robot de la enciclopedia para niños

Silvestre II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvestre II
Meister der Reichenauer Schule 002 (cropped).jpg
Miniatura de Silvestre II en el Evangeliario de Otón III (c. siglo XI, Biblioteca Estatal de Baviera)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
2 de abril del 999-12 de mayo del 1003
Predecesor Gregorio V
Sucesor Juan XVII
Información personal
Nombre Gerberto de Aurillac
Nacimiento c. 945, Auvernia, Flag of France.svg Francia
Fallecimiento 12 de mayo de 1003jul.
basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (Roma, Estados Pontificios)

Silvestre II (en latín, Silvester PP. II), cuyo nombre original era Gerberto de Aurillac, nació alrededor del año 945 en Auvernia, Francia. Fue el 139.º papa de la Iglesia católica, sirviendo desde el año 999 hasta el 1003. Falleció en Roma el 12 de mayo del 1003.

¿Quién fue Silvestre II?

Silvestre II fue una figura muy importante en su época, conocido por su gran inteligencia y sus amplios conocimientos en muchas áreas. Fue el primer papa de origen francés.

Sus primeros años y estudios

Archivo:SylvestreII aurilac
Estatua de Silvestre II en Aurillac, Francia.

Gerberto ingresó en la Abadía de Aurillac cerca del año 963. Allí estudió materias básicas como la gramática, la retórica y la dialéctica, que formaban parte del Trivium (un conjunto de tres disciplinas).

En el año 967, viajó a la corte del conde de Barcelona, Borrell II. Pasó tres años en el monasterio de Santa María en Ripoll, Gerona. Durante este tiempo, es posible que también visitara ciudades como Córdoba y Sevilla.

Esta estancia en la península ibérica le permitió conocer los avances científicos del mundo musulmán. Fue entonces cuando empezó a estudiar matemáticas y astronomía, campos en los que se destacaría mucho.

Su camino hacia el papado

En el año 969, Gerberto viajó a Roma con el conde Borrell II. Allí conoció al papa Juan XIII y al emperador Otón I, quien lo nombró tutor de su hijo, el futuro Otón II.

Años después, el arzobispo de Reims, Adalberón, lo invitó a su escuela episcopal. Allí, Gerberto enseñó muchas materias, tanto religiosas como científicas. Se destacó por su conocimiento del Quadrivium, que incluía la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.

En esta época, Gerberto inventó y construyó objetos para el aprendizaje y la investigación, como ábacos, un globo terrestre, un órgano y relojes. Debido a sus avanzados inventos, algunas personas llegaron a sospechar que usaba conocimientos misteriosos.

En 983, el emperador Otón II lo nombró abad del monasterio de Bobbio en Italia. Poco después, regresó a Reims, donde fue consejero del arzobispo Adalberón y apoyó a Hugo Capeto para que fuera rey de Francia.

Después de la muerte de Adalberón en 988, hubo un conflicto sobre quién debía ser el nuevo arzobispo de Reims. Gerberto fue nombrado arzobispo, pero esto causó problemas con Roma, ya que el papa consideraba que solo él tenía el derecho de nombrar obispos.

Finalmente, en un concilio en 996, se anuló el nombramiento de Gerberto y se restituyó al arzobispo anterior. Gerberto se retiró a la corte del emperador Otón III y en 998 fue nombrado arzobispo de Rávena.

Silvestre II como Papa

Después de la muerte del papa Gregorio V en 999, Gerberto de Aurillac fue elegido papa el 2 de abril de ese mismo año, tomando el nombre de Silvestre II. Este nombre fue un homenaje a Silvestre I, un papa que vivió en tiempos del emperador Constantino I y que ayudó a establecer el cristianismo en el Imperio romano.

En el año 1001, Silvestre II y el emperador Otón III tuvieron que huir de Roma debido a un levantamiento popular. El emperador intentó varias veces restaurar el orden en la ciudad, pero falleció en 1002. La nobleza romana permitió a Silvestre II regresar a Roma, donde murió el 12 de mayo de 1003.

Silvestre II fue muy respetado por su sabiduría. Se le conocía como "la luz de la Iglesia" y "la esperanza de su siglo". Durante su tiempo como papa, otorgó el título de rey a los gobernantes cristianos de Polonia y Hungría, coronando a Esteban I.

El gran erudito y sus inventos

Gerberto de Aurillac fue un teólogo y filósofo destacado, con obras importantes como Sobre lo racional y sobre el uso de la razón. Sin embargo, fue en el campo de las matemáticas donde más brilló.

Aportes a las matemáticas

Introdujo en Francia el sistema decimal y el uso del cero, que había conocido a través de la ciencia islámica. Como papa, impulsó el uso del sistema decimal entre los clérigos occidentales, lo que facilitó mucho los cálculos. Antes, la división sin el cero era muy complicada y solo la dominaban los expertos.

Inventó un tipo de ábaco llamado el ábaco de Gerberto. Este ábaco tenía 27 compartimentos de metal y 9 fichas con los números arábigos grabados. Permitía multiplicar y dividir rápidamente, siendo un precursor de las calculadoras modernas. Aunque él no llegó a aplicar el cero en su ábaco, sentó las bases para que otros lo hicieran.

Otros inventos y conocimientos

También se le atribuye la introducción del péndulo y la invención de un reloj con ruedas dentadas.

Además, creó una nueva versión del monocordio, un instrumento musical que servía para medir las vibraciones del sonido y los intervalos musicales. Con estos cálculos, pudo clasificar las distancias entre las notas, lo que hoy conocemos como tonos y semitonos.

Silvestre II también fue pionero en un sistema de escritura abreviada, similar a la taquigrafía. Recuperó las "notas tironianas", un sistema creado por Marco Tulio Tirón, el secretario de Cicerón, en el siglo I a. C.. Este sistema, que había caído en desuso, permitía escribir de forma rápida y secreta, como una especie de criptografía.

Leyendas sobre su vida

Archivo:Silvester II. and the Devil Cod. Pal. germ. 137 f216v
Una ilustración de 1460 que muestra a Silvestre II.

Debido a sus muchos inventos y su gran sabiduría, surgieron varias leyendas alrededor de Silvestre II. Se le atribuyeron inventos como astrolabios, relojes de agua y ábacos.

Algunas historias decían que tenía conocimientos muy avanzados y que se inspiraba en textos antiguos. Se le acusó de usar saberes misteriosos, lo que generó envidia y sospechas entre algunas personas.

Una leyenda cuenta que, al nacer, un gallo cantó tres veces a miles de kilómetros de distancia, y su sonido se escuchó incluso en Roma. Otra historia dice que de niño, un ermitaño le predijo un futuro brillante y le enseñó conocimientos especiales.

Cuando Gerberto tenía 12 años, unos monjes lo vieron tallando un tubo para observar las estrellas. Impresionados por su inteligencia, lo invitaron a estudiar en la abadía, lo que marcó el inicio de su notable carrera.

Los historiadores creen que muchas de estas leyendas surgieron por los recelos que generaban sus ideas políticas y sus avanzados conocimientos. Por ejemplo, un escritor del siglo XI, Bennó d'Osnabrue, lo acusó de tener seguidores que practicaban saberes prohibidos, para desprestigiar a un papa posterior.

Una de las leyendas más curiosas es la de las "cabezas parlantes" que Gerberto habría construido. Se decía que una de ellas, hecha de oro, respondía a las preguntas que se le hacían.

Se cree que Gerberto tuvo acceso a una de las bibliotecas más grandes del mundo antiguo en el palacio del califato en Córdoba, con más de 600,000 volúmenes. Allí conoció a muchos sabios y estudió diversas filosofías.

Entre sus alumnos más destacados estuvo Richer de Saint-Rèmy, quien se convirtió en su amigo y biógrafo. Juntos construyeron esferas, astrolabios, planetarios e instrumentos musicales.

La combinación de sus conocimientos en astronomía, matemáticas, música y filosofía hizo de Silvestre II una figura legendaria y muy famosa en su tiempo.

Obras

  • Sobre lo racional y sobre el uso de la razón
  • Sobre el cuerpo y la sangre de Cristo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Sylvester II Facts for Kids

  • Schola Cantorum
kids search engine
Silvestre II para Niños. Enciclopedia Kiddle.