robot de la enciclopedia para niños

Santo Tomás de Castilla para niños

Enciclopedia para niños

Santo Tomás de Castilla, antes conocido como Matías de Gálvez, es una importante ciudad portuaria en el municipio de Puerto Barrios, en el departamento de Izabal, Guatemala. Se encuentra en la Bahía de Amatique, que forma parte del Golfo de Honduras. Administrativamente, es parte del municipio de Puerto Barrios. Los belgas fueron los primeros en establecerse aquí en el siglo XIX.

Datos para niños
Puerto Santo Tomás de Castilla
Entidad subnacional

Puerto Santo Tomás de Castilla ubicada en Guatemala
Puerto Santo Tomás de Castilla
Puerto Santo Tomás de Castilla
Localización de Puerto Santo Tomás de Castilla en Guatemala
Puerto Santo Tomás de Castilla ubicada en Izabal
Puerto Santo Tomás de Castilla
Puerto Santo Tomás de Castilla
Localización de Puerto Santo Tomás de Castilla en Izabal
Coordenadas 15°42′00″N 88°37′00″O / 15.7, -88.616667
Entidad Ciudad y Puerto
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Izabal Flag (GUATEMALA).png Izabal
 • Municipio Puerto Barrios
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.

Historia de Santo Tomás de Castilla

Primeros asentamientos y exploraciones

A mediados del siglo XVI, los frailes dominicos establecieron un centro de control en Xocolo, a orillas del Lago de Izabal. Este lugar se convirtió en un punto de paso muy importante para los exploradores europeos que se adentraban en la región.

En 1598, Alfonso Criado de Castilla fue nombrado gobernador de la Capitanía General de Guatemala. Debido a que el puerto de Puerto Cortés en Honduras era vulnerable a ataques, se decidió buscar un nuevo lugar. Se exploró el Lago de Izabal y se eligió un sitio favorable en la Bahía de Amatique para construir un nuevo puerto, al que se llamó Santo Tomás de Castilla. También se comenzó a construir una carretera desde el puerto hasta la capital de la colonia, Antigua Guatemala, siguiendo el río Motagua.

Cambios en la población indígena

En abril de 1604, algunos líderes indígenas, con el apoyo de los españoles, lograron que una comunidad de toqueguas se mudara a la costa de Amatique. Sin embargo, la población de este nuevo asentamiento disminuyó rápidamente.

Más tarde, en 1628, los poblados de los choles manche pasaron a ser administrados por el gobernador de Verapaz. Se enviaron soldados españoles para proteger la región, pero esto causó una rebelión de los manches y el abandono de sus asentamientos.

Para 1699, el pueblo toquegua había desaparecido debido a enfermedades y a que se mezclaron con otros grupos indígenas de Amatique. En esa época, los españoles también buscaron reubicar a los mopanes, otro grupo indígena, para tener un mayor control sobre ellos.

Durante la conquista del reino itzá en Petén, los españoles también reubicaron a los mopanes y choles en nuevos asentamientos. Para la segunda mitad del siglo XVIII, la población indígena de estos pueblos había desaparecido. Los habitantes de la zona eran principalmente españoles, mulatos y personas de otras razas mixtas, todos relacionados con el Castillo de San Felipe de Lara, una fortaleza que protegía la entrada al Lago de Izabal. La principal razón de la disminución de la población en esta área fueron las incursiones de grupos de la costa del Caribe que afectaron gravemente a la población maya, llevando a muchas personas lejos de sus hogares.

Colonización belga en 1844

En 1844, el área de Santo Tomás de Castilla fue colonizada por la Comunidad de la Unión, una empresa apoyada por la Compañía Belga de Colonización. El gobierno de Rafael Carrera había cedido este distrito a la compañía belga el 4 de mayo de 1843.

Colonización belga en 1844
Grabado de la bahía de Santo Tomás de Castilla.
Mapa de la región del Lago de Izabal y del distrito de Santo Tomás. La región en amarillo fue cedida a la colonia belga.
Poblado belga en Santo Tomás.
Mapa de la colonia belga en Guatemala.
Grabados y mapas elaborados por los belgas.

Desarrollo bajo el gobierno de Jacobo Árbenz

Durante el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán, se buscó fortalecer la economía de Guatemala y reducir la dependencia de empresas extranjeras. Para lograrlo, se inició la construcción de la Carretera al Atlántico. Esta carretera tenía como objetivo competir con el monopolio de transporte terrestre que tenía la United Fruit Company (UFCO) a través de su empresa ferroviaria, la International Railways of Central America (IRCA). La construcción de la carretera comenzó en 1951.

También se planeó construir un puerto nacional en el Atlántico, Santo Tomás de Castilla, para competir con Puerto Barrios, que también era propiedad de la UFCO. La idea era que este nuevo puerto y la carretera ayudaran a Guatemala a tener más control sobre su comercio de exportación e importación.

El Puerto de Santo Tomás de Castilla

El puerto de Santo Tomás de Castilla, que lleva el mismo nombre que la ciudad, fue descubierto en 1604. Las instalaciones modernas del puerto fueron inauguradas el 13 de septiembre de 1955.

Después del Terremoto de Guatemala de 1976, que causó graves daños al puerto de Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla se convirtió en el único puerto en el Caribe guatemalteco por un tiempo, hasta que Puerto Barrios fue reparado. Hoy en día, es uno de los puertos más activos de Centroamérica y sigue creciendo.

El puerto está ubicado junto a una zona de libre comercio llamada Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla, o ZOLIC. Actualmente, el puerto emplea a 2,100 trabajadores. En 2004, 4.56 millones de toneladas de mercancías pasaron por el puerto en 1,372 barcos.

Industria de cruceros

Desde 2004, Santo Tomás de Castilla también recibe barcos de crucero. La terminal de cruceros es muy importante para el turismo del país. Cuatro barcos de crucero, cada uno con un promedio de mil quinientos pasajeros, pueden atracar cómodamente en este puerto cada mes.

El Aeropuerto de Puerto Barrios está siendo mejorado para recibir a los pasajeros de los cruceros que desean hacer excursiones de un día a lugares como Tikal u otros sitios turísticos en Guatemala. Algunos lugares de interés cercanos al puerto son: Río Dulce, el Lago de Izabal, las ciudades de Puerto Barrios y Livingston, el Castillo de San Felipe de Lara, y las ruinas mayas de Quiriguá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Tomás de Castilla Facts for Kids

kids search engine
Santo Tomás de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.