Selva de Irati para niños
La Selva de Irati (Iratiko oihana en euskera) es un bosque muy grande que se extiende por el norte de Navarra (España) y los Pirineos Atlánticos (en Francia). Es un lugar natural increíble, conocido por su belleza y por ser uno de los bosques mejor conservados de Europa.
En la parte española, la Selva de Irati se encuentra en el valle del río Irati. Está rodeada por montañas como Orzanzurieta y Roncesvalles al oeste, y el monte Orhi al este. Al sur, se encuentra la sierra de Abodi. Puedes llegar a este bosque por el oeste, desde Orbaiceta (en el Valle de Aézcoa), o por el este, desde Ochagavía (en el Valle de Salazar).
Este bosque es la masa forestal más grande de Navarra y uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayas (Fagus sylvatica) y abetos (Abies alba) de toda Europa. Aunque se ha usado la madera de este bosque desde hace muchos siglos (desde el siglo XVI), los habitantes de la zona lo han cuidado muy bien, permitiendo que se mantenga en perfecto estado. Dentro de la Selva de Irati hay varias zonas protegidas. Todo el Irati es una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), y también hay áreas designadas como Reserva Natural o Reserva Integral, abarcando un total de 17.000 hectáreas.
Datos para niños Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Hayas y abetos en la Selva de Irati.
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | ix | |
Identificación | 1133 | |
Región | Europa Occidental | |
Inscripción | 2007 (XXXI sesión) | |
Extensión | 2011, 2017 | |
Contenido
Historia de la Selva de Irati
El aprovechamiento de los recursos de Irati ha causado discusiones a lo largo de la historia. Desde el siglo XVI, los reinos de Francia y España tuvieron debates para definir las fronteras de este bosque.
¿Cómo se usaba la madera de Irati?
En el siglo XVI, los reyes de Francia y España necesitaban mucha madera para construir barcos. La Selva de Irati era muy importante porque ofrecía abetos altos y rectos, perfectos para los mástiles de los barcos. Para transportar los troncos más fácilmente, los hacían flotar por los ríos. Como los ríos no tenían mucha agua en verano, se construyeron pequeñas presas llamadas esclusas. Estas esclusas permitían soltar el agua de forma controlada para crear pequeñas riadas que ayudaban a bajar los troncos. En esa época, también se construyeron talleres, aserraderos y una casa para proteger las instalaciones, donde hoy se encuentran las Casas de Irati.
A finales del siglo XVIII, el rey Carlos III de España planeó construir un gran almacén de armas en la ferrería de Orbaizeta. La zona tenía 7.593 hectáreas, cubiertas principalmente de hayas y abetos. La Selva de Irati fue muy importante económicamente en el siglo XIX.
Irati en la literatura y el turismo
El escritor Ernest Hemingway hizo que el bosque fuera conocido internacionalmente al describirlo en su libro "Fiesta". Él escribió que le encantaba perderse en el bosque después de las fiestas de San Fermín.
Hoy en día, la madera de Irati se sigue usando de forma cuidadosa y organizada. También se aprovechan sus recursos para la caza y el pastoreo. Pero, sobre todo, es un lugar muy popular para el ocio y el turismo, gracias a su belleza natural. Su excelente estado de conservación hizo que fuera incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2017. Forma parte de un grupo de bosques llamado "Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa".
Flora: Los árboles y plantas de Irati
La Selva de Irati es el segundo bosque de hayas y abetos más grande de Europa, solo superado por la Selva Negra en Alemania. Tiene una extensión de 17.179 hectáreas.
Especies principales de árboles
En el hayedo de Irati, la especie más común es el haya común. Pero también hay muchos otros árboles y plantas que crecen gracias a la alta humedad del bosque. Entre ellos, puedes encontrar el abedul, el tejo, el acebo, el arce, el tilo, la zarzamora, diferentes tipos de setas y el serbal. La otra especie muy importante en Irati es el abeto blanco, un tipo de conífera. Este abeto forma bosques mezclados con las hayas en las zonas más bajas y es más abundante en las partes altas y en las laderas con menos sol.
En las laderas orientadas al sur de muchas montañas, también se pueden ver manchas de roble pubescente, aunque hoy en día ocupa un área mucho menor que en el pasado.
Descubrimientos botánicos y protección
En 2015, se descubrió en la Selva de Irati una planta carnívora llamada Drosera Rotundifolia y un tipo de junco lanudo, el Eriophorum Angustifolium. Gracias a estos descubrimientos, la Selva de Irati fue incluida en un programa de protección a nivel europeo.
Dentro de la Selva de Irati, en Navarra, se han clasificado algunos montes como de utilidad pública:
- MUP n.º 1. Aezcoa: Son antiguos montes del Estado, con 4.200 hectáreas en Orbaiceta, cubiertas principalmente de hayas (Fagus sylvatica).
- MUP n.º 205 Labelea: Corresponde a la Facería 10, con 903 hectáreas de hayas (Fagus sylvatica). Solo la parte norte de este monte está dentro de la Selva de Irati.
Fauna: Los animales de Irati
Además de sus impresionantes bosques, Irati es hogar de una gran variedad de animales.
Mamíferos notables
Entre los mamíferos, destacan los ciervos (Cervus elaphus), cuyo sonido de celo, conocido como berrea, se puede escuchar en otoño. También hay corzos, tejones y jabalíes. Otros animales comunes son el lirón gris, la marta, la nutria, el desmán de los Pirineos y el musgaño patiblanco.
Aves y rapaces
Existen muchas especies de aves en Irati. Algunas de ellas están en peligro de extinción y encuentran aquí uno de sus últimos refugios. Es el caso de los pájaros carpinteros, como el pito negro (Dryocopus martius) y el pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos). Entre las rapaces (aves de presa), podemos mencionar el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real.
Anfibios y reptiles
Irati también alberga numerosas especies de reptiles y anfibios. Algunas de ellas también están en peligro y encuentran aquí un lugar seguro. Destacan el gallipato y el sapo común, la víbora hocicuda, el lagarto ocelado o la tortuga mora.
Especies únicas de los Pirineos
Además, Irati tiene varias especies que solo se encuentran en los Pirineos (llamadas endemismos pirenaicos), tanto de plantas como de animales, como el tritón pirenaico (Calotriton asper).
Reservas naturales dentro del bosque
Dentro de la Selva de Irati, hay varias zonas especialmente protegidas para conservar su naturaleza.
Reserva integral de Lizardoia
Esta reserva se encuentra en el monte La Cuestión (o Zabaleta), entre las Casas de Irati y el embalse de Irabia (que se terminó de construir en 1922). Tiene 64 hectáreas de un hermoso bosque de hayas y abetos. Incluye 20 hectáreas de bosque que nunca ha sido tocado por el ser humano, con árboles que alcanzan los 40 metros de altura. En 2017, esta reserva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como parte de los "Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa".
Reserva natural de Mendilatz
Ubicada en el monte del mismo nombre, en la parte de la Selva de Irati que pertenece al valle de Aézkoa. Tiene 119 hectáreas en una zona de roca caliza donde llueve mucho. Aquí crece un bosque con grandes hayas y otras especies.
Reserva natural de Tristuibartea o Ariztibarrena
Esta reserva está en el monte Pettuberro, en Villanueva de Aezkoa. Abarca 55 hectáreas y tiene un bosque de robles (Quercus pubescens) en las zonas más bajas y de hayas (Fagus sylvatica) en las partes más altas.
Para saber más
- Pirineos
- GR-11
- Ferrocarril Pamplona-Sangüesa "El Irati"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Irati Forest Facts for Kids