robot de la enciclopedia para niños

Simeón I de Bulgaria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simeón el Grande
Skylitzes - Simeón el Grande.jpg
Miniatura del zar Simeón el Grande. Madrid Skylitzes.

Zar de Bulgaria
893-27 de mayo de 927
Predecesor Vladimir
Sucesor Pedro I

Información personal
Nombre completo Сѷмєѡнъ А҃ Вєликъ
Nombre en búlgaro Цар Симео̀н I
Nacimiento 864/865
Pliska (Primer Imperio búlgaro)
Fallecimiento 27 de mayo de 927jul.
Preslav (Primer Imperio búlgaro)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Familia
Familia Dinastía Krum
Padres Boris I de Bulgaria
María de Bulgaria
Cónyuge María Sursuvul
Hijos
  • Pedro I de Bulgaria
  • Miguel de Bulgaria
Información profesional
Ocupación Soberano
Área Político


Simeón I, conocido como Simeón el Grande (en búlgaro: Симеон I Велики; 864/865-27 de mayo de 927), fue un importante gobernante del Primer Imperio búlgaro. Fue zar (emperador) desde el año 925 hasta su muerte en 927.

Simeón fue un líder fuerte que convirtió su corte en un centro de cultura. Estudió en Constantinopla (hoy Estambul). En 893, sucedió a su padre, Boris I de Bulgaria, después de que su hermano mayor, Vladimir de Bulgaria, gobernara por poco tiempo.

Simeón quería ser emperador de Bizancio, un sueño que muchos gobernantes búlgaros tuvieron. Esto lo llevó a varias guerras con el Imperio bizantino (en 894, 896, 913, 917, 923). Aunque nunca logró conquistar Constantinopla, se proclamó "zar de todos los búlgaros" en 925. También hizo que la Iglesia búlgara fuera independiente y la elevó a la categoría de Patriarcado.

En los Balcanes, Simeón extendió el poder de Bulgaria. Conquistó partes del sur de Macedonia, el sur de Albania y Serbia, que se convirtieron en sus aliados. Sin embargo, Bulgaria perdió el control de las tierras al norte del Danubio durante su reinado. Simeón tuvo cuatro hijos, y el mayor de su segundo matrimonio, Pedro I de Bulgaria, lo sucedió.

Los primeros años de Simeón y su llegada al poder

Simeón nació en 864 o 865. Fue el tercer hijo del príncipe Boris I de Bulgaria, quien pertenecía a la dinastía Krum. Como su padre había hecho que Bulgaria adoptara el cristianismo en 865, Simeón fue cristiano toda su vida.

Boris quería que Simeón fuera un líder importante de la iglesia. Por eso, lo envió a la Universidad de Constantinopla a los trece años para estudiar teología. Allí, Simeón adoptó el nombre de Simeón.

Durante unos diez años (entre 878 y 888), recibió una excelente educación. Estudió la oratoria de Demóstenes y la lógica de Aristóteles. Aprendió a hablar griego tan bien que lo llamaban "medio griego".

Alrededor del año 888, Simeón regresó a Bulgaria. Se instaló en un monasterio en Preslav. Allí, junto con otros estudiantes, se dedicó a traducir textos religiosos del griego al antiguo eslavo eclesiástico (búlgaro antiguo).

Mientras tanto, su hermano mayor, Vladimir, se convirtió en gobernante después de que su padre Boris se retirara a un monasterio. Vladimir intentó cambiar la religión del país, lo que preocupó a Boris. Por eso, Boris salió de su retiro, depuso a Vladimir y lo encarceló. Simeón recibió el trono después de esto.

Su ascenso al poder fue confirmado en una reunión importante en Preslav. En esta reunión, se decidió que el búlgaro sería el único idioma oficial del estado y de la iglesia. También se trasladó la capital de Pliska a Preslav para fortalecer el cristianismo en el país.

¿Cómo empezó la guerra comercial con Bizancio?

Cuando Simeón subió al trono, la paz con el Imperio bizantino, que su padre había logrado, estaba a punto de terminar. El conflicto comenzó cuando el emperador bizantino León VI el Sabio cambió el lugar donde los comerciantes búlgaros podían vender sus productos.

Archivo:Balkans 925AD-es
Bulgaria a principios del reinado de Simeón I.

Antes, los búlgaros comerciaban en Constantinopla. Pero León VI los obligó a ir a Tesalónica, donde tenían que pagar impuestos muy altos. Los comerciantes búlgaros pidieron ayuda a Simeón, pero León VI no les hizo caso.

En el otoño de 894, Simeón invadió el Imperio bizantino desde el norte. Encontró poca resistencia porque las tropas bizantinas estaban luchando contra los árabes en otra región. León VI envió un ejército, pero fue derrotado. Los búlgaros capturaron a muchos soldados y mataron a varios líderes.

Sin embargo, los búlgaros tuvieron que retirarse rápidamente. Esto se debió a una invasión de los magiares en el norte de Bulgaria. Los historiadores búlgaros llamaron a estos eventos "la primera guerra comercial en la Europa medieval".

¿Cómo usó Bizancio a los magiares contra Bulgaria?

El Imperio bizantino no podía luchar eficazmente contra Bulgaria. Por eso, convencieron a los magiares para que atacaran Bulgaria. Les prometieron ayuda con su armada para cruzar el Danubio.

Además, el general Nicéforo Focas el Viejo fue llamado para dirigir otro ejército en 895. Su objetivo era asustar a los búlgaros. Simeón, sin saber de la amenaza del norte, fue al encuentro de las fuerzas de Focas, pero no hubo batalla.

Los bizantinos ofrecieron la paz, informando a Simeón sobre sus ataques por tierra y mar. Pero no mencionaron el ataque magiar planeado. Simeón sospechó, arrestó al enviado bizantino y ordenó bloquear el paso de la armada bizantina en el Danubio.

A pesar de los problemas, los bizantinos lograron ayudar a los magiares a cruzar el Danubio. Los magiares saquearon las tierras búlgaras. Al enterarse de la invasión, Simeón marchó al norte. Los magiares ganaron dos batallas y Simeón tuvo que retirarse. Después de saquear gran parte de Bulgaria, los magiares regresaron a casa. Simeón firmó una tregua con Bizancio en el verano de 895.

Las victorias de Simeón y nuevas guerras

Archivo:Bulgarians defeat Byzantines under Krenites and Kourtikios
El ejército de Simeón I derrota a los bizantinos en Macedonia. Grabado del Madrid Skylitzes.

Después de lidiar con los magiares y los bizantinos, Simeón planeó vengarse de los magiares. Negoció una alianza con los pechenegos, vecinos de los magiares. También mantuvo prisionero al enviado bizantino León Querosfactes para negociar la paz en mejores condiciones.

En 896, Simeón atacó a los magiares con sus aliados pechenegos. Los derrotó por completo en la batalla del Buh meridional. Los magiares tuvieron que abandonar sus tierras y se trasladaron a Panonia. Después de esta victoria, Simeón liberó a los prisioneros bizantinos a cambio de los búlgaros capturados.

Archivo:Skylitzes - Simeon at Bulgarophygon 896
Los búlgaros derrotan a los bizantinos en Bulgarófigo en 896. Grabado del Madrid Skylitzes.

Simeón invadió nuevamente el Imperio bizantino en el verano de 896. Marchó directamente hacia Constantinopla. En la Tracia bizantina, se enfrentó a un ejército bizantino y lo destruyó en la batalla de Bulgarófigo. León VI logró repeler a los búlgaros de Constantinopla.

La guerra terminó con un tratado de paz que duraría hasta la muerte de León VI en 912. Bizancio tuvo que pagar un tributo anual a los búlgaros. También cedió el área entre el mar Negro e Istranca a Bulgaria. Durante este tiempo, Simeón también logró controlar Serbia.

Simeón a menudo rompía el tratado. Atacaba y conquistaba territorios bizantinos. Por ejemplo, en 904, los árabes atacaron Tesalónica. Para evitar que Simeón capturara la ciudad, León VI tuvo que ceder más tierras a Bulgaria en la región de Macedonia y Albania. La frontera se estableció a solo 20 km de Tesalónica.

¿Cómo fue reconocido Simeón como emperador?

Archivo:Bulgaria-ZarSimeón
El Imperio de Simeón el Grande.

Cuando León VI murió en 912, su hijo Constantino VII era muy joven. Su tío Alejandro se hizo cargo del gobierno. Alejandro expulsó a la madre de Constantino, Zoe, del palacio. Esto fue una gran oportunidad para Simeón de atacar Constantinopla.

En la primavera de 913, los enviados de Simeón fueron expulsados por Alejandro, quien se negó a pagar el tributo anual. Alejandro murió poco después, dejando el imperio en manos de un grupo de regentes liderados por el patriarca de Constantinopla Nicolás I el Místico.

Simeón atacó con un gran ejército en julio o agosto de 913. Llegó a las puertas de Constantinopla y la sitió. Sin embargo, el caos en Constantinopla terminó, y el patriarca Nicolás formó un gobierno. Esto hizo que Simeón levantara el asedio y negociara la paz.

Las negociaciones fueron largas. Bizancio pagó los tributos atrasados. Se prometió que Constantino VII se casaría con una de las hijas de Simeón. Lo más importante fue que el patriarca Nicolás reconoció oficialmente a Simeón como emperador en el palacio de Blanquerna.

Poco después, la madre de Constantino, Zoe, regresó a la corte. Ella eliminó a los regentes y asumió el poder en febrero de 914. Zoe rechazó el reconocimiento del título imperial de Simeón y canceló el matrimonio de su hijo.

Simeón invadió Tracia nuevamente en el verano de 914 y capturó Adrianópolis. Zoe envió regalos para intentar reconciliarse, y Simeón devolvió la ciudad. En los años siguientes, las fuerzas búlgaras continuaron atacando provincias bizantinas, pero no hubo una nueva campaña contra Constantinopla.

Las grandes victorias de Simeón en Aqueloo y Katasyrtai

Archivo:Skylitzes Simeon at Anchialos 917
La victoria búlgara en Anquialo, Madrid Skylitzes.

En 917, Simeón se preparaba para otra guerra contra el Imperio bizantino. Intentó aliarse con los pechenegos, pero los bizantinos los superaron con dinero. Los bizantinos también intentaron convencer al príncipe serbio Pedro Gojniković de unirse al ataque.

Un poderoso ejército bizantino, dirigido por León Focas el Viejo, invadió Bulgaria. Se dirigían a Mesembria para encontrarse con refuerzos. Acamparon cerca del río Aqueloo. Simeón marchó para interceptarlos y los atacó por sorpresa desde las colinas.

La batalla de Aqueloo, el 20 de agosto, fue una de las más grandes de la historia medieval. Terminó en una victoria decisiva para Bulgaria. Aunque Focas escapó, la mayoría de sus comandantes murieron. Décadas después, se decía que "pilas de huesos todavía se podían ver" en el río Aqueloo.

Archivo:Battle of Anchialos (917) es
Mapa de los movimientos en la batalla de Aqueloo o Anquialo.

El ataque planeado de los pechenegos desde el norte fracasó. Los magiares y los serbios tampoco entraron en la guerra. El ejército búlgaro continuó su campaña y logró otra victoria. Persiguieron a las fuerzas bizantinas restantes cerca de Constantinopla.

Se enfrentaron nuevamente con León Focas cerca del pueblo de Katasyrtai, a las afueras de la capital. Las fuerzas búlgaras atacaron de nuevo y derrotaron a los bizantinos, destruyendo sus últimas unidades antes de regresar a Bulgaria.

¿Qué pasó con Serbia y las últimas campañas de Simeón?

Después de estas victorias, Simeón se volvió contra el príncipe serbio Pedro Gojniković. Pedro había intentado aliarse con los bizantinos. Simeón envió un ejército que capturó a Pedro, quien murió en Bulgaria. Simeón puso a Pablo Branović en el trono de Serbia, recuperando el control.

Mientras tanto, los fracasos militares bizantinos llevaron a un cambio de gobierno en Constantinopla. El almirante Romano Lecapeno reemplazó a Zoe como regente de Constantino VII en 919. Romano obligó al joven emperador a casarse con su hija y se proclamó coemperador en 920. Esto frustró los planes de Simeón.

Archivo:RadzivillChronicleFol21rb
El emperador bizantino Romano I Lecapeno negociando con Simeón I de Bulgaria c. 922-924. Miniatura de la crónica de Radziwiłł (siglo XV).
Archivo:Skylitzes Simeon sending envoys to the Fatimids
Simeón envía embajadores a los fatimíes, Madrid Skylitzes.

Simeón, enojado por no poder tomar el trono bizantino por medios pacíficos, volvió a la guerra. Entre 920 y 922, Bulgaria aumentó la presión sobre los bizantinos. Sus campañas llegaron hasta el istmo de Corinto en el oeste y cruzaron los Dardanelos en el este.

Las fuerzas búlgaras llegaron a las puertas de Constantinopla en 921, después de capturar Adrianópolis de nuevo. Al año siguiente, después de la victoria en la batalla de Pegai, los búlgaros quemaron gran parte del Cuerno de Oro y capturaron Bizye.

Los bizantinos intentaron que los serbios se rebelaran contra Simeón. Pero Simeón actuó primero y reemplazó a Pablo con Zacarías Pribislavljević. Sin embargo, Zacarías fue convencido por los bizantinos para rebelarse. Simeón envió tropas, pero fueron derrotadas.

Simeón envió un nuevo ejército, esta vez liderado por Časlav Klonimirović. Zacarías huyó a Croacia. Simeón convocó a los nobles serbios para que juraran lealtad, pero no aparecieron. Todos los nobles fueron arrestados y ejecutados, y Bulgaria anexó directamente a Serbia.

En el verano de 924, Simeón llegó de nuevo a Constantinopla. Se reunió con Romano en el Cuerno de Oro el 9 de septiembre. Acordaron una tregua. Bizancio pagaría un tributo anual a Bulgaria, y Simeón devolvería algunas ciudades en la costa del mar Negro.

La guerra contra Croacia y los últimos años de Simeón

Después de 925, Simeón elevó el estatus de la Iglesia búlgara a un Patriarcado. Esto pudo estar relacionado con sus contactos diplomáticos con el papado entre 924 y 926. Simeón buscaba el reconocimiento de su título de "emperador de los romanos", similar al emperador bizantino.

En 926, las fuerzas de Simeón invadieron Croacia, que era aliada de los bizantinos. Sin embargo, fueron derrotadas por el ejército del rey Tomislav I de Croacia en la batalla de las Tierras Altas de Bosnia. Tomislav aceptó dejar su alianza con los bizantinos y firmó la paz con Bulgaria.

En los últimos meses de su vida, Simeón preparaba un nuevo asedio a Constantinopla. Murió el 27 de mayo de 927 de un ataque cardíaco en su palacio de Preslav.

Fue sucedido por su hijo Pedro. Se firmó un tratado de paz entre búlgaros y bizantinos en octubre de 927. Este tratado confirmó las fronteras, la dignidad imperial del gobernante búlgaro y el estatus de Patriarcado de la Iglesia de Bulgaria.

Familia de Simeón I

Simeón se casó dos veces. Con su primera esposa, cuyo nombre no se conoce, tuvo un hijo llamado Miguel. Miguel fue excluido de la sucesión y enviado a un monasterio.

Con su segunda esposa, María Sursuvul, tuvo tres hijos: Pedro, quien lo sucedió en el trono; Iván, quien se rebeló contra Pedro y huyó a Bizancio; y Benjamín o Boyan.

Simeón también tuvo varias hijas. Una de ellas iba a casarse con Constantino VII en 913, pero este matrimonio fue cancelado.

El legado de Simeón el Grande

Archivo:Preslav Golden Church Klearchos 2
Ruinas de la Iglesia Dorada o Redonda, Preslav.

Durante el reinado de Simeón, Bulgaria alcanzó su mayor esplendor cultural. Se convirtió en un centro importante para la literatura y la religión en la Europa eslava. Simeón continuó la política de su padre Boris de fortalecer y difundir la cultura eslava.

Las escuelas literarias de Preslav y Ohrid, fundadas por Boris, fueron clave para la producción literaria búlgara. Simeón, al haber estudiado en Constantinopla, introdujo la cultura bizantina en su corte.

Los estudiantes de Cirilo y Metodio, como Clemente de Ohrid, Naum y Constantino de Preslav, continuaron su trabajo educativo. Tradujeron muchos textos cristianos, como la Biblia, al búlgaro. También se crearon obras originales, como los Seis Días y la Proclamación del Santo Evangelio.

Simeón transformó su nueva capital, Preslav, en un magnífico centro religioso y cultural. Preslav no era solo una fortaleza, sino una muestra del avance de Bulgaria. Tenía más de veinte iglesias, varios monasterios, un impresionante palacio real y la hermosa Iglesia Dorada.

Simeón I en la cultura popular

Archivo:Car Simeon Bulharsky - Alfons Mucha
Simeón, la «Estrella de la mañana de la literatura eslava» (1923). Obra de Alfons Mucha, actualmente en Praga, República Checa.

El zar Simeón I es una de las figuras históricas más importantes y queridas de Bulgaria. En 2007, fue votado como el cuarto "mejor búlgaro de todos los tiempos" en un programa de televisión. El último monarca búlgaro, Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha, fue nombrado en su honor.

Durante el Despertar nacional búlgaro, la popularidad de Simeón I creció mucho. Era visto como un ejemplo de liderazgo.

Una bebida popular en los Balcanes, llamada rakia, tiene una marca fina con su nombre: Car Simeon Veliki. También hay un pico en la Antártida, en la isla Livingston, llamado "Pico Simeón" en su honor.

Simeón el Grande aparece a menudo en obras de ficción. El escritor búlgaro Ivan Vazov le dedicó un poema patriótico para niños, "Car Simeon". Una serie dramática de once episodios, Zlatnijat vek (Edad de Oro), filmada en 1984, cuenta la historia de su reinado.

La pintura "El Zar Búlgaro Simeón" es parte de los 20 lienzos de Alfons Mucha en su obra La Épica Eslava.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simeon I of Bulgaria Facts for Kids

kids search engine
Simeón I de Bulgaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.