robot de la enciclopedia para niños

Real Madrid Baloncesto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Madrid Baloncesto
RealMadrid baloncesto.png
Datos generales
Nombre completo Real Madrid Baloncesto
(Sección de Baloncesto del
Real Madrid Club de Fútbol)
Apodo(s) Blancos, Merengues, Vikingos
Deporte Baloncesto
Fundación 8 de marzo de 1931
Presidente Bandera de España Florentino Pérez
Entrenador Bandera de Italia Sergio Scariolo
Patrocinador Adidas
Autohero
(Secundarios)
BMW
Mahou
Movistar
Palladium Hotel Group
Instalaciones
Estadio cubierto Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid
Ubicación Bandera de España Madrid, España
Capacidad 17 453 espectadores
Inauguración 16 de marzo de 2005
Otras instalaciones Ciudad Real Madrid (Valdebebas), Madrid, España
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Casa
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Fuera
Última temporada
Liga Bandera de España Liga ACB
2023-24 Campeón
Palmarés
Títulos 38 (por última vez en 2024-25)
Copa Bandera de España Copa del Rey
2023-24 Campeón
Títulos 29 (por última vez en 2023-24)
Otra copa Bandera de España Supercopa ACB
2023-2024 Campeón
Títulos 10 (por última vez en 2023-24)
Continental Bandera de Unión EuropeaEuroliga
2023-24 Subcampeón
Títulos 11 (por última vez en 2022-23)
Actual
Actualidad Basketball current event.svg Temporada 2023-24
Web oficial

El Real Madrid Baloncesto es la sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol. Fue fundada oficialmente en Madrid el 22 de marzo de 1931 por Ángel Cabrera. Sin embargo, sus inicios se remontan a 1929, cuando este deporte, que nació en Estados Unidos en 1891, empezaba a llegar a Europa.

Este equipo participa en la máxima categoría del baloncesto español, la Liga ACB. Ha estado en ella desde su creación en 1983, y es uno de los dos únicos equipos que nunca ha descendido de esta liga. El otro es el Club Joventut de Badalona.

El Real Madrid Baloncesto fue el primer líder de la Liga Nacional (la liga anterior a la ACB) y también ganó la primera edición de la Liga ACB. Es el equipo con más títulos en la historia de esta competición. Además, ha logrado ganar diez Campeonatos de Liga seguidos, ¡una hazaña increíble!

A lo largo de sus más de noventa años de historia, se ha convertido en el club de baloncesto con más trofeos en España, Europa y en las competiciones de la FIBA.

Real Madrid Baloncesto: Un Gigante del Deporte

El Real Madrid Baloncesto es uno de los equipos más exitosos del mundo. Ha ganado muchísimos títulos, tanto en España como a nivel internacional. Su historia está llena de grandes jugadores y momentos inolvidables.

¿Cuándo Nació el Equipo? Sus Primeros Pasos

La sección de baloncesto del Real Madrid se fundó oficialmente el 22 de marzo de 1931. Ángel Cabrera, un pionero de este deporte en España, fue quien la puso en marcha. Aunque ya había actividad desde 1929, ese día se hizo oficial.

Los primeros jugadores del equipo fueron: Eric Hermes, Luis Hoyos, Emilio Gutiérrez Bringas, Juan Castellví, Jenaro Olives, Máximo Arnáiz, Juan Negrín, Midel, Delgado, Llano y el alemán Midelman. Junto a Cabrera, formaron la primera plantilla.

El club quería impulsar otros deportes además del fútbol. Así, el baloncesto empezó a crecer y se convirtió en una de las secciones más importantes del Real Madrid.

En el mismo año de su fundación, el equipo ganó su primer trofeo, la Copa Chapultepec. Su primer partido oficial fue el 22 de marzo de 1931 contra el Dumping Basket-Ball Club. Aunque perdieron, la primera victoria llegó poco después, el 2 de abril, contra el Ministerio de Marina.

En los años treinta, el equipo ganó su primer Campeonato Regional de Castilla en 1933. También se creó una sección femenina en 1934, que ganó el Campeonato Regional ese mismo año y en 1943. Esta sección femenina fue muy importante antes de desaparecer en 1944.

El club se convirtió en el dominador de los torneos regionales, que servían para clasificarse al Campeonato de España. Después de varios subcampeonatos, el Real Madrid logró ser campeón de España. Esto fue gracias a la llegada de jugadores internacionales de lugares como Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que mejoraron mucho el nivel del equipo.

Un momento clave fue en 1952, cuando Santiago Bernabéu, presidente del club, pidió ayuda para organizar un campeonato de baloncesto. Esto llevó a la llegada de Raimundo Saporta, una figura muy importante para el baloncesto del club.

La Época Dorada: Grandes Logros y Figuras Legendarias

Archivo:Liimo Real2 (cropped)
El equipo, referente español en Europa desde los años 1950.

Raimundo Saporta se convirtió en una pieza clave para el Real Madrid. Bajo su dirección, el club ganó su primer título internacional, la Copa Latina, en la temporada 1952-53. Esta competición fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Euroliga.

Saporta también fue uno de los creadores de la Liga Nacional de Baloncesto, que el Real Madrid ganó en su primera edición. Desde entonces, el club nunca ha descendido de categoría.

El éxito en la Liga Nacional permitió al Real Madrid representar a España en la primera edición de la Copa de Europa de Baloncesto, una competición que Saporta ayudó a crear. Aunque al principio hubo desafíos, el equipo se consolidó como un referente.

Pedro Ferrándiz: El Entrenador Visionario

Archivo:Pedro Ferrandiz ULEB 50 Aniversario (cropped)
Pedro Ferrándiz, técnico más laureado del club.

Para alcanzar el éxito en Europa, el club contrató a Pedro Ferrándiz, quien se convertiría en una de las figuras más importantes del baloncesto mundial. Con él, el Real Madrid vivió sus mejores años.

Ferrándiz ganó quince Ligas, catorce Copas de España y cuatro Copas de Europa. Fue el primero en traer ideas del baloncesto estadounidense (NBA) a Europa. Incluso fichó a Wayne Hightower, un joven talento que luego jugó en los Harlem Globetrotters.

En un partido de la Copa de Europa de 1961-62, Ferrándiz tomó una decisión muy curiosa. Para evitar una prórroga que podría haber sido desastrosa, ordenó a sus jugadores que se hicieran una autocanasta. Así, perdieron por poco y pudieron remontar en el partido de vuelta. Esta anécdota llevó a la FIBA a cambiar las reglas.

Finalmente, en 1964, el Real Madrid ganó su primera Copa de Europa, siendo el primer equipo en superar a los equipos soviéticos. Jugadores como Clyfford Luyk, Emiliano Rodríguez y Lolo Sáinz fueron clave en esta época.

Continuidad del Éxito con Lolo Sáinz

Archivo:Wayne Brabender 2 (cropped)
Wayne Brabender, máximo anotador histórico del club.

Cuando Ferrándiz se retiró, Lolo Sáinz, un exjugador del club, tomó las riendas como entrenador. Él continuó la senda del éxito, ganando muchos títulos nacionales y europeos.

Jugadores como Juan Antonio Corbalán, Wayne Brabender, Fernando Romay y Fernando Martín fueron las estrellas de esta etapa. Fernando Martín fue un jugador legendario, el primer español y el segundo europeo en jugar en la NBA.

El Real Madrid extendió su récord a diez Ligas consecutivas, la mejor racha de un equipo español. También tuvo grandes rivalidades con el F. C. Barcelona y el Pallacanestro Varese.

En los años ochenta, el baloncesto creció mucho en España. Se creó la Liga ACB, que trajo a grandes jugadores. El Real Madrid ganó las tres primeras ediciones de la ACB.

Archivo:Lipofsky-JDražen Petrović
Dražen Petrović, uno de los mejores baloncestistas del club.

En 1988, el club fichó a Dražen Petrović, una estrella europea. Con él, el Real Madrid ganó la Copa Korać y la Recopa de Europa en una final histórica donde Petrović anotó 62 puntos.

Lolo Sáinz dejó de ser entrenador en 1989. Tristemente, Fernando Martín falleció en un accidente de tráfico ese mismo año, y Dražen Petrović en 1993. El club retiró el dorsal número 10 en honor a Fernando Martín, siendo el único número retirado en la historia del equipo.

Nuevos Retos y Estrellas en el Siglo XXI

Archivo:Arvydas Sabonis
El pívot lituano Arvydas Sabonis, clave en la conquista de la 8.ª Copa de Europa.

En los años 90, con jugadores como Arvydas Sabonis y Joe Arlauckas, el Real Madrid volvió a ganar la Euroliga en 1995, su octava Copa de Europa. Rompieron una sequía de quince años en la competición más importante de Europa.

A pesar de los éxitos, el club tuvo problemas económicos. Sin embargo, con el apoyo del presidente Lorenzo Sanz y el regreso de Pedro Ferrándiz, llegaron nuevos jugadores como Alberto Herreros y Dejan Bodiroga. Juntos, ganaron la Recopa de Europa.

A principios del siglo XXI, con Florentino Pérez en la presidencia, el club se reestructuró. El histórico Pabellón Raimundo Saporta fue demolido en 2004, y el equipo se mudó temporalmente al Palacio de Vistalegre.

Archivo:Bullock
Louis Bullock, uno de los mejores anotadores que ha tenido el club.

En la temporada 2006-07, con Joan Plaza como entrenador, el Real Madrid ganó la Copa ULEB (ahora Eurocup) y su trigésimo título de Liga. Jugadores como Felipe Reyes, Louis Bullock y un joven Sergio Llull fueron fundamentales.

El Regreso a la Cima con Pablo Laso

Archivo:Pablo Laso Real Madrid Baloncesto Euroleague 20171012
Pablo Laso, tercer entrenador más laureado de la historia del club.

En 2011, el exjugador Pablo Laso se convirtió en el entrenador. Con un estilo de juego ofensivo y fichajes importantes como Chacho Rodríguez, Jaycee Carroll y Rudy Fernández, el equipo volvió a lo más alto.

Archivo:Sergio Llull
Sergio Llull, se convirtió en el referente del «Madrid de Laso».

En 2012, el Real Madrid ganó la Copa del Rey después de 19 años. También conquistó su trigésimo primer título de Liga. En Europa, llegaron a la Final Four de la Euroliga después de 18 años.

En 2015, el equipo logró un hito histórico: ganó la Euroliga (su novena Copa de Europa), la Liga, la Copa del Rey y la Copa Intercontinental. Fue un "póquer" de títulos, algo nunca antes logrado en el baloncesto español y europeo.

Archivo:Rudy Fernández 2016
Rudy Fernández conquistó 26 títulos como madridista.

Jugadores como Luka Dončić y Sergio Llull se convirtieron en grandes estrellas. Llull incluso rechazó una oferta de la NBA para quedarse en el Real Madrid, demostrando su amor por el club.

En 2018, el Real Madrid ganó su décima Copa de Europa, consolidándose como el equipo más laureado de la competición. También conquistó su trigésimo cuarta Liga.

El Equipo Hoy: Una Nueva Etapa

En 2022, Pablo Laso dejó el equipo por problemas de salud. Chus Mateo, quien era su asistente, tomó el relevo como entrenador. En la temporada 2022-23, el equipo ganó la Supercopa de España y la Euroliga de manera emocionante.

¿Cómo es el Uniforme del Real Madrid de Baloncesto?

El Real Madrid de Baloncesto siempre ha vestido de blanco, al igual que el equipo de fútbol. Al principio, las camisetas tenían una banda horizontal morada, un color tradicional de la región de Castilla.

Una curiosidad es que el escudo del club en la camiseta de baloncesto suele estar en el lado opuesto al de la camiseta de fútbol. Las primeras equipaciones tenían mangas, pero con el tiempo se adoptaron las camisetas sin mangas para facilitar el movimiento.

Jugadores Famosos y Leyendas del Club

Muchos de los mejores jugadores de la historia del baloncesto internacional han vestido la camiseta del Real Madrid. Entre ellos, destacan los españoles y los estadounidenses.

Algunos jugadores que han sido incluidos en el Salón de la Fama del Baloncesto de la FIBA son: el croata Dražen Petrović, el lituano Arvydas Sabonis, los españoles Fernando Martín y Emiliano Rodríguez, el serbio Dražen Dalipagić y el bosnio Mirza Delibašić.

Los jugadores que más tiempo han estado en el club son Sergio Llull y Rafael Rullán, con diecinueve y dieciocho temporadas, respectivamente.

Números Retirados: Un Homenaje Especial

Archivo:FIBA Hall of Fame Alcobendas - Martín
Camiseta de Fernando Martín, primer jugador español NBA.

El Real Madrid tiene la tradición de retirar los números de las camisetas de los jugadores que han hecho historia en el club. Esto significa que ningún otro jugador podrá usar ese número, como un homenaje especial.

Hasta ahora, el único número retirado es el 10, en honor a Fernando Martín. Él jugó con ese número entre 1981 y 1989. Fernando Martín fue un jugador muy importante para el club y para el baloncesto español. Fue el primer español en jugar en la NBA.

En 2014, el Real Madrid le rindió un emotivo homenaje a Fernando Martín, 25 años después de su fallecimiento. Los jugadores usaron camisetas con su nombre y número, y se proyectó un vídeo en su memoria.

Instalaciones del Real Madrid Baloncesto

Pabellones

Archivo:Palacio de Deportes (Madrid) 16
El Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid es el hogar actual del Real Madrid Baloncesto.

El Real Madrid Baloncesto ha jugado en muchos lugares a lo largo de su historia. Al principio, usaban canchas al aire libre o adaptadas.

Actualmente, el equipo juega en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Este pabellón es propiedad de la Comunidad de Madrid y lo comparten con el Club Baloncesto Estudiantes. Antes, el club tenía su propio pabellón, el Raimundo Saporta, que fue demolido en 2004.

El club también tiene instalaciones propias en la Ciudad Real Madrid en Valdebebas, donde entrenan y juegan los equipos de categorías inferiores.

Canchas Históricas

  • Tribunas del «Estadio de Chamartín» (1931-36)
  • Frontón Recoletos (1939-52)
  • Frontón Jai Alai (1952-65)
  • Gimnasio del Colegio Maravillas (1965)
  • Pabellón de la Ciudad Deportiva (1966-86)
  • Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid (1986-98)
  • Polideportivo Parque Corredor (1998-99)
  • Pabellón Raimundo Saporta (1999-04)
  • Palacio de Vistalegre (2004-10)
  • La Caja Mágica (2010-11)
  • Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid (2011-Actualidad)

Categorías Inferiores

La cantera del Real Madrid ha formado a muchos jugadores importantes del baloncesto español. El club se preocupa mucho por desarrollar jóvenes talentos.

Real Madrid de Baloncesto "B"

Archivo:Luka Doncic 2016 (cropped)
Luka Dončić, una de las últimas estrellas de la cantera del club.

El equipo filial del Real Madrid juega actualmente en la Liga EBA, la cuarta categoría del baloncesto español.

El club ha tenido equipos filiales desde 1931. En 1960, el equipo filial, llamado Club Hesperia Madrid, llegó a la final de la Copa del Rey y se enfrentó al primer equipo del Real Madrid. ¡Fue la única vez en la historia de la competición que un equipo y su filial se enfrentaron en la final!

Baloncesto Base

El Real Madrid tiene diferentes categorías inferiores, desde juveniles hasta alevines. Esto permite que los jóvenes jugadores se desarrollen y, con suerte, lleguen al primer equipo.

Rivalidades del Real Madrid Baloncesto

Archivo:Flickr - Government Press Office (GPO) - Maccabi Tel Aviv
Enfrentamiento europeo frente al Maccabi Tel Aviv en 1975.

Como en el fútbol, el principal rival del Real Madrid Baloncesto es el Fútbol Club Barcelona. Sus partidos son los más emocionantes en España.

También tienen rivalidades históricas con el Club Joventut Badalona y el Club Baloncesto Estudiantes. El partido contra el Estudiantes es conocido como el derbi madrileño.

En Europa, sus rivales más importantes son el CSKA Moscú, el Panathinaikos y el Maccabi Tel Aviv Basketball Club.

Partidos contra Equipos NBA

El Real Madrid Baloncesto es uno de los pocos equipos que ha logrado vencer a un equipo de la NBA, considerada la mejor liga de baloncesto del mundo.

Su primera victoria contra un equipo de la NBA fue el 11 de octubre de 2007, cuando derrotaron a los Toronto Raptors por 104-103 en Madrid.

El 3 de octubre de 2016, el Real Madrid logró otra victoria emocionante contra los Oklahoma City Thunder, ganando 142-137 en la prórroga.

Otras Modalidades y Proyectos

Asociación de Jugadores del Real Madrid de Baloncesto

Esta asociación, formada por exjugadores de la sección, busca promover el club y sus valores. También realizan actividades benéficas y solidarias.

Real Madrid de Baloncesto Femenino

En 1934, el club creó una sección femenina de baloncesto. Ganaron el Campeonato de Castilla en 1934 y 1943. Aunque la sección desapareció en 1944, el Real Madrid ha seguido apoyando el baloncesto femenino a través de otras iniciativas.

Escuela de Baloncesto Adaptada y en Silla de Ruedas

La Fundación Real Madrid tiene un proyecto muy especial: escuelas de baloncesto adaptadas y en silla de ruedas. El objetivo no es competir, sino educar en valores y promover la inclusión a través del deporte, para que todos puedan disfrutar del baloncesto.

Celebraciones y Aniversarios

Archivo:Cibeles blanca
Cibeles de blanco para homenajear un título madridista

Cuando el Real Madrid Baloncesto gana un título importante, la afición lo celebra en la fuente de la diosa Cibeles en Madrid. Los jugadores también suelen ofrecer sus trofeos a los aficionados en el Estadio Santiago Bernabéu.

El club ha celebrado varios aniversarios importantes:

  • Bodas de Oro del Club (1952): Se organizó un torneo especial.
  • Bodas de Plata de la Sección (1956): Se celebró un torneo conmemorativo.
  • Bodas de Oro de la Sección (1981): Se organizó el Torneo Cincuentenario del Real Madrid.
  • Centenario del Club (2002): Se realizó una edición especial del Torneo de Navidad y un partido homenaje.

Afición del Real Madrid Baloncesto

Archivo:Palacio de Deportes (Madrid) 02
El Palacio de los Deportes, pabellón donde el Real Madrid de Baloncesto disputa sus encuentros como local.

El Real Madrid Baloncesto juega sus partidos en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, donde miles de aficionados acuden a animar al equipo. Muchos de ellos son también seguidores del equipo de fútbol.

La afición se organiza en peñas, como "Los Ojos del Tigre" y "Berserkers", que animan con cánticos y banderas. El grupo "Berserkers" se caracteriza por vestir de morado, un color histórico del club.

En 2014, la afición rindió un emotivo homenaje a Fernando Martín, un jugador muy querido, en el 25 aniversario de su fallecimiento.

Palmarés Resumido

Archivo:Club memorabilia (611541499)
Las 11 Copas de Europa (Euroligas) le convierten en el club más laureado y reconocido del continente. Además ostenta una copa en propiedad por ser el más laureado.
Archivo:Basketball Trophies (612112836)
77 títulos nacionales le sitúan como el conjunto más laureado de España. Récords de 38 Ligas, 29 Copas y 10 Supercopas.

El Real Madrid Baloncesto ha ganado un total de 150 títulos a lo largo de su historia.

  • Títulos Nacionales (77):
    • 38 Ligas españolas (récord)
    • 29 Copas de España (récord)
    • 10 Supercopas de España (récord)
  • Títulos Internacionales (23):
    • 11 Copas de Europa/Euroligas (récord, es el club con más títulos en la máxima competición europea)
    • 5 Mundiales de Clubes / Intercontinentales FIBA (récord)
    • 4 Recopas de Europa (récord compartido)
    • 1 Copa ULEB (Eurocup)
    • 1 Copa Korać
    • 1 Copa Latina

El club es el más laureado de España, de Europa y del baloncesto FIBA.

Bandera de España Competición nacional (77) Títulos Subcampeonatos
Campeonato de Liga (38) 1956-1957, 1957-1958, 1959-1960, 1960-1961, 1961-1962, 1962-1963, 1963-1964, 1964-1965, 1965-1966, 1967-1968, 1968-1969, 1969-1970, 1970-1971, 1971-1972, 1972-1973, 1973-1974, 1974-1975, 1975-1976, 1976-1977, 1978-1979, 1979-1980, 1981-1982, 1983-1984, 1984-1985, 1985-1986, 1992-1993, 1993-1994, 1999-2000, 2004-2005, 2006-2007, 2012-2013, 2014-2015, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019, 2021-2022, 2023-2024, 2024-2025. (Récord) 1958-1959, 1966-1967, 1977-1978, 1982-1983, 1987-1988, 1988-1989, 1991-1992, 1996-1997, 2000-2001, 2011-2012, 2013-2014, 2016-2017, 2020-2021, 2022-2023. (14)
Copa de España (29) 1950-1951, 1951-1952, 1953-1954, 1955-1956, 1956-1957, 1959-1960, 1960-1961, 1961-1962, 1964-1965, 1965-1966, 1966-1967, 1969-1970, 1970-1971, 1971-1972, 1972-1973, 1973-1974, 1974-1975, 1976-1977, 1984-1985, 1985-1986, 1988-1989, 1992-1993, 2011-2012, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2019-2020, 2023-2024. (Récord) 1932-1933, 1943-1944, 1947-1948, 1948-1949, 1952-1953, 1954-1955, 1957-1958, 1962-1963, 1968-1969, 1975-1976, 1977-1978, 1980-1981, 1981-1982, 1987-1988, 2000-2001, 2004-2005, 2006-2007, 2009-2010, 2010-2011, 2017-2018, 2018-2019, 2020-2021, 2021-2022, 2024-2025. (24)
Supercopa de España (10) 1984-1985, 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023, 2023-2024. (Récord) 1985-1986, 1986-1987, 2004-2005, 2009-2010. (4)
Copa Príncipe de Asturias (0) 1987-1988. (1)
Bandera de las Naciones Unidas Competición internacional (23) Títulos Subcampeonatos
Euroliga (11) 1963-1964, 1964-1965, 1966-1967, 1967-1968, 1973-1974, 1977-1978, 1979-1980, 1994-1995, 2014-2015, 2017-2018, 2022-2023. (Récord) 1961-1962, 1962-1963, 1968-1969, 1974-1975, 1975-1976, 1984-1985, 2012-2013, 2013-2014, 2021-2022, 2023-2024 (10).
Mundial de Clubes / Intercontinental (5) 1976, 1977, 1978, 1981, 2015. (Récord) 1965, 1968, 1970. (3)
Recopa de Europa (4) 1983-1984, 1988-1989, 1991-1992, 1996-1997. (Récord compartido) 1981-1982, 1989-1990. (2)
Eurocup (1) 2006-2007. 2003-2004. (1)
Copa Korać (1) 1987-1988. 1990-1991. (1)
Copa Latina (1) 1952-1953. (Récord)
Bandera de las Naciones Unidas Torneo Internacional (12) Títulos Subcampeonatos
Torneo de Navidad (26)
(12 medallas FIBA)
1967, 1968, 1969, 1970, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1980, 1981, 1985, 1986, 1987, 1990, 1991, 1992, 1995, 1996, 1997, 2000, 2003, 2004, 2006. (Récord) 1966, 1971, 1979, 1982, 1983, 1984, 1988, 1989, 1994, 1998, 1999, 2001, 2002 (13).
Championship FIBA-NBA (0) 1988. (1)
Bandera de la Comunidad de Madrid Competición regional (39) Títulos Subcampeonatos
Campeonato de Castilla / Centro (11) 1932-1933, 1941-1942, 1942-1943, 1943-1944, 1947-1948, 1948-1949, 1949-1950, 1952-1953, 1953-1954, 1955-1956, 1956-1957. (Récord) 1931-1932, 1933-1934, 1940-1941, 1945-1946, 1946-1947, 1950-1951, 1951-1952, 1954-1955 (8)
Torneo Comunidad de Madrid (20) 1984-1985, 1985-1986, 1986-1987, 1987-1988, 1989-1990, 1991-1992, 1994-1995, 1995-1996, 1997-1998, 2000-2001, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014. (Récord) 1988-1989, 1992-1993, 1993-1994, 1996-1997, 1998-1999, 1999-2000, 2001-2002, 2003-2004. (8)
Torneo Marca (8) 1957-1958, 1958-1959, 1960-1961, 1961-1962, 1962-1963, 1963-1964, 1965-1966, 1966-1967. (Récord) 1964-1965. (1)
Archivo:FIBA logo
El club más laureado de la FIBA y del baloncesto mundial en competiciones internacionales.

El Real Madrid es el único equipo, junto al Club Joventut de Badalona, que siempre ha estado en la máxima categoría del baloncesto español. También es el club con más presencias en la Copa de Europa (actual Euroliga).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Real Madrid Baloncesto Facts for Kids

kids search engine
Real Madrid Baloncesto para Niños. Enciclopedia Kiddle.