robot de la enciclopedia para niños

Scapteromys hershkovitzi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Scapteromys hershkovitzi
Rango temporal: Plioceno tardío o superior, 2,65 Ma - 2,6 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Scapteromys
Especie: Scapteromys hershkovitzi
Reig, 1994

Scapteromys hershkovitzi es el nombre de una especie de roedor que ya no existe, es decir, está extinguida. Pertenecía a la familia de los Cricetidae, que incluye a muchos roedores pequeños. Era parte del género Scapteromys, cuyos miembros son conocidos como ratas acuáticas por su relación con el agua.

Este animal vivió hace mucho tiempo, durante el Era Cenozoica superior, en la parte central y este del Cono Sur de Sudamérica.

¿Qué es Scapteromys hershkovitzi?

Scapteromys hershkovitzi fue un tipo de roedor, similar a un ratón o una rata, que se adaptaba a vivir cerca del agua. Se le llama "rata acuática" por esta característica. Hoy en día, solo conocemos esta especie a través de sus fósiles, ya que se extinguió hace millones de años.

Descubrimiento y Nombre

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1994 por un zoólogo argentino llamado Osvaldo A. Reig. Él fue quien la identificó y le dio su nombre científico.

¿Quién fue Philip Hershkovitz?

El nombre hershkovitzi es un epónimo, lo que significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, fue dedicado a Philip Hershkovitz, un mastozoólogo (experto en mamíferos) de Estados Unidos. Se le agradeció por sus importantes estudios sobre los mamíferos de América del Sur.

¿Dónde y Cuándo Vivió?

Los restos de Scapteromys hershkovitzi se encontraron en un lugar específico de Argentina.

Fósiles Encontrados

El fósil más importante de esta especie, llamado holotipo, es un fragmento de cráneo. Fue encontrado en la Formación San Andrés, cerca de la punta del mismo nombre, en los acantilados de la costa del partido de General Pueredón, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. También se encontró otro fósil, un fragmento de mandíbula, en la Formación Vorohué, que podría pertenecer a esta misma especie.

Los científicos estiman que estos fósiles tienen una antigüedad de aproximadamente 2.6 millones de años. Esto significa que Scapteromys hershkovitzi vivió durante el Plioceno más tardío, justo antes de que comenzara el Pleistoceno. En esa época, el clima en la región era más seco de lo que es hoy.

El Gran Intercambio de Animales

El período en que vivió Scapteromys hershkovitzi fue muy importante para la historia de los animales en América. Fue cuando comenzó un evento llamado el "Gran Intercambio Biótico Americano". Durante este tiempo, muchos animales de América del Norte (que forman parte de lo que se conoce como Holártico) empezaron a moverse hacia América del Sur, y viceversa. Esto cambió mucho la diversidad de especies en ambos continentes.

¿Cómo se Relaciona con Otros Animales?

Esta especie extinta está relacionada con otra rata acuática del mismo género Scapteromys que todavía vive en la actualidad. Se trata de la especie Scapteromys tumidus, que habita en la misma zona donde se encontraron los fósiles de Scapteromys hershkovitzi.

kids search engine
Scapteromys hershkovitzi para Niños. Enciclopedia Kiddle.