robot de la enciclopedia para niños

Sebastián I de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián I
Rey de Portugal y Algarves
Dom sebastiao 1565.JPG
Retrato del rey Sebastián de Portugal por Cristóvão de Morais, 1571.
Royal Arms of Portugal.svg
Rey de Portugal
11 de junio de 1557-4 de agosto de 1578
(21 años y 54 días)
Predecesor Juan III
Sucesor Enrique I
Información personal
Nacimiento 20 de enero de 1554
Lisboa, Reino de Portugal
Fallecimiento 4 de agosto de 1578

Alcazarquivir, Sultanato saadí
Sepultura Monasterio de los Jerónimos de Belém
Familia
Casa real Avís
Padre Juan Manuel de Portugal
Madre Juana de Austria
Regente

Firma Firma de Sebastián I

Sebastián I de Portugal, conocido como «el Deseado», nació en Lisboa el 20 de enero de 1554. Fue rey de Portugal desde 1557 hasta su muerte o desaparición en la batalla de Alcazarquivir el 4 de agosto de 1578, en el norte de Marruecos. Era hijo del infante Juan Manuel de Portugal y de la infanta española Juana de Austria. Su padre falleció antes de que él naciera. Sebastián era nieto de Juan III de Portugal y de Carlos I de España.

Los primeros años de Sebastián I: ¿Cómo fue su infancia?

Archivo:Dsebastiao-jov
Litografía que representa a Sebastián de niño.

Sebastián nació después de la muerte de su padre, Juan Manuel de Portugal, quien falleció 18 días antes de su nacimiento en 1554. Heredó el trono cuando su abuelo, el rey Juan III de Portugal, murió. Como era muy joven, su abuela Catalina de Austria fue la primera en gobernar en su lugar. Después, su tío abuelo, el cardenal Enrique I de Portugal, tomó la regencia.

Durante este tiempo, Portugal siguió expandiendo su influencia en lugares como Angola, Mozambique y Malaca. También se añadió Macao en 1557. La madre de Sebastián, Juana de Austria, regresó a Castilla poco después de su nacimiento. Dejó al bebé al cuidado de su abuela, la reina regente. Aunque nunca más se vieron, se escribieron cartas a lo largo de sus vidas.

Sebastián creció sin la presencia de sus padres. Fue criado en una corte con algunos desacuerdos entre su abuela y su tío. Era un niño con una salud delicada. Esto se debía a que sus antepasados se habían casado entre parientes cercanos. Por ejemplo, solo tuvo cuatro bisabuelos en lugar de los ocho habituales.

El reinado de Sebastián I: ¿Qué decisiones tomó como rey?

El joven rey Sebastián fue educado por los jesuitas. Era una persona muy espiritual y le gustaba mucho cazar. Se convenció de que debía liderar una gran campaña para detener el avance del Imperio otomano en el norte de África. Antes de su reinado, las tropas portuguesas se habían retirado de sus fortalezas en Marruecos. Esto había permitido que el Imperio otomano se expandiera.

Durante su juventud, Sebastián no mostró interés en casarse ni en formar una familia. La reina Catalina de Austria intentó que se casara con la princesa española Isabel Clara Eugenia. Sin embargo, el rey Sebastián nunca aceptó ningún compromiso.

Poco después de cumplir la mayoría de edad, y a pesar de no tener hijos ni un heredero, Sebastián comenzó a planear una gran campaña militar contra Fez. Su tío, Felipe II de España, intentó convencerlo de no hacerlo. En una reunión importante en el monasterio de Guadalupe en 1576, Felipe II trató de hacerle cambiar de opinión. Sebastián, sin embargo, solo quería ayuda para sus planes en África.

Felipe II le ofreció apoyo, pero con condiciones. Le dijo que le daría cincuenta galeras y cinco mil soldados españoles, pero que Portugal tendría que pagar por ellos. También le insistió en que Sebastián no debía ir personalmente a la batalla. A pesar de los esfuerzos de Felipe II y de otros consejeros, la expedición a Marruecos siguió adelante en 1578.

La batalla de Alcazarquivir: ¿Qué pasó con el rey Sebastián?

Portugal tenía muchos intereses en África desde la conquista de Tánger en 1471. Sebastián quería mantener la posición de su país en esa zona. También deseaba conquistar una gran parte del norte de África para protegerse de los emires enemigos de la dinastía Saadí.

La gran flota portuguesa partió de Belém el 24 de junio de 1578. Contaba con más de ochocientas naves y unos 20.000 hombres. Portugal, con su población, no podía reunir tantos soldados por sí sola. Aproximadamente una cuarta parte del ejército eran voluntarios de otros países europeos, incluyendo un grupo de España. También había tropas enviadas por el papa.

Los barcos llegaron a Arcila, cerca de Tánger. Allí, el ejército se uniría a sus aliados musulmanes. Sin embargo, los emires enemigos declararon una guerra santa contra las fuerzas invasoras.

El joven rey Sebastián llevó a sus tropas al desierto para enfrentarse a un ejército que era el doble de grande. El ejército enemigo estaba liderado por Muley Abd al-Málik, el sultán saadí de Marruecos. El ejército portugués avanzaba muy lentamente. Llevaban miles de sirvientes y más de mil carros para transportar sus cosas.

El 4 de agosto de 1578, un día muy caluroso, el ejército portugués fue derrotado por las fuerzas bereberes. En esta batalla, murieron unos ocho mil soldados portugueses y seis mil marroquíes. Muchos nobles portugueses fueron hechos prisioneros.

Los tres líderes militares de la batalla tuvieron un destino trágico. Abd al-Málik, el sultán marroquí, murió durante la batalla. Al-Masluk, el aliado de Sebastián, se ahogó al intentar escapar. El rey Sebastián se dio por desaparecido, ya que su cuerpo no pudo ser identificado en el campo de batalla.

El cuerpo del rey fue recuperado y enterrado inicialmente en Alcazarquivir. En diciembre de 1578, fue entregado a las autoridades portuguesas en Ceuta. Finalmente, en 1580, fue trasladado al monasterio de los Jerónimos de Belém para su entierro definitivo.

La leyenda del rey Sebastián: ¿Por qué es tan importante?

La misma noche de la batalla, algunos soldados portugueses que sobrevivieron llegaron a Arcila. Para poder entrar en la ciudad, dijeron que Sebastián venía con ellos. Esto hizo que la gente empezara a creer que el rey seguía vivo.

Sebastián se convirtió en una leyenda como un gran patriota, el "rey durmiente". Se decía que regresaría para ayudar a Portugal en sus momentos más difíciles. Esto dio origen a un movimiento llamado Sebastianismo. Es parecido a otras leyendas, como la del Rey Arturo en Inglaterra.

Durante el tiempo en que Portugal estuvo unida a España (entre 1580 y 1640), cuatro personas afirmaron ser el rey Sebastián. El último de ellos, que era italiano, fue ejecutado en 1619.

¿Qué pasó después de su desaparición?

La desaparición de Sebastián sin dejar hijos hizo que su tío abuelo, Enrique I de Portugal, ocupara el trono. Cuando Enrique falleció sin herederos en enero de 1580, se produjo una crisis por la sucesión. Finalmente, la Corona portuguesa fue entregada a Felipe II de España, quien era hijo de Isabel de Portugal y, por lo tanto, un legítimo pretendiente.

Ancestros

Títulos

"Dom Sebastião, por graça de Deus Rei de Portugal e dos Algarves, daquem e dalém mar em África, senhor da Guiné e da conquista, navegação e comércio da Etiópia, Arábia, Pérsia, e da Índia..."


Predecesor:
Juan Manuel de Portugal
Coat of Arms of the Prince of Portugal (1481-1910).png
Príncipe heredero de Portugal

1554-1557
Sucesor:
Diego de Austria
Predecesor:
Juan III
Brasao de Aviz2.png
Rey de Portugal y Algarves

1557-1578
bajo regencia de su abuela Catalina de Austria (1557-1562) y del cardenal Enrique (1562-1568)
Sucesor:
Enrique I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebastian, King of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Sebastián I de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.