robot de la enciclopedia para niños

Fortaleza de Pardos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fortaleza de Pardos
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Pardos, Abanto
Datos generales
Categoría Sitio arqueológico
Declaración Declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español
Construcción ? -

La fortaleza de Pardos fue una antigua construcción defensiva. Se encuentra en un lugar que hoy está deshabitado, llamado Pardos. Este sitio forma parte del territorio del municipio de Abanto, en la provincia de Zaragoza, España.

Historia de la Fortaleza de Pardos

¿Quiénes construyeron la Fortaleza de Pardos?

Originalmente, la fortaleza de Pardos fue un castro celtíbero. Un castro era un tipo de poblado fortificado que construían los antiguos pueblos celtíberos. Se cree que fue construido por los bellos, una tribu celtíbera.

Este lugar se encuentra en la Sierra de Pardos. Desde allí, se podía ver el cercano castillo de Cubel. Esto permitía controlar el paso por la sierra, entre el valle del Jiloca y la cuenca del Piedra. Era un punto estratégico muy importante.

¿Cómo se usó la fortaleza después?

Más tarde, cuando los musulmanes llegaron a la península, reutilizaron esta fortaleza. La usaron como una albacara. Una albacara es un espacio amurallado donde se podía refugiar el ganado y la gente en caso de ataque. Le añadieron dos torres para mejorar su defensa.

Descripción de la Fortaleza de Pardos

La fortaleza de Pardos es una construcción compleja. Está edificada sobre dos pequeñas colinas, cada una con una torre. Alrededor de estas torres, había una muralla y un foso.

¿Qué partes se conservan de la fortaleza?

La muralla y el foso son de origen celtíbero. Se han encontrado muchos restos de cerámica en los alrededores que lo confirman.

  • Las Torres: Hay dos torres. Una de ellas es de origen islámico y está hecha de tapial. El tapial es una técnica de construcción con tierra compactada. La otra torre parece ser celtíbera y está construida con mampostería. La mampostería es una forma de construir con piedras sin labrar, unidas con mortero.
  • La Muralla: Se conserva un tramo de la muralla de unos 20 metros de largo. Está hecha con grandes bloques de piedra caliza que pesan más de dos mil kilos. La muralla tiene un ancho promedio de 2 metros.
  • El Foso: El foso que rodeaba la fortaleza tiene un ancho promedio de 9 metros. No se sabe su profundidad exacta porque se ha llenado con tierra debido a la erosión con el tiempo.

Lugares relacionados

kids search engine
Fortaleza de Pardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.