Cabezo Negro de Tallante para niños
Datos para niños Cabezo Negro de Tallante |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 37°39′27″N 1°09′01″O / 37.65755, -1.1502 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Localización | Cartagena (España), EspañaEspaña | |
Características generales | ||
Tipo | Cono volcánico y domo | |
Altitud | 279 m | |
Geología | ||
Era geológica | Cenozoico | |
Última erupción | Hace un millón de años aprox. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Ubicación en Región de Murcia.
|
||
El Cabezo Negro de Tallante es un volcán extinguido que se encuentra al norte de Cartagena, en el pueblo de Tallante, en la Región de Murcia (España). Es un lugar interesante para aprender sobre la geología y la naturaleza.
Contenido
¿Qué es el Cabezo Negro de Tallante?
Su forma y características
El Cabezo Negro de Tallante es un antiguo cono volcánico. Con el tiempo, la erosión (el desgaste por el viento y el agua) lo ha transformado en un domo, que es una forma de montaña redondeada. Por eso, se le llama "cabezo", que es una palabra para referirse a una colina o monte pequeño.
La historia volcánica de la zona
Un campo de volcanes en Cartagena
Este volcán forma parte de un gran campo volcánico que se extiende por más de 20 kilómetros al oeste del Campo de Cartagena. En esta misma zona, también puedes encontrar otros volcanes como los de La Magdalena, San Isidro, la ladera norte de la Sierra de Mula y el volcán Cabezo de La Viuda.
¿Cuándo se formó el Cabezo Negro?
El Cabezo Negro de Tallante es el volcán más reciente de la zona del Campo de Cartagena. Se formó durante el Pleistoceno, hace aproximadamente un millón de años. Aunque es "joven" en términos geológicos, sus lavas están muy desgastadas por el tiempo.
Aun así, es posible ver algunas de sus características volcánicas. Por ejemplo, se puede observar su malpaís, que son terrenos irregulares formados por lava solidificada. También se aprecian coladas de lava (ríos de lava que se enfriaron) y otras estructuras que muestran cómo fluyó la lava. Por estas razones, es un lugar muy visitado por estudiantes de vulcanología, que es la ciencia que estudia los volcanes.
¿De qué está hecho el volcán?
Geológicamente, el Cabezo Negro está compuesto principalmente de basalto alcalino. También contiene xenolitos, que son fragmentos de rocas diferentes que el magma arrastró desde el interior de la Tierra durante la erupción.
¿Fueron peligrosas sus erupciones?
Las erupciones de este volcán no fueron muy fuertes. Esto se sabe porque las coladas basálticas (la lava que fluyó) y los flujos piroclásticos (mezclas de gases y rocas calientes) en la zona central no son muy potentes. Esto sugiere que el cráter principal no tuvo explosiones muy violentas.
Un lugar de gran valor natural
El Cabezo Negro de Tallante fue declarado patrimonio natural el 13 de diciembre de 2007. Esto significa que es un lugar especial que debe ser protegido por su importancia ecológica.
Plantas únicas en el volcán
En los alrededores de este volcán, viven algunas especies de plantas muy especiales:
- El azufaifo (Ziziphus lotus): Es una especie que se encuentra en la península ibérica y en África, y es única en Europa.
- El garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus): Esta planta solo crece en el Campo de Cartagena y está en en peligro de extinción, lo que significa que es muy importante protegerla.
Pueblos cercanos
Los pueblos más cercanos al volcán Cabezo Negro de Tallante son Tallante y Las Palas.