John Eliot Gardiner para niños
Datos para niños John Eliot Gardiner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1943 Fontmell Magna (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | Rolf Gardiner | |
Cónyuge | Elizabeth Wilcock (1981-1997) | |
Hijos | Francesca Gardiner | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Nadia Boulanger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, director de coro, director musical y compositor | |
Área | Música, dirección de orquesta, música del Barroco, música del Romanticismo y Clasicismo musical | |
Años activo | desde 1964 | |
Género | Música clásica | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
John Eliot Gardiner, nacido el 20 de abril de 1943 en Fontmell, Inglaterra, es un famoso director de orquesta británico. Es muy conocido por dirigir música de los periodos Barroco y Clásico. Lo hace usando instrumentos de época, que son como los que se usaban cuando se compuso la música. Gardiner ha grabado más de 250 discos.
Contenido
Trayectoria Musical de John Eliot Gardiner
John Eliot Gardiner empezó a dirigir orquestas cuando tenía quince años. Estudió en la Universidad de Cambridge. En 1964, fundó el Coro Monteverdi. Después de terminar sus estudios, aprendió más sobre música con Thurston Dart en Londres y con Nadia Boulanger en París.
Primeros Pasos en la Ópera
Gardiner dirigió su primera ópera en Londres en 1969. Fue "La Flauta Mágica" en la English National Opera. En 1973, dirigió por primera vez en el Covent Garden con la ópera Ifigenia en Tauride de Gluck. También ha dirigido en la Ópera Sadler's Wells.
Creación de Orquestas y Festivales
En 1968, Gardiner fundó la Orquesta Monteverdi. Diez años después, la transformó en los Solistas Barrocos Ingleses. Con ellos, presentó una obra de Haendel en el Festival de Música Antigua de Innsbruck en 1977, usando instrumentos de la época. En 1982, dirigió una importante interpretación de Les Boréades de Rameau en el Festival de Aix-en-Provence.
Fue director principal de la Orquesta de la Radio Canadiense de Vancouver de 1980 a 1983. También fue director musical de la Ópera de Lyon (1983-1988). De 1981 a 1990, fue director artístico del Festival Haendel de Gotinga. Luego, de 1991 a 1994, fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania.
En 1990, creó una nueva orquesta llamada la Orquesta Revolucionaria y Romántica. Esta orquesta también usa instrumentos de época para tocar música clásica y romántica. Ese mismo año, Gardiner dirigió al Coro Monteverdi y a los Solistas Barrocos Ingleses en su primera actuación en el Festival de Salzburgo.
Colaboraciones con Orquestas Famosas
Como director invitado, Gardiner ha trabajado con muchas orquestas importantes. Algunas de ellas son la Orquesta Philharmonia, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam.
En 2003, dirigió la ópera Les Troyens de Berlioz con la Orquesta Revolucionaria y Romántica en París. Por esta actuación, fue nombrado "personalidad musical del año" por la Asociación de Periodistas de Francia.
En 2004, para celebrar los 40 años de su coro, John Eliot Gardiner y el Coro Monteverdi hicieron una gira por el Camino de Santiago. Interpretaron música española y europea de los siglos XVI y XVII. En 2009, junto a sus grupos, actuó en la Catedral Vieja de Salamanca.
Su trabajo musical incluye desde compositores como Claudio Monteverdi hasta Benjamin Britten. Es muy famoso por su trabajo con música antigua y barroca. Pero también ha dirigido una gran variedad de música clásica y romántica, incluyendo todas las sinfonías de Beethoven y óperas como Falstaff de Giuseppe Verdi.
Un Descanso de los Escenarios
En agosto de 2023, Gardiner anunció que se tomaría un descanso de sus compromisos futuros. Dijo que necesitaba un tiempo para reflexionar y consultar con sus médicos.
La Visión de Gardiner sobre la Música
John Eliot Gardiner es una figura clave en la forma de interpretar música con instrumentos de la época en que fue compuesta. Esto cambió mucho cómo se tocaban las obras del Renacimiento y el Barroco. Él fue uno de los primeros en decir que los instrumentos originales no solo eran para la época barroca. Creía que su evolución abarca todo el periodo clásico y el principio del romántico, hasta los instrumentos modernos.
Por eso, Gardiner piensa que es muy valioso tocar estas obras con instrumentos originales. Muchos directores y orquestas han seguido esta idea, ofreciendo una forma diferente de escuchar la música.
Gardiner es un director con una gran personalidad. Estudia las partituras con mucho cuidado y tiene sus propias ideas sobre cómo deben sonar las obras. Para lograr esto, prefiere trabajar con sus propios grupos musicales, que están acostumbrados a su estilo exigente. Su repertorio es muy amplio, abarcando desde música antigua hasta moderna. Dirige óperas, es experto en instrumentos originales y también dirige orquestas sinfónicas.
La Visión de Gardiner sobre Bach
En 2013, Gardiner publicó un libro llamado La música en el castillo del cielo. Este libro trata sobre Johann Sebastian Bach y su obra. Muestra la gran dedicación de Gardiner a la música de Bach, fruto de una investigación de toda su vida.
Él dice: "Esta es la obra de toda una vida centrada en mi devoción por Bach". También cuenta: "Tenía siete u ocho años cuando comencé a cantar sus motetes; a mis hermanos y a mí, acostumbrados a obras de Palestrina, Purcell o Monteverdi, Bach nos parecía el más difícil". Gardiner explica que sabemos más de Bach por sus hijos que por él mismo, y que debemos abordarlo como un rompecabezas.
En su libro, Gardiner explica cómo Bach mezcló la música religiosa con formas más populares. Recuerda que compositores de la misma época que Bach, como Domenico Scarlatti y Haendel, se dedicaron mucho a la ópera.
Sobre las famosas Pasiones de Bach (la de San Mateo y la de San Juan) y sus cantatas, Gardiner dice que su dramatismo es evidente y no necesita ser exagerado al interpretarlas.
Respecto a por qué la música de Bach sigue siendo importante, Gardiner comenta: "Para mucha gente el sello distintivo de la música de Bach radica en la lucidez de su estructura y en la satisfacción matemática de sus proporciones". Esto hace que las interpretaciones puedan adaptarse a la visión musical de cada época.
Momentos Clave en su Carrera
- Gardiner empezó a dirigir a los quince años. En la Universidad de Cambridge, estudió historia e árabe. Después, estudió música con Thurston Dart en el King's College de Londres y con Nadia Boulanger en París.
- Mientras estaba en Cambridge, fundó el Coro Monteverdi. Con este coro, debutó en el Wigmore Hall de Londres en 1966.
- En 1968, creó la Orquesta Monteverdi, que luego se convirtió en los English Baroque Soloists en 1978.
- Su primera ópera en Londres fue La flauta mágica en 1969. En 1973, dirigió por primera vez en el Covent Garden con Iphigénie en Tauride de Christoph Willibald Gluck.
- Su debut en Estados Unidos fue en 1979, dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Dallas.
- De 1980 a 1983, fue el director principal de la Orquesta de la Radio CBC de Canadá.
- En 1990, formó la Orchestre Révolutionnaire et Romantique para tocar música del siglo siglo XIX con instrumentos de época. En 1993, esta orquesta estrenó una obra de Berlioz que había estado perdida por 150 años.
- En 1989, para el 25 aniversario del Coro Monteverdi, Gardiner los llevó de gira mundial con las Vísperas de Claudio Monteverdi.
- En 1998, la reina Isabel II del Reino Unido lo nombró caballero.
- En el año 2000, realizó su "Peregrinaje de las Cantatas de Bach". Durante más de 52 semanas, interpretó todas las cantatas religiosas de Bach en Europa y Estados Unidos.
- En 2013, publicó su libro Music in the Castle of Heaven (Música en el castillo del cielo), un estudio sobre la vida y obra de Bach.
- En 2014, fue nombrado Presidente del Bach-Archiv Leipzig, un cargo nuevo.
- En 2015, la Universidad de Cambridge le otorgó un título honorífico.
Familia
Gardiner estuvo casado con la violinista Elizabeth Wilcock de 1981 a 1997, y tuvieron tres hijos. En 2001, se casó con Isabella de Sabata. En su tiempo libre, Gardiner tiene una granja orgánica en el norte de Dorset, que fue iniciada por su tío, el compositor Henry Balfour Gardiner.
Discografía Destacada
John Eliot Gardiner ha grabado una gran cantidad de obras musicales. Algunas de sus grabaciones más importantes incluyen:
- Obras completas de Johann Sebastian Bach, como sus cantatas y oratorios.
- Sinfonías de Beethoven y Schumann.
- Óperas de Mozart y Verdi.
- Música de compositores como Haendel, Haydn y Claudio Monteverdi.
Sus grabaciones han recibido muchos premios, incluyendo varios Grammy.
Véase también
En inglés: John Eliot Gardiner Facts for Kids