robot de la enciclopedia para niños

Enric Valor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enric Valor
Enric Valor a Muro.jpg
Mural dedicado a Enric Valor en el Passeig de Batà de Muro.
Información personal
Nacimiento 22 de agosto de 1911
Castalla
Fallecimiento 13 de enero de 2000
Valencia
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Lengua materna Valenciano
Información profesional
Ocupación Narrador y gramático y humorista
Lengua literaria Valenciano
Distinciones
  • Premio de Honor de las Letras Catalanas (1987)
  • Cruz de San Jorge (1993)
  • Porrot d'Honor de les Lletres Valencianes (1994)
  • Premio Valenciano del Año (1997)
  • Alta Distinción de la Generalitat Valenciana (2022)

Enric Valor i Vives (nacido en Castalla, Alicante, el 22 de agosto de 1911, y fallecido en Valencia el 13 de enero de 2000) fue un importante escritor y estudioso de la lengua español. Realizó un trabajo fundamental para recopilar y recuperar palabras del idioma valenciano. También fue uno de los principales impulsores para que el valenciano se usara de forma más extendida y se escribiera de manera estándar.

La vida de Enric Valor

Desde muy joven, Enric Valor mostró un gran interés por la escritura. Creció en un hogar donde se valoraba mucho la cultura y tenía acceso a una excelente biblioteca.

Sus primeros pasos como escritor

En 1932, cuando Enric tenía 21 años, Adolf Pizcueta, director de un periódico llamado El Camí, descubrió un cuento que Enric había escrito a los 15 años. El cuento se titulaba «L'experiment de Strolowickz» y fue publicado. Pizcueta invitó a Enric a participar en reuniones de escritores y pensadores en Valencia.

Gracias a estas reuniones, Enric se interesó aún más por la cultura y la lengua de su región. Poco a poco, se dedicó más al estudio de la lingüística (la ciencia del lenguaje), aunque nunca dejó de escribir historias.

Su trabajo por la lengua valenciana

En 1934, Enric Valor ayudó a promover las normas modernas del valenciano. Lo hizo a través de sus primeros cursos de lengua en el periódico El Tío Cuc de Alicante.

Después de un periodo difícil en la historia de España, Enric continuó con su trabajo sobre el valenciano. Aportó muchas palabras del valenciano del sur para el Diccionari català-valencià-balear, un gran diccionario dirigido por Francesc de Borja Moll.

También se dedicó a estudiar el folclore, que son las tradiciones y costumbres populares. Recopiló muchos cuentos, fábulas e historias de la zona de Alcoy. Estas historias las publicó en su famosa obra Rondalles valencianes.

Impulsor de la normativa del valenciano

Junto con Carles Salvador y Sanchis-Guarner, Enric Valor fue una figura clave para establecer las normas del valenciano en la Comunidad Valenciana. Ayudó a difundir la gramática de Pompeu Fabra con libros como:

  • Curso de la lengua valenciana (1961)
  • Millorem el llenguatge (1971)
  • Curso medio de gramática catalana referida especialmente al País Valenciano (1973)

En 1983, publicó La flexió verbal. Este libro organizó las diferentes formas de conjugar los verbos en valenciano, convirtiéndose en una referencia muy importante. Esta obra se usó como material principal para enseñar valenciano en las escuelas.

Además de sus obras de lingüística, sus libros de cuentos, especialmente las rondalles, son muy valiosos. En ellos, recogió el vocabulario y las leyendas de muchas comarcas de la Comunidad Valenciana.

Reconocimientos y premios

Archivo:Sagunto 01-11b Enric Valor
Mosaico en homenaje a Enric Valor, en Sagunto

Enric Valor recibió muchos premios importantes por su gran dedicación:

  • Premio de las Letras Valencianas de la Generalidad Valenciana (1985).
  • Premio de Honor de las Letras Catalanas (1987).
  • La Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña (1993).

Varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa, que es un reconocimiento a personas destacadas. Entre ellas, la Universidad de Valencia (1993), la Universidad de las Islas Baleares (1998), la Universidad Jaime I de Castellón (1999), la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante (1999). También fue miembro de importantes instituciones dedicadas al estudio de la lengua.

En su honor, en 2016 se creó el "Premi Enric Valor de literatura juvenil", un premio para obras de literatura para jóvenes.

Obras destacadas

Novelas

Enric Valor escribió varias novelas, entre ellas el Ciclo de Cassana:

  • Sense la terra promesa (1980)
  • Temps de batuda (1983)
  • Enllà de l'horitzó (1991)
  • Rondalles valencianes (1951)
  • Meravelles i picardies (1965-1970)
  • El dimoni fumador

Narraciones y cuentos

  • L'experiment de Strolowickz (1941)
  • Narracions de la Foia de Castalla (1963)
  • L'ambició d'Aleix
  • Un fonamentalista del Vinalopó, i altres contarelles (1996)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enric Valor i Vives Facts for Kids

kids search engine
Enric Valor para Niños. Enciclopedia Kiddle.