Sinornithoides youngi para niños
Datos para niños Sinornithoides youngi |
||
---|---|---|
Rango temporal: 113 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Deinonychosauria | |
(sin rango): | Averaptora | |
Familia: | Troodontidae | |
Género: | Sinornithoides Russell & Dong, 1993 |
|
Especie: | S. youngi Russell & Dong, 1993 |
|
El Sinornithoides youngi es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Es la única especie conocida de su género, Sinornithoides, que significa "con forma de ave china". Este dinosaurio vivió hace unos 113 millones de años, a mediados del período Cretácico, en una zona que hoy es Asia.
Contenido
¿Cómo era el Sinornithoides?
El Sinornithoides era un troodóntido, un tipo de dinosaurio maniraptorano que era pequeño y se parecía a un ave. Estos dinosaurios tenían características especiales en su cráneo, como dientes muy juntos en la mandíbula inferior. También tenían muchas piezas dentales.
Características físicas del Sinornithoides
Los troodóntidos, como el Sinornithoides, poseían garras con forma de hoz y manos parecidas a las de un ave de presa. Se cree que tenían cerebros grandes para un dinosaurio no aviar. Esto sugiere que eran muy inteligentes y tenían sentidos agudos.
En 2010, un experto llamado Gregory S. Paul calculó que el Sinornithoides medía alrededor de 1.1 metros de largo. Su peso era de aproximadamente 2.5 kilogramos. Es probable que se alimentara de pequeños animales sin columna vertebral y otras presas de tamaño reducido.
Detalles del cráneo y esqueleto
El cráneo del Sinornithoides era largo y puntiagudo. Sin embargo, su cabeza era más bien corta en comparación con el resto de su cuerpo. Tenía una pequeña abertura en la parte delantera del maxilar, algo poco común en los troodóntidos.
Contaba con cuatro dientes en la parte delantera de la mandíbula superior y unos veintitrés dientes en el maxilar. Los dientes superiores no tenían bordes dentados en la parte de adelante. Los dientes del maxilar eran bastante curvos.
En la mandíbula inferior, los dientes eran puntiagudos y no tenían bordes dentados en la parte frontal. Sus brazos eran delgados y no muy desarrollados. La garra en forma de hoz de su segundo dedo del pie era bastante grande y larga para un troodóntido.
¿Cuándo y dónde se descubrió el Sinornithoides?
En 1988, un equipo de científicos de China y Canadá encontró los restos de un pequeño dinosaurio terópodo. El hallazgo ocurrió cerca de Huamuxiao, en la cuenca de Ordos, en Mongolia Interior, China.
Sinornithoides youngi fue el nombre que se le dio a esta especie. Fue descrito por primera vez entre 1993 y 1994 por los investigadores Dale Russell y Dong Zhiming. Se basaron en el fósil encontrado en la Formación Ejinhoro, que data del Cretácico Inferior.
El nombre Sinornithoides viene de palabras latinas y griegas. Sinae significa "chino", ornis significa "pájaro" y ~eides significa "parecido a". Así, el nombre completo significa "parecido a un pájaro chino". El nombre de la especie, youngi, es un homenaje a Yang Zhongjian, otro científico.
El fósil principal, llamado holotipo (IVPP V9612), es un esqueleto casi completo. Le faltan algunas partes del cráneo y de la columna vertebral. Este fósil se encontró en una posición de descanso similar a la de otro troodóntido, el Mei long, con el hocico metido bajo la mano izquierda. El ejemplar era un individuo joven, no un adulto.
¿Cómo se clasifica el Sinornithoides?
En 1994, el Sinornithoides era uno de los troodóntidos mejor conocidos, especialmente por los detalles de su paladar. Sin embargo, no había suficientes fósiles de otros dinosaurios para compararlo bien. Por eso, Russell y Dong lo clasificaron dentro de la familia Troodontidae, pero sin dar características únicas que lo distinguieran.
El lugar del Sinornithoides en el árbol familiar de los dinosaurios
Los científicos usan un "árbol familiar" llamado cladograma para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios entre sí. A continuación, puedes ver dónde se ubica el Sinornithoides dentro del grupo de los Paraves, según un estudio de 2012 realizado por Turner, Makovicky y Norell.
Paraves |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios