Serrato para niños
Datos para niños Serrato |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Serrato en España | ||||
Ubicación de Serrato en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadalteba | |||
• Partido judicial | Ronda | |||
Ubicación | 36°53′18″N 4°58′28″O / 36.888333333333, -4.9744444444444 | |||
• Altitud | 560 m | |||
Superficie | 29,19 km² | |||
Población | 453 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,92 hab./km² | |||
Gentilicio | serrateño, -a | |||
Código postal | 29471 | |||
Alcalde (2019) | Francisco López Arana (PSOE) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.serrato.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Serrato es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Serrato limita con varios municipios cercanos como Cañete la Real, El Burgo, Ronda y Cuevas del Becerro. El río Guadalteba atraviesa su territorio. Este pueblo forma parte de la región conocida como la Serranía de Ronda. Desde el 1 de julio de 2021, una parte importante de Serrato es zona de protección del Parque nacional de la Sierra de las Nieves.
El municipio de Serrato se creó el 19 de diciembre de 2014. Antes, era parte del municipio de Ronda. Con esta separación, Serrato se convirtió en el municipio número 103 de la provincia de Málaga. Ya desde 1999, Serrato tenía cierta autonomía como una "entidad local autónoma" (ELA).
Contenido
Geografía de Serrato
Serrato está rodeado por varias sierras, como Ortegícar, los Merinos, Juan Pérez y el Almorchón. Se encuentra entre los ríos Guadalteba y el de las Cuevas del Becerro. La altura media del pueblo es de 500 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo de Serrato cuenta con mucha agua. El acuífero de Cañamero es la principal fuente de agua que alimenta el pantano del Guadalteba.
Noroeste: Cuevas del Becerro | Norte: Cañete la Real | Noreste: Cañete la Real |
Oeste: Cuevas del Becerro y Ronda | ![]() |
Este: El Burgo |
Suroeste: Ronda | Sur: Ronda | Sureste: El Burgo |
¿Cómo es el clima en Serrato?
Serrato tiene un clima mediterráneo subcontinental. Esto significa que sus veranos son largos y calurosos, y sus inviernos son cortos y fríos.
Algunos datos importantes sobre su clima son:
- Temperatura media: entre 15 y 16 °C
- Horas de sol al año: 2700 horas al año
- Lluvias: 700 litros por metro cuadrado al año
Naturaleza: Fauna y Flora
En Serrato, la fauna incluye animales típicos del clima mediterráneo. Puedes encontrar mamíferos como jabalíes, cabras montesas, ciervos, corzos, zorros, conejos y liebres.
También hay una gran variedad de aves, como águilas, buitres, halcones, codornices y aves migratorias como garzas y patos salvajes.
La flora de Serrato es variada. Hay bosques de ribera (cerca de los ríos), bosques de tipo mediterráneo y zonas de monte bajo. También hay arbustos y áreas dedicadas a la agricultura.
Historia de Serrato
Los orígenes de Serrato se remontan a la época neolítica. En ese tiempo, pequeñas comunidades de agricultores se establecieron aquí por la fertilidad de sus tierras.
Más tarde, durante las épocas romana y árabe, el lugar fue muy importante. Prueba de ello son los restos de una villa romana y el castillo de Ortegícar. Se han encontrado muchos objetos romanos en los alrededores del pueblo. Algunos de los hallazgos más importantes son "El Pastor de Serrato", que está en el Ayuntamiento de Ronda, y la "Cabeza de Baco", que se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Málaga.
El 27 de agosto de 1994, los habitantes de Serrato votaron en un referéndum. La mayoría quería que su localidad fuera autónoma. En mayo de 1999, se les concedió el estatus de "entidad local autónoma". Finalmente, el 2 de diciembre de 2014, Serrato se convirtió en un municipio completamente independiente de Ronda. Este día es muy especial para los serrateños y lo celebran con una comida de arroz para todo el pueblo. Es un día de fiesta y unión.
Población de Serrato
¿Cuántos habitantes tiene Serrato?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2014 Serrato tenía 500 habitantes. De ellos, 255 eran hombres y 245 eran mujeres. En 2021, el municipio contaba con 473 habitantes, 237 hombres y 236 mujeres. Esto significó 9 habitantes menos que en el año 2020.
¿Cómo ha cambiado la población de Serrato?
Gráfica de evolución demográfica de Serrato entre 1842 y 1860 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 29084 (Ronda) |
Gráfica de evolución demográfica de Serrato entre 2004 y 2014 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Economía: Agricultura y Ganadería
En Serrato, la agricultura se basa principalmente en pequeñas parcelas de secano, donde se cultivan cereales y olivos. Gracias a la abundante agua del manantial de Cañamero, los agricultores también cultivan huertos.
En estos huertos se siembran productos como tomates, pimientos, berenjenas y calabacines. Estos productos se usan principalmente para el consumo de las familias y los vecinos.
En cuanto a la ganadería, predominan los rebaños de ovejas, cabras, cerdos y caballos. Muchas familias también tienen pequeñas granjas con animales domésticos como perros, gatos, palomas, perdices y gallinas, de las cuales aprovechan sus huevos. La ganadería es una actividad económica muy importante para el pueblo.
Gobierno Local
La Entidad Local Autónoma de Serrato se estableció en 1999. El 30 de enero de 2015, Serrato se convirtió en un municipio independiente.
Desde 1999, las personas que han estado al frente del gobierno local han sido:
- 1999-2003: Francisco López Arana fue el Alcalde-Presidente.
- 2003-2007: Francisco López Arana continuó como Alcalde-Presidente.
- 2007-2011: Francisco López Arana siguió siendo el Alcalde-Presidente.
- 2011-2015: Francisco López Arana continuó en el cargo de Alcalde-Presidente.
- Desde el 30 de enero de 2015 (como municipio): Francisco López Arana ha sido el Alcalde-Presidente.
Tradiciones y Fiestas Populares
Gastronomía Típica
Los platos más tradicionales de Serrato se preparan con alimentos del campo, como espárragos y tagarninas. Algunos ejemplos son la tortilla de espárragos o la olla de tagarninas. También es muy popular la sopa hervida (hervía).
En cuanto a los postres, son muy típicos los roscos de vino, los roscos de naranja fritos, las empanadillas rellenas de chocolate, batata o cabello de ángel, y las tortas de azúcar con almendras tostadas. Estos dulces se suelen preparar en casa para las fiestas, como la feria, los tostones, Navidad o Semana Santa. También se llevan a la Romería del "Día de la Vieja" como merienda.
Artesanía Local
En Serrato también se elabora artesanía tradicional. Los materiales más usados son el esparto, el mimbre y la enea.
Feria de Octubre
La feria de Serrato se celebra alrededor del 7 de octubre, en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora del Rosario. Durante estos días, muchas personas de pueblos cercanos y de otras provincias visitan Serrato para disfrutar de las fiestas. La feria tiene actividades para todas las edades: niños, jóvenes, adultos y mayores. Son días para compartir comidas en familia y pasar tiempo con amigos.
El 7 de octubre es el día más importante. Se realiza una procesión de la patrona por todo el pueblo. Después, una orquesta canta el tradicional "Salve", un momento muy emotivo. La fiesta termina con un espectáculo de fuegos artificiales y un baile en honor a la virgen.
La Candelaria
¿Cuándo y por qué se celebra La Candelaria?
Esta fiesta es propia de Serrato y se celebra a principios de febrero, generalmente el primer fin de semana. Se elige esta fecha porque es la época en la que se podan los olivos. El origen de esta tradición se remonta a los inicios del pueblo.
¿Qué se hace en La Candelaria?
Todo el pueblo, incluyendo niños, jóvenes y adultos, se reúne en un espacio abierto. Allí se junta todo el ramón (ramas de olivo podadas) que han recogido los miembros de la asociación juvenil "6 de Diciembre" y otras personas que quieren ayudar.
Una vez que todos están reunidos, se quema el ramón, creando una hoguera muy grande que ayuda a combatir el frío del invierno. Los asistentes suelen llevar carne para cocinarla en las brasas del fuego. También hay una barra con refrescos y comidas preparadas, como filetes, chorizos, ensaladillas y tortillas de patatas. Todo esto se acompaña con música.
Lo especial de La Candelaria es que logra reunir a todos los serrateños, tanto a los que viven en el pueblo como a los que están lejos. Es una noche mágica llena de hogueras, bailes, risas y juegos.
Los Tostones
¿Cuándo y por qué se celebran Los Tostones?
Esta fiesta de Serrato se celebra a finales de octubre y principios de noviembre, coincidiendo casi siempre con un puente festivo. La razón de estas fechas es que es la época de las castañas. Su origen también se remonta a los inicios del pueblo.
¿Qué se hace en Los Tostones?
A diferencia de La Candelaria, en Los Tostones las personas se reúnen de forma más individual. Suelen quedar con sus amigos o familias para merendar en alguna casa. Una vez juntos, tuestan castañas y las comen acompañadas de chocolate caliente.
A menudo, la tradición se ha extendido, y muchas personas hacen barbacoas por la mañana o por la noche. Todo esto se acompaña con música.
Desde hace algunos años, el Ayuntamiento de Serrato o la asociación juvenil "6 de Diciembre" organizan una merienda para todo el pueblo. Ofrecen castañas, chocolate y dulces caseros en el Salón de Usos Múltiples de la localidad.
Al igual que La Candelaria, Los Tostones logran reunir a todos los serrateños, tanto a los que viven en el pueblo como a los que están lejos. Es una tarde de cafés, chocolates, castañas y dulces, donde nunca faltan las risas y los bailes.
Día de la Vieja
El Día de la Vieja es una fiesta muy tradicional y querida en Serrato, a la que acuden muchos visitantes de pueblos cercanos. Se celebra el día más cercano al 19 de marzo, que es la festividad de San José y un día festivo en la localidad.
En el Día de la Vieja, todos los serrateños y visitantes van al campo para pasar un día de fiesta con comida y bebida. Al final del día, se quema un muñeco hecho de cañas y trapos viejos, al que llaman "el viejo" o "la vieja". Este acto simboliza quemar lo malo del año.
El lugar donde se celebra este evento es el Prado Medina, que se parece a las romerías o fiestas camperas que se hacen en Andalucía.
Durante esta jornada, familias y amigos se reúnen en el Prado Medina. Preparan pequeñas carpas y una gran variedad de comidas típicas de la localidad. Hay carnes y embutidos para barbacoas, aperitivos, vinos y los mejores postres, como la torta de azúcar y los roscos fritos. También hay una carpa con barra y música en directo o DJs que animan el día hasta altas horas de la madrugada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Serrato Facts for Kids