Calatayud (vino) para niños
Datos para niños Calatayud |
||
---|---|---|
Región vitivinícola | ||
![]() Localización de la zona de producción
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen protegida | |
Situación | Aragón | |
Designación oficial | 1990 | |
Sede | Calatayud | |
Bodegas | 16 | |
Calatayud es una zona especial en España, ubicada en la parte oeste de la provincia de Zaragoza. Aquí se producen vinos con una "Denominación de Origen Protegida". Esto significa que los vinos de esta región tienen una calidad y características únicas. Estas características se deben a su clima, sus suelos y las uvas que se cultivan.
En esta zona hay 16 bodegas que producen vinos. El área de cultivo se extiende por 46 municipios. Está rodeada por montañas como el macizo del Moncayo. También cuenta con una red de ríos que son afluentes del río Ebro, como el Jalón, Jiloca, Perejiles, Manubles, Mesa, Piedra y Ribota. El terreno de Calatayud es muy adecuado para el cultivo de la vid.
La Denominación de Origen Calatayud es la más reciente de las cuatro zonas vinícolas que existen en Aragón. Fue reconocida oficialmente en 1990. A pesar de ser joven, esta región tiene una larga tradición en la elaboración de vinos. Muchas cooperativas y bodegas privadas han trabajado en esto desde finales del siglo XIX. Al principio, vendían la mayor parte de sus vinos a granel. Luego, comenzaron a embotellar y a mejorar la calidad para aumentar sus ventas, especialmente para la exportación.
Esta denominación fue registrada en la Unión Europea el 20 de junio de 1992. También tiene un registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde el 22 de junio de 2021.
Contenido
Municipios de la DO Calatayud
Los siguientes municipios forman parte de la Denominación de Origen Calatayud:
- Abanto, Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Aniñón, Ariza, Atea, Ateca, Belmonte de Gracián, Bubierca, Calatayud, Carenas, Castejón de las Armas, Castejón de Alarba, Cervera de la Cañada, Cetina, Clarés de Ribota, Codos, El Frasno, Fuentes de Jiloca, Godojos, Ibdes, Jaraba, Maluenda, Mara, Miedes, Monterde, Montón, Morata de Jiloca, Moros, Munébrega, Nuévalos, Olves, Orera, Paracuellos de Jiloca, Ruesca, Sediles, Terrer, Torralba de Ribota, Torrijo de la Cañada, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villalba de Perejil, Villalengua, Villarroya de la Sierra, La Vilueña.
El Entorno Natural de los Viñedos
Los viñedos de Calatayud están cerca de varios ríos. Esto crea diferentes áreas con características geográficas únicas que influyen en los sabores de los vinos.
Zonas de Cultivo por Río
- Ribera del río Perejiles: Se encuentra en la orilla derecha del río Jalón, entre la sierra de Vicor y las formaciones de caliza. Los viñedos están entre 700 y 900 metros de altura. Los suelos son pedregosos, con calizas, pizarras y otros materiales.
- Entre los ríos Jiloca y Ortiz: En la orilla derecha del Jalón, incluyendo las montañas de la sierra de Pardos. Los viñedos están entre 750 y 900 metros de altura. Los suelos son de pizarras de diferentes colores.
- Ribera norte del río Mesa: En la orilla derecha del Jalón, con viñedos a más de 750 metros de altura. Los suelos son de arena, arcilla y conglomerados.
- Ribera oeste del río Manubles: En la orilla izquierda del Jalón, con viñedos que superan los 750 metros de altura. Los suelos son de pizarras.
- Ribera del río Ribota: En la orilla izquierda del Jalón, entre la sierra de Armantes y la sierra de la Virgen. Los viñedos están entre 600 y 900 metros de altura. Los suelos se forman a partir de conglomerados y cuarcitas.
La mayoría de los viñedos (75%) de la DO Calatayud se encuentran en suelos con materiales sueltos como piedras, arena y arcilla. Además, el 80% de los viñedos están entre 650 y 900 metros de altura, y algunos incluso superan los 1000 metros.
El Clima de Calatayud
El clima de esta zona es continental, lo que significa que está lejos de grandes masas de agua. Esto provoca grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, especialmente cuando las uvas están madurando.
Características Climáticas
- La temperatura media anual es de unos 13 °C.
- Hay un periodo de heladas que dura entre 5 y 7 meses. Las heladas de primavera son comunes en los valles cerrados. Sin embargo, los viñedos que están en lugares más altos suelen escapar del aire frío.
- Las temperaturas y las lluvias varían: son más cálidas y escasas en el fondo de los valles, y más frías a medida que se sube en altitud.
Según la clasificación climática de Martín Vidé y Olcina (2001), el clima de la DO Calatayud es Mediterráneo Continental. Se caracteriza por tener lluvias anuales entre 300 y 550 mm. Las lluvias son más abundantes en primavera y otoño, cuando se forman tormentas en el Mediterráneo. En estos casos, el viento sopla del sureste y se le llama «solano».
En verano, el viento del sur es seco y puede causar mucho calor. Cuando los frentes del Atlántico traen lluvias al norte de España, aquí llegan con poca agua. Solo las laderas de las montañas más altas pueden recibir algo de humedad. A este viento del oeste se le llama «regañón».
Tipos de Uvas Cultivadas
Cada tipo de uva tiene sus propias características. Esto incluye cómo crece la planta, cuánto calor necesita para madurar y cómo resiste a las enfermedades. Los vinos de cada lugar son el resultado de la combinación del entorno natural, los tipos de uvas y las técnicas que usan los agricultores y bodegueros.
Variedades de Uvas Autorizadas
En Calatayud, las variedades de uvas autorizadas son:
Uvas Tintas
- Garnacha tinta
- Tempranillo
- Syrah
- Mazuela
- Merlot
- Cabernet Sauvignon
- Bobal
- Monastrell
Uvas Blancas
- Macabeo
- Malvasía
- Garnacha blanca
- Chardonnay
- Gewürztraminer
- Sauvignon blanc
La uva tinta más importante es la garnacha, que ocupa cerca del 62% de toda la superficie de viñedos. Le sigue la tempranillo con el 19% y la syrah con el 7%. Las otras variedades tintas se cultivan en menor cantidad. Las variedades blancas ocupan el 8% de la superficie total. La macabeo es la más común entre las blancas, con el 7%.
Calificación de las Añadas
Año | Calificación de la añada |
---|---|
1990 | Muy buena |
1991 | Buena |
1992 | Buena |
1993 | Muy buena |
1994 | Muy buena |
1995 | Buena |
1996 | Muy buena |
1997 | Regular |
1998 | Buena |
1999 | Buena |
2000 | Muy buena |
2001 | Muy buena |
2002 | Buena |
2003 | Muy buena |
2004 | Muy buena |
2005 | Excelente |
2006 | Buena |
2007 | Muy buena |
2008 | Muy buena |
2009 | Muy buena |
2010 | Excelente |
2011 | Excelente |
2012 | Muy buena |
2013 | Muy buena |
2014 | Muy buena |
2015 | Muy buena |
2016 | Muy buena |
2017 | Muy buena |
Bodegas de la Denominación de Origen
Estas son las 15 bodegas que forman parte de la Denominación de Origen Calatayud:
- Bodegas Agustín Cubero, (Calatayud)
- Bodegas Ángel Luis Pablo Uriol (Valdepablo), (Terrer)
- Bodegas Ateca, (Ateca)
- Bodegas Augusta Bílbilis, (Mara)
- Bodegas Breca, (Munébrega)
- Bodega Colás Viticultores, (Alhama de Aragón)
- Bodegas Esteban Castejón, (Ibdes)
- Bodegas Guerrero Sebastián, (Acered)
- Bodegas Langa, (Calatayud)
- Bodegas Niño Jesús, (Aniñón)
- Bodegas San Alejandro, (Miedes de Aragón)
- Bodegas San Gregorio, (Cervera de la Cañada)
- Bodegas San Isidro, (Maluenda)
- Bodegas y Viñedos del Jalón, (Maluenda)
- Bodegas Virgen de la Sierra, (Villarroya de la Sierra)
Véase también
En inglés: Calatayud (DO) Facts for Kids
- Vinos de España
- Comarca Calatayud