robot de la enciclopedia para niños

Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de la Muela,
Cabo Tiñoso y Roldán
Cabo Tinoso.jpg
El Cabo Tiñoso visto desde el Puntal del Moco.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Coordenadas 37°35′54″N 1°07′44″O / 37.5982, -1.1288
Datos generales
Administración Gobierno de Murcia
Fecha de creación 1992
N.º de localidades 3
Superficie 11 361,04 ha
Sierra de la Muela,Cabo Tiñoso y Roldán ubicada en España
Sierra de la Muela,Cabo Tiñoso y Roldán
Sierra de la Muela,
Cabo Tiñoso y Roldán
Ubicación en España.
Situación del espacio dentro de la Región de Murcia.
Situación del espacio dentro de la Región de Murcia.

La Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán es un lugar natural muy especial. Se encuentra al oeste de la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Se extiende hasta la bahía de Mazarrón y forma parte de la cadena de montañas costeras de Cartagena.

Este espacio es muy importante por su gran variedad de vida natural. Por eso, ha sido declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Esto significa que forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas. También está protegido por las leyes de la Región de Murcia desde 1992.

El parque regional tiene una extensión de más de 11.361 hectáreas. Cubre casi todas las montañas de la costa oeste de Cartagena. Empieza cerca del Monte Roldán, pasa por lugares como Galifa, El Portús, la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y La Azohía. Termina cerca de Isla Plana, cerca de Mazarrón.

Aunque la mayor parte del parque está en Cartagena, una pequeña parte al oeste pertenece a los municipios de Mazarrón y Fuente Álamo.

En el pasado, ha habido algunos incendios forestales en la zona. Uno ocurrió en 2008 en el Monte Roldán, afectando unas 60 hectáreas. Otro incendio se declaró en 2012 en la Sierra de la Muela, quemando entre 15 y 20 hectáreas.

Geografía: ¿Dónde se encuentra este espacio natural?

Archivo:Espacios naturales Mar Menor02
Espacios naturales de todo el Campo de Cartagena y Mar Menor. Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán en amarillo.

Este parque regional se ubica en la costa de la Región de Murcia. Su geografía es muy variada, con montañas, bahías, calas, acantilados y playas.

Explorando el mapa del parque

Geología: ¿Cómo se formó el paisaje?

Archivo:Penas blancas
Vista de Peñas Blancas y encinar del Collado de la Cruz.

El paisaje de esta zona tiene montañas con laderas muy empinadas. También cuenta con una costa diversa, llena de bahías, calas, acantilados y playas. Estas montañas forman parte de las Cordilleras Béticas.

Las alturas más grandes son:

  • Peñas Blancas: Con 627 metros, es el punto más alto de Cartagena.
  • La Muela: Alcanza los 546 metros.

Es interesante saber que, muy cerca de la costa, el mar alcanza profundidades de más de 200 metros.

Lugares geológicos destacados

Algunos sitios con un interés geológico especial son:

  • Cabezo Negro de Tallante: Es el volcán más joven de la Región de Murcia. Se formó hace solo un millón de años. Aquí puedes ver ríos de lava solidificada y rocas de basalto.
  • Franja costera entre La Azohía y El Portús: Aquí hay acantilados de roca caliza. Destacan lugares como Cala Cerrada, Cala Salitrona, el arco de Cabo Tiñoso y la Aguja de La Muela.
  • Peñas Blancas: Tiene una impresionante pared de roca vertical.

Flora: ¿Qué plantas crecen en el parque?

Archivo:Pistacia terebinthus1100774
Pistacia terebinthus en Peñas Blancas, Cartagena, España.

En este parque, la vegetación cambia mucho entre el interior y la costa. En las montañas, la vegetación es típica del bosque mediterráneo. Puedes encontrar pinos carrascos, jaras, romeros, acebuches y garrigas.

Cerca del mar, especialmente en Cabo Tiñoso, la vegetación está adaptada a la sequedad y a las temperaturas suaves. Aquí crecen plantas como el palmito, el esparto y el cornical. A veces, también se ven sabinas negras y enebros.

Especies de plantas especiales

Hay plantas muy raras o únicas en esta zona:

  • Ciprés de Cartagena: Se encuentra en el Collado Roldán.
  • Manzanilla de Escombreras: Una de sus pocas poblaciones está en La Azohía.
  • Rabogato del Mar Menor: Es una planta que solo existe aquí.
  • Garbancillo de Tallante: Es una planta única de este parque.
  • Cornical: También se encuentra en el norte de África.
  • Ajo negro: Solo crece en el sureste de España.
  • Siempreviva morada: Es única del sureste de España.
  • Siempreviva de Cartagena: Solo se encuentra en las sierras de Cartagena.
  • Caralluma europaea y Caralluma mumbyana: Son plantas parecidas a los cactus, presentes solo en Murcia y Almería.
  • Cardo amarillo de roca: Es una planta única del sureste de España.
  • Varica de San José: Un tipo de narciso en peligro de extinción, que se puede ver cerca de La Azohía.

En algunas zonas con más humedad, crecen plantas que necesitan más agua. Por ejemplo, hay restos de encinares con árboles muy antiguos en el Collado de la Cruz de Tallante. También se encuentran cornicabras en Peñas Blancas y madroños en la Morra de los Carreones.

Galería de imágenes de flora

Fauna: ¿Qué animales viven en el parque?

En este lugar viven animales protegidos. Algunos de ellos son la tortuga mora y varios tipos de murciélagos, como el murciélago grande de herradura. También es común ver el camaleón común.

Mamíferos del parque

Entre los mamíferos, se encuentran el zorro, el conejo, el tejón y la garduña. Recientemente, se ha confirmado la presencia de la gineta y el gato montés. Los jabalíes también son frecuentes.

En 2011, se planeó reintroducir la cabra montesa (Capra pyrenaica hispanica). Esta especie había desaparecido de la zona hace décadas. Los nuevos ejemplares provienen de Sierra Nevada.

Aves que habitan la zona

En cuanto a las aves, se pueden observar el halcón peregrino, el búho real, el águila real y el águila perdicera. También hay muchas otras aves, como diversas especies de currucas, alcaravanes, fringílidos, alzacolas, piquituertos y camachuelos trompeteros.

Reserva marina de Cabo Tiñoso: Un tesoro bajo el mar

Archivo:Portus
Fondos submarinos en El Portús.

Los fondos marinos de Cabo Tiñoso son muy ricos y diversos. Tienen una gran variedad de plantas y animales submarinos.

En 2009, se comenzaron los trámites para proteger esta zona marina. Finalmente, en 2016, se declaró como reserva marina de interés para la pesca. Esta es la segunda reserva marina en la Región de Murcia, después de la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas. Estas reservas ayudan a proteger el medio marino y a que los peces se recuperen.

La belleza y la diversidad de los fondos marinos de Cabo Tiñoso lo han convertido en un lugar muy popular para el submarinismo en España. La mayoría de las empresas de buceo se encuentran en La Azohía.

Galería de imágenes de la reserva marina

Valores culturales: Historia y patrimonio

Dentro de este parque regional, hay edificios y lugares con un gran valor histórico y cultural:

El complejo de sierras costeras

La Sierra de la Muela forma parte de un conjunto de montañas costeras más grande, que incluye la Sierra de El Algarrobo y la Sierra de Cartagena.

Galería de imágenes

Véase también

  • Faro del Cabo Tiñoso
  • Bahía de Mazarrón
  • Espacios naturales de la Región de Murcia
  • Espacios naturales de Cartagena
kids search engine
Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán para Niños. Enciclopedia Kiddle.