robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Espinosa (fraile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Espinosa
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1543
Alcalá de Henares, España
Fallecimiento c. 1602
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres Francisco Ortiz de Espinosa
María Treviño
Familiares María de Espinosa (hermana)
Educación
Educación Artes y Teología
Educado en Convento de Santo Domingo de Guatemala
Información profesional
Ocupación Fraile
Años activo 1564-1602
Conocido por Primer historiador de Tenerife
Obras notables Del origen y milagros de la santa Imagen de Nuestra Señora de Candelaria, que apareció en la isla de Tenerife, con la descripción de esta isla
Orden religiosa Orden de Predicadores

Fray Alonso de Espinosa (nacido en Alcalá de Henares, España, el 17 de mayo de 1543 y fallecido alrededor de 1600) fue un sacerdote e historiador español. Es conocido por ser el primer escritor que documentó la historia de la isla de Tenerife. Su trabajo es una de las fuentes más importantes para conocer las costumbres de los guanches, los primeros habitantes de la isla.

¿Quién fue Alonso de Espinosa?

Alonso de Espinosa nació en Alcalá de Henares, una ciudad en España. Cuando era niño, se mudó a Guatemala. Allí, se unió a la Orden de Predicadores, también conocida como la orden dominica, y se convirtió en sacerdote.

Sus primeros años y estudios

En Guatemala, Alonso de Espinosa estudió artes y teología en el Convento de Santo Domingo. Esta formación le dio las herramientas para investigar y escribir sobre la historia y las tradiciones de los lugares que visitó.

Su trabajo en las Islas Canarias

En 1579, Alonso de Espinosa regresó a España y se estableció en las Islas Canarias. Durante su estancia, investigó a fondo la historia de la Virgen de la Candelaria. Esta figura religiosa es la patrona de las Islas Canarias. Se dice que fue encontrada por dos habitantes guanches alrededor del año 1392.

El libro sobre la Virgen de Candelaria

En 1594, Alonso de Espinosa se trasladó a Sevilla y publicó su obra más importante. El libro se titula Del origen y milagros de la Santa Imagen de nuestra Señora de Candelaria, que apareció en la Isla de Tenerife con la descripción de esta Isla. Este libro está dividido en cuatro partes:

  • La primera parte describe la geografía y la historia de la isla de Tenerife y sus antiguos pobladores.
  • La segunda parte cuenta cómo la Virgen de Candelaria apareció a los guanches.
  • La tercera parte narra la conquista de la isla por los castellanos.
  • La última parte describe 57 milagros que se le atribuyen a la imagen de la Virgen de Candelaria.

¿Por qué es importante su obra?

El texto de Alonso de Espinosa es muy valioso. Junto con los escritos de otros historiadores como Juan de Abreu Galindo y Leonardo Torriani, es una de las mejores fuentes para entender cómo vivían y cuáles eran las costumbres de los guanches. Gracias a su trabajo, hoy podemos conocer mejor la historia de Tenerife y de sus primeros habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Espinosa Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Espinosa (fraile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.