes de la dinastía polaca de Piast. Durante el gobierno de estos príncipes, Silesia fue una de las regiones más desarrolladas de Polonia. Los príncipes fundaron muchas ciudades y minas. También hubo una mayor influencia cultural alemana debido a los inmigrantes del Sacro Imperio Romano Germánico. Esto ayudó a que la economía de la región creciera.

En 1241, en la batalla de Liegnitz, el ejército del príncipe Enrique II detuvo una invasión mongola.

Entre 1289 y 1292, el rey de Bohemia Wenceslao II se convirtió en gobernante de algunos ducados de la Alta Silesia. Después, en el siglo XIV, Silesia pasó a ser parte de la Corona de Bohemia bajo el Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1335, el rey polaco Casimiro III cedió Silesia al rey de Bohemia. En 1355, el emperador romano germánico Carlos IV incorporó Silesia al Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1526, el reino bohemio, junto con toda Silesia, pasó a manos de la Monarquía de los Habsburgo. Con la llegada de la Reforma (a partir de 1521), hubo conflictos entre la mayoría protestante de la población y la dinastía católica.

Después de la guerra de sucesión austríaca, en 1742, la mayor parte de Silesia quedó bajo el control del reino de Prusia. Esto llevó a un tiempo de gran prosperidad con mucha colonización e industria.

La creación del Imperio alemán en 1871 incluyó a Silesia. El siglo XX trajo grandes cambios. Después de la Primera Guerra Mundial, Polonia recuperó una parte de Silesia. La Alta Silesia se dividió después de un voto y algunas revueltas de los habitantes polacos. Una parte se unió a la nueva Segunda República Polaca. La parte de Silesia que Austria había conservado pasó a formar parte de la nueva Checoslovaquia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno alemán de la época ocupó las partes polacas de la Alta Silesia. En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de Silesia que estaba bajo control alemán pasó a ser parte de Polonia. Esto fue acordado por los Aliados victoriosos en el Acuerdo de Potsdam.

Silesia fue una de las regiones que la Unión Soviética le dio a Polonia como compensación por tierras en el este de Polonia que fueron incorporadas a la URSS. La pequeña parte de Lusacia al oeste de la Línea Óder-Neisse, que había pertenecido a Silesia desde 1815, se convirtió en parte de Alemania del Este.

Como resultado de los grandes movimientos de población entre 1945 y 1948, muchos alemanes se trasladaron de Silesia. La zona fue repoblada por polacos del norte y del este. Por eso, los habitantes actuales de Silesia hablan las lenguas de sus respectivos países. La Baja Silesia, que antes hablaba alemán, desarrolló un nuevo dialecto polaco.

Existe un debate sobre si el idioma silesio, común en la Alta Silesia, es un dialecto del polaco o un idioma aparte. El dialecto alemán silesio está casi desapareciendo debido a los cambios en la población.

Desde 2004, toda Silesia forma parte de la Unión Europea.

La región está formada históricamente por la Baja Silesia, que es la parte occidental, y la Alta Silesia, que es la parte más oriental y meridional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silesia Facts for Kids

kids search engine
Silesia para Niños. Enciclopedia Kiddle.