Valentín Serov para niños
Datos para niños Valentín Serov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Валентин Александрович Серов | |
Nacimiento | 7 de enero de 1865jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1911 Moscú (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padres | Aleksandr Nikoláievich Serov Valentina Serova |
|
Educación | ||
Educado en | Academia Imperial de Artes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y profesor | |
Área | Retrato | |
Empleador | Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú (1897-1909) | |
Estudiantes | Nina Simonovich-Efimova e Ilya Mashkov | |
Movimiento | Impresionismo | |
Género | Retrato pictórico y retrato | |
Obras notables |
|
|
Valentín Aleksándrovich Serov (en ruso, Валенти́н Алекса́ндрович Серо́в; 19 de enero de 1865 - 5 de diciembre de 1911) fue un pintor ruso muy importante. Es conocido como uno de los mejores artistas en hacer retratos de su tiempo.
Contenido
La vida y el arte de Valentín Serov
¿Cómo fue la infancia y educación de Serov?
Valentín Serov nació en San Petersburgo, una ciudad en Rusia. Su padre, Aleksandr Serov, era un famoso compositor. Su madre, Valentina Serova, también era compositora.
Desde pequeño, Valentín estudió arte en París y Moscú. Tuvo maestros muy importantes como Iliá Repin. También estudió en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo. Allí, su profesor fue Pável Chistiakov.
Las primeras obras de Serov estuvieron influenciadas por el estilo realista de Repin. También aprendió mucho del método de enseñanza de Chistiakov. Más tarde, se inspiró en las obras de grandes maestros antiguos. Estas obras las vio en museos de Rusia y Europa del Este. También fue amigo de otros artistas como Mijaíl Vrúbel y Konstantín Korovin. El ambiente creativo de la Colonia de Abrámtsevo también fue muy importante para él.
¿Cuáles fueron las primeras obras destacadas de Serov?
Las primeras pinturas más famosas de Serov fueron retratos. Dos ejemplos son Niña con melocotones (1887) y La muchacha iluminada por el Sol (1888). Ambas se pueden ver en la Galería Tretiakov.
En estas pinturas, Serov se enfocó en capturar la forma natural de las personas y la naturaleza. Usaba la luz y el color de una manera especial. Creaba una atmósfera rica en reflejos. Esto le daba a sus obras una sensación fresca y viva. Estas características son típicas del impresionismo ruso.
El éxito de Serov como retratista
A partir de 1890, Serov se dedicó principalmente a los retratos. En este tipo de pintura, su estilo se hizo más claro y reconocible. Sus retratos son famosos por mostrar la personalidad de las personas que pintaba.
Serov prefería pintar a actores, artistas y escritores. Algunos de sus retratos famosos incluyen los de Konstantín Korovin (1891), Isaak Levitán (1893), Nikolái Leskov (1894) y Nikolái Rimski-Kórsakov (1898). Todas estas obras están en la Galería Tretiakov.
Al principio, Serov dejó de usar muchos colores brillantes. Prefería usar tonos grises o marrones. A veces, sus borradores de retratos mostraban toques impresionistas. Esto le ayudaba a capturar el movimiento espontáneo. Su estilo se inspiró tanto en maestros antiguos como Hals y Velázquez como en las ideas modernas.
Serov se hizo muy popular. En 1894, se unió al grupo de artistas Peredvízhniki (Los Itinerantes). Recibió encargos importantes, como los retratos del gran duque Pável Aleksándrovich (1897, Galería Tretiakov). También pintó a S.M. Botkin (1899) y F.F. Yusúpova (1903), que están en el Museo Ruso de San Petersburgo.
En estas grandes obras, Serov usaba líneas y ritmos en sus dibujos. También combinaba los colores de forma decorativa.

Al mismo tiempo, Serov también pintaba retratos más personales y cercanos. Muchos de ellos eran de niños y mujeres. En los retratos de niños, buscaba capturar sus poses y gestos naturales. Quería mostrar la espontaneidad y la inocencia de los pequeños. Ejemplos son Niños (1899, Museo Ruso) y Mika Morózov (1901, Galería Tretiakov).
Serov usaba muchas técnicas de dibujo. Hacía acuarelas, pasteles y litografías. Con el tiempo, sus retratos se volvieron más simples y con líneas más definidas. Esto se nota especialmente en sus últimas obras. Algunos ejemplos son los retratos de Vasili Kachálov (1908) y Tamara Karsávina (1909). También hizo muchas ilustraciones para las fábulas de Iván Krylov (1895-1911). Entre 1890 y 1900, Serov también pintó algunos paisajes rurales con un toque romántico.
¿Cómo evolucionó el arte de Serov en sus últimos años?
En su último periodo, que comenzó en 1900, Serov fue parte del Mir iskusstva (El mundo del arte). Este era un grupo de artistas y una revista rusa muy influyente. Surgió porque no estaban contentos con el movimiento de Los Itinerantes.
A principios del siglo XX, el estilo de Serov cambió. Las características impresionistas de sus obras desaparecieron. Su estilo se volvió más moderno. Sin embargo, su forma realista de entender la naturaleza en sus retratos se mantuvo.
En los primeros años de 1900, Serov creó retratos que parecían de héroes. Se centró en representar de forma dramática a artistas, escritores, actores y músicos importantes. Algunos de estos retratos son los de Maxim Gorki (1904, Museo de Gorki, Moscú), María Yermólova (1905) y Fiódor Chaliapin (carboncillo, 1905). Estos dos últimos están en la Galería Tretiakov.
Las ideas de Serov sobre la justicia social se vieron claramente durante la Revolución de 1905 a 1907. Hizo muchas caricaturas que criticaban a los que castigaban al pueblo. Era miembro de la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo desde 1903. Pero en 1905, dejó la organización. Lo hizo en protesta por la muerte de trabajadores en huelga y sus familias el 9 de enero. Este evento se conoce como «Domingo Sangriento».
Su creatividad también se expresó en la pintura histórica. Pintó obras como La partida de Pedro II y la emperatriz Isabel Petrovna de caza (1900, Museo Ruso). También mostró una gran comprensión de la historia en obras como Pedro I (1907, Galería Tretiakov).
Los últimos años de la vida de Serov se dedicaron a temas de la mitología clásica. Al pintar escenas de antiguas leyendas, Serov les dio su propia interpretación personal. Valentín Serov falleció en Moscú el 5 de diciembre de 1911.
El legado de Valentín Serov
Las obras más importantes de Serov son consideradas de las mejores en el arte realista ruso. Él también fue profesor en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú desde 1897 hasta 1909. Entre sus alumnos famosos se encuentran Pável Kuznetsov, N.N. Sapunov, Martirós Saryán, Kuzmá Petrov-Vodkin, N.P. Ulyánov y Konstantín Yuón.
Galería de imágenes
-
Pável Chistiakov, 1881
-
Compositor Aleksandr Serov (padre), 1887-1888
-
Nikolái Leskov, 1894
-
Coronación de Nicolás II de Rusia
-
Retrato de Nikolái Rimski-Kórsakov 1898
-
Retrato de Isaak Levitán, 1893
Véase también
En inglés: Valentin Serov Facts for Kids