robot de la enciclopedia para niños

León VI el Sabio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León VI
Emperador y Autócrata de los Romanos
Detail of the Imperial Gate mosaic in Hagia Sophia showing Leo VI the Wise (cropped).jpg
Un mosaico en Santa Sofía que muestra a León VI rindiendo homenaje a Cristo.
Emperador del Imperio Bizantino
Coemperadores:
Basilio I (867-886)
Alejandro (879-912)
Constantino (868-879)
29 de agosto de 886-11 de mayo de 912
Predecesor Basilio I
Sucesor Alejandro
Información personal
Nombre completo Λέων
Coronación 6 de enero de 870 como coemperador
Nacimiento 9 de septiembre de 866
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 11 de mayo de 912
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Apodo El Sabio
Familia
Dinastía Dinastía macedonia
Padre Miguel III ? Basilio I? (este último le reconoció legalmente)
Madre Eudoxia Ingerina
Consorte Teófano
Zoe Zautzina
Eudoxia Bayana
Zoe Karbonopsina
Hijos Eudoxia
Ana
Basilio
Ana
Constantino VII
Información profesional
Lealtad Imperio bizantino
Mandos Ejercito bizantino

León VI el Sabio (nacido el 19 de septiembre de 866 y fallecido el 11 de mayo de 912) fue un importante emperador bizantino. Gobernó el Imperio Bizantino desde el año 886 hasta su muerte.

León VI el Sabio: Un Emperador Bizantino

León VI es conocido como "el Sabio" por su interés en el conocimiento y las leyes. Su reinado fue un periodo de cambios y desafíos para el Imperio Bizantino.

¿Quién fue León VI?

León VI fue el segundo emperador de la Dinastía macedonia. Heredó un imperio grande y fuerte de su padre, Basilio I. Sin embargo, su relación con Basilio fue complicada.

Sus Primeros Años y Relación Familiar

León nació en Constantinopla, la capital del Imperio Bizantino. Aunque Basilio I lo reconoció como su hijo, se rumoreaba que su verdadero padre podría haber sido Miguel III, el emperador anterior. Esta situación causó mucha tensión entre León y Basilio.

Basilio llegó a desconfiar tanto de León que incluso pensó en castigarlo severamente. En el año 886, Basilio falleció en un accidente de caza. Algunas personas, incluido el propio Basilio en su lecho de muerte, sospecharon que no fue un accidente.

El Reinado de León VI

León VI se convirtió en emperador en el año 886. Su gobierno se caracterizó por importantes reformas legales y algunos conflictos militares.

Cambios en las Leyes

Una de las mayores contribuciones de León fue completar la Basilika. Esta fue una gran colección de leyes bizantinas. Era una versión actualizada y traducida al idioma griego del antiguo código legal del emperador Justiniano I. Este trabajo había comenzado durante el reinado de su padre. León VI fue el último emperador en tener el título de cónsul, un cargo que venía de la antigua República Romana.

Desafíos Militares y Conflictos

León VI no tuvo tanto éxito en las batallas como su padre.

  • Conflictos con los búlgaros: En el año 894, el ejército bizantino fue derrotado por los búlgaros. Aunque en 895 León se alió con los magiares y tuvo más éxito, en 896 los bizantinos volvieron a ser vencidos por los búlgaros en la Batalla de Burgarófigo.
  • Enfrentamientos con los Rus de Kiev: En 907, Constantinopla fue atacada por los Rus de Kiev. Ellos buscaban mejores acuerdos comerciales con el Imperio. León les pagó para conseguir la paz. Sin embargo, los Rus atacaron de nuevo en 911, lo que llevó a la firma de un nuevo tratado comercial.
  • Luchas en el Mediterráneo: El Imperio Bizantino también tuvo problemas con flotas de otras regiones. En 901, barcos de León de Trípoli saquearon el puerto de Demetrias. Para proteger el imperio, León VI reorganizó la Armada bizantina. El almirante Himerio logró algunas victorias importantes. En 910, desembarcó en Chipre y atacó las costas del Levante mediterráneo. Sin embargo, en 912, la flota bizantina fue derrotada cerca de la isla de Quíos. Esta derrota impidió que el Imperio recuperara Creta.

En el Mediterráneo occidental, el Imperio perdió Taormina, su última fortaleza en Sicilia, en el año 902.

Matrimonios y Descendencia

León VI tuvo varios matrimonios, lo que causó cierta controversia en su época.

  • Su primera esposa, Teófano II, falleció en 897.
  • Luego se casó con Zoe Zautzina, quien también murió en 899. Después de este matrimonio, León creó un título especial, basileopator (que significa "padre del emperador"), para el padre de Zoe.
  • Un tercer matrimonio era complicado según las leyes de la iglesia, pero León se casó con Eudoxia Bayana. Ella falleció en 901.
  • Finalmente, León tuvo un hijo con Zoe Karbonopsina. Solo se le permitió casarse con ella en 904, y con ciertas restricciones.

León VI tuvo hijos de sus diferentes matrimonios:

  • Con Teófano II: una hija llamada Eudoxia.
  • Con Zoe Zautzina: una hija llamada Ana de Constantinopla.
  • Con Eudoxia Bayana: un hijo llamado Basilio, que vivió pocos días.
  • Con Zoe Karbonopsina: dos hijos, Ana y Constantino VII.
Archivo:Santa Teófano y León VI el Sabio
León VI junto con su primera esposa Teófano II.

Muerte y Sucesión

Después de la derrota naval en Quíos, León VI enfermó y murió poco después, el 11 de mayo de 912. Como su hijo Constantino VII era muy joven, el hermano de León, Alejandro, quien había sido coemperador, se convirtió en el nuevo emperador.

Obras de León VI

León VI fue un emperador muy culto y escribió varios libros importantes:

  • Basiliká: Una gran colección de leyes.
  • Libro del eparca: Un libro sobre las reglas y la organización de los gremios y el comercio en Constantinopla.
  • Táctica: Un manual sobre estrategias militares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leo VI the Wise Facts for Kids

kids search engine
León VI el Sabio para Niños. Enciclopedia Kiddle.