Sinovenator changii para niños
Datos para niños Sinovenator changii |
||
---|---|---|
Rango temporal: 125 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Familia: | Troodontidae | |
Género: | Sinovenator Xu, et al, 2002 |
|
Especie: | S. changii Xu, et al, 2002 |
|
Sinovenator changii es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 125 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico temprano, en lo que hoy es Asia. Su nombre, Sinovenator, significa "cazador chino".
Este dinosaurio pertenece a un grupo llamado Troodontidae. Los científicos encontraron dos fósiles de Sinovenator en China. Estos fósiles se hallaron en la parte más antigua de la Formación Yixian. El primer fósil, llamado holotipo, fue descrito en 2002 por un equipo de científicos. Incluía parte de un cráneo y huesos del cuerpo. El segundo fósil era un esqueleto casi completo. Ambos se guardan en el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología en Pekín, China.
Sinovenator era un troodóntido primitivo. Compartía características con otros dinosaurios como los dromeosáuridos y las Avialae (un grupo que incluye a las aves). Esto sugiere que estos tres grupos tienen un origen común. El Sinovenator tenía un tamaño similar al de un pollo.
Contenido
¿Cómo era el Sinovenator?
El Sinovenator era un troodóntido, un tipo de dinosaurio pequeño y ágil, parecido a un pájaro. Los troodóntidos tenían características especiales en su cráneo, como muchos dientes muy juntos en la mandíbula inferior. También tenían garras en forma de hoz y manos que les ayudaban a atrapar presas. Se cree que eran muy inteligentes para ser dinosaurios no aviares.
El primer Sinovenator encontrado era del tamaño de un pollo, midiendo menos de un metro de largo. En 2010, se estimó que pesaba alrededor de 2.5 kilogramos. Sin embargo, los primeros fósiles eran de dinosaurios jóvenes. Se han encontrado otros ejemplares que eran el doble de grandes. Esto lo convierte en una de las especies de troodóntidos más grandes de su ecosistema.
Los científicos notaron algunas características únicas en el Sinovenator. Por ejemplo, la parte frontal de una abertura en su cráneo, llamada fenestra anteorbital, era recta. También tenía una cresta vertical en el hueso frontal. Sus dientes delanteros no tenían pequeñas puntas, y los de la mandíbula superior tenían puntas muy pequeñas.
Descubrimiento y estudio
Los primeros dos fósiles de Sinovenator fueron descritos en 2002. Los científicos Xu Xing y Mark Norell, junto con sus colegas, publicaron el estudio. Le dieron el nombre científico Sinovenator changii. El nombre del género, Sinovenator, viene de las palabras latinas "Sinae" (China) y "Venator" (cazador). El nombre de la especie, changii, honra a Meemann Chang, una investigadora importante en el estudio de los animales de Jehol.
El fósil principal, o holotipo, es el IVPP 12615. Es un cráneo parcial y un esqueleto desarticulado. El segundo fósil, el paratipo, es el IVPP 12583, un esqueleto casi completo. Se ha encontrado un tercer fósil fragmentado, el IVPP V14322. Todos estos se encuentran en el IVPP en Pekín, China.
Parece que los fósiles de Sinovenator son bastante comunes. En 2006, se informó que existían cientos de ejemplares sin describir. Estos fósiles se han conservado muy bien, no están aplastados. En 2014, se describió la muñeca de un Sinovenator adulto. En 2018, se encontró otro cráneo parcial con mandíbulas y vértebras.
¿Dónde encaja el Sinovenator en el árbol familiar de los dinosaurios?
En 2002, el Sinovenator fue clasificado dentro de la familia Troodontidae. Se considera un troodóntido "primitivo" o basal. Esto significa que tiene características que se encuentran en los primeros dromeosáuridos y aves. Por eso, fue uno de los primeros fósiles que mostró la relación cercana entre estos tres grupos de dinosaurios, que forman parte de un grupo más grande llamado Paraves.
Una característica primitiva es que su hueso púbico apuntaba hacia atrás, como en los dromeosáuridos y las aves primitivas. Esto es importante porque muestra que en troodóntidos posteriores, el hueso púbico volvió a apuntar hacia adelante. Otra característica primitiva es que no tenía una "bulla", una parte hinchada en la base del cráneo.
Al principio, se pensó que el Sinovenator era muy antiguo, lo que apoyaba su posición primitiva. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que las capas de roca donde se encontró eran más recientes.
En 2017, un estudio sugirió que Sinovenator formaba un grupo con otros troodóntidos de la Formación Yixian, llamado Sinovenatorinae. Una característica que los unía era un cuarto metatarsiano (un hueso del pie) ancho y aplanado. Otro estudio en 2018 propuso que los troodóntidos chinos formaban un grupo intermedio en la evolución.
Relaciones familiares
Los científicos usan "cladogramas" para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios. Aquí te mostramos cómo se cree que el Sinovenator se relaciona con otros dinosaurios, según estudios recientes:
Deinonychosauria |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es otro cladograma, basado en un estudio de 2018, que muestra las relaciones de Sinovenator:
Paraves |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||