Copa de Campeones de Europa 1955-56 para niños
Datos para niños Copa de Europa 1955-56 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
I Edición | |||||
![]() El Parc des Princes sede de la final
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Fecha | 4 de septiembre de 1955 13 de junio de 1956 |
||||
Edición | 1 | ||||
Organizador | UEFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 16 | ||||
Partidos | 29 | ||||
Goles | 131 (4,52 por partido) | ||||
Máx. goleador | ![]() (F. K. Partizan) |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Copa de Campeones de Europa 1955-56 fue la primera vez que se jugó la Copa de Clubes Campeones Europeos de fútbol. Hoy la conocemos como la Liga de Campeones de la UEFA. Esta competición se llamó "Copa de Europa" hasta 1992.
En esta primera edición participaron dieciséis equipos. Cada equipo representaba a una región de Europa que fue invitada. El torneo fue una idea del periódico francés L'Équipe. Contó con el apoyo de importantes líderes del fútbol como Santiago Bernabéu. Finalmente, la UEFA fue la encargada de organizarla.
El primer campeón de esta Copa fue el Real Madrid Club de Fútbol de España. Le ganó al Stade de Reims de Francia en el Parque de los Príncipes de París. El marcador fue 4 a 3, en un partido muy emocionante donde el equipo francés llegó a ir ganando 2-0. En total, se marcaron 123 goles en 29 partidos, ¡lo que da un promedio de más de 4 goles por encuentro!
Contenido
¿Cómo Nació la Copa de Europa?
Antes de la Copa de Europa, ya existían otras competiciones de fútbol en el continente. Por ejemplo, la Copa Mitropa y la Copa Latina. Estas copas reunían a clubes de diferentes partes de Europa.
En 1948, se jugó un torneo amistoso en Sudamérica llamado Campeonato Sudamericano de Campeones. Este torneo inspiró a periodistas franceses del diario L'Équipe, como Gabriel Hanot, a pensar en una competencia similar para los clubes de Europa.
En 1954, el Wolverhampton Wanderers Football Club de Inglaterra, que era campeón de su liga, jugó varios partidos amistosos contra equipos internacionales. Los periódicos británicos los elogiaron mucho, diciendo que eran los mejores del mundo. Esto hizo que Gabriel Hanot respondiera, diciendo que para saber quién era el mejor, los clubes campeones de Europa debían enfrentarse en un torneo oficial.
Así, Hanot y otros periodistas se reunieron para crear un plan. Querían que los campeones de las ligas europeas compitieran entre sí. Aunque la FIFA (el organismo mundial del fútbol) no se involucró directamente, dio su aprobación. La FIFA dijo que los clubes podían organizar sus propias competiciones.
Reglas y Equipos de la Primera Edición
Bases del Torneo
A pesar de algunos desafíos, se establecieron las primeras reglas para que la competición pudiera comenzar. Se decidió que se invitaría a dieciséis equipos, uno por cada federación de fútbol. Cada club necesitaba la aprobación de su federación nacional. La UEFA sería la responsable de organizar el torneo.
Algunas reglas importantes fueron:
- Los partidos se jugarían entre semana para no afectar las ligas nacionales.
- No se permitían sustituciones de jugadores durante el partido, excepto para el portero en caso de lesión.
- El equipo ganador guardaría el trofeo hasta la siguiente edición.
- El campeón de la Copa de Europa se clasificaría automáticamente para la siguiente edición.
- El torneo seguiría un formato de eliminación directa, con partidos de ida y vuelta. Si había un empate en el marcador global, se jugaría un partido de desempate en un campo neutral. La final sería a un solo partido.
Después de una reunión en junio, la UEFA decidió apoyar y organizar el torneo. Se confirmó que participarían los dieciséis equipos invitados.
Equipos Participantes
Al principio, no todas las federaciones y clubes estaban seguros de participar. Algunos no quisieron o no pudieron hacerlo. Por ejemplo, el Chelsea Football Club de Inglaterra decidió no participar a última hora. Esto fue porque su federación prefería apoyar otra competición.
Finalmente, la UEFA invitó a los dieciséis clubes que mostraron más interés y apoyo al proyecto. Entre ellos, solo ocho eran campeones de sus ligas nacionales. Los demás fueron equipos importantes de sus países.
Aquí puedes ver la lista de los equipos que participaron:
Equipos invitados que aceptaron formar parte | |
Equipo | Condición |
![]() |
Campeón de España |
![]() |
3.º clasificado de Portugal |
![]() |
2.º clasificado de Hungría |
![]() |
5.º clasificado de Yugoslavia |
![]() |
6.º clasificado de Suiza |
![]() |
3.º clasificado de Austria |
![]() |
3.º clasificado de los Países Bajos |
![]() |
Campeón de Italia |
![]() |
Campeón de Alemania |
![]() |
Campeón del Sarre (Alemania) |
![]() |
Campeón de Dinamarca |
![]() |
Campeón de Francia |
![]() |
4.º clasificado de Polonia |
![]() |
Campeón de Bélgica |
![]() |
Campeón de Suecia |
![]() |
5.º clasificado de Escocia |
El Camino Hacia la Final
El primer partido de la Copa de Europa se jugó el 4 de septiembre de 1955. Fue entre el Sporting C. P. de Portugal y el F. K. Partizan de Yugoslavia. El partido terminó en empate 3-3. El portugués João Baptista Martins marcó el primer gol de la historia de la competición.
El jugador Miloš Milutinović fue el máximo goleador del torneo con 8 goles. Hubo muchos goles en general, con un promedio muy alto por partido.
Eliminatorias
El torneo se jugó con partidos de ida y vuelta en cada fase. Los equipos se enfrentaron en octavos de final, cuartos de final y semifinales.
- Octavos de final: Se jugaron entre septiembre y noviembre de 1955. Equipos como el Real Madrid, Partizan, Rapid Viena, Milan, Stade de Reims, Vörös Lobogó, Djurgårdens y Hibernian avanzaron a la siguiente ronda.
- Cuartos de final: Se disputaron entre noviembre de 1955 y febrero de 1956. El Real Madrid le ganó al Partizan, el Milan al Rapid Viena, el Stade de Reims al Vörös Lobogó y el Hibernian al Djurgårdens.
- Semifinales: Se jugaron en abril y mayo de 1956. El Real Madrid se enfrentó al Milan en una emocionante serie que terminó 5-4 a favor del equipo español. El Stade de Reims le ganó al Hibernian por 3-0 en el global.
Así, el Real Madrid y el Stade de Reims llegaron a la gran final.
La Gran Final
La final de la Copa de Europa 1955-56 se jugó el 13 de junio de 1956. Tuvo lugar en el Parque de los Príncipes en París, Francia. Se enfrentaron el Real Madrid Club de Fútbol de España y el Stade de Reims de Francia.
Fue un partido muy emocionante. El Stade de Reims se puso en ventaja rápidamente con dos goles. Sin embargo, el Real Madrid logró remontar el marcador. Los goles del Real Madrid fueron de Alfredo Di Stéfano, Héctor Rial (dos veces) y Marquitos Alonso. El partido terminó 4-3 a favor del Real Madrid.
Con esta victoria, el Real Madrid se convirtió en el primer campeón de la Copa de Europa. Este fue el inicio de una gran historia para el club en esta competición.
|
![]() |
![]() |
Campeón Real Madrid C. F. 1.er título |
Datos Curiosos y Récords
Máximos Goleadores
El primer máximo goleador de la Copa de Europa fue el yugoslavo Miloš Milutinović. Anotó 8 goles en solo 4 partidos, ¡un promedio de dos goles por partido! Le siguieron el húngaro Péter Palotás y el francés Léon Glovacki, ambos con 6 goles.
Del equipo campeón, el Real Madrid, los máximos goleadores fueron Alfredo Di Stéfano y Héctor Rial. Cada uno marcó 5 goles en los 7 partidos que jugaron.

Tabla de Rendimiento General
Aquí puedes ver cómo les fue a los equipos en esta primera edición de la Copa de Europa:
Pos | Club | Temporadas | Puntos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. | Títulos | % Éxito 1 | % Éxito 2 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
1 | 10 | 7 | 5 | 0 | 2 | 20 | 10 | +10 | 71.4 % | 1 | 100 | 100 |
2 | ![]() |
1 | 10 | 7 | 4 | 2 | 1 | 18 | 12 | +6 | 71.4 % | — | 0.00 | 0.00 |
3 | ![]() |
1 | 7 | 6 | 3 | 1 | 2 | 19 | 13 | +6 | 50.0 % | — | 0.00 | 0.00 |
4 | ![]() |
1 | 7 | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 5 | +4 | 50.0 % | — | 0.00 | 0.00 |
5 | ![]() |
1 | 5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 16 | 12 | +4 | 35.7 % | — | 0.00 | 0.00 |
6 | ![]() |
1 | 5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 11 | 9 | +2 | 35.7 % | — | 0.00 | 0.00 |
7 | ![]() |
1 | 3 | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 5 | 0 | 21.4 % | — | 0.00 | 0.00 |
8 | ![]() |
1 | 3 | 4 | 1 | 1 | 2 | 9 | 10 | -1 | 21.4 % | — | 0.00 | 0.00 |
9 | ![]() |
1 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 7 | -2 | 14.3 % | — | 0.00 | 0.00 |
10 | ![]() |
1 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 6 | -4 | 14.3 % | — | 0.00 | 0.00 |
11 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -2 | 7.14 % | — | 0.00 | 0.00 |
12 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 5 | -3 | 7.14 % | — | 0.00 | 0.00 |
13 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 | -3 | 7.14 % | — | 0.00 | 0.00 |
14 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 5 | -4 | 7.14 % | — | 0.00 | 0.00 |
15 | ![]() |
1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 4 | 10 | -6 | 0.00 % | — | 0.00 | 0.00 |
16 | ![]() |
1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 7 | -7 | 0.00 % | — | 0.00 | 0.00 |
Véase también
En inglés: 1955–56 European Cup Facts for Kids